Según CAME, las ventas minoristas pymes subieron un 17,7% interanual en diciembre

Compartir:

Las ventas minoristas pymes subieron 17,7% interanual en diciembre precios constantes, en contraste con una caída del 13,7% registrada en igual mes de 2023, según informó la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME) en base a un relevamiento mensual entre 1.262 comercios minoristas del país, realizado entre el 2 y el 3 de enero de 2025.

Según el informe, las ventas crecieron 4,2% en la comparación intermensual desestacionalizada, pero durante todo 2024 acumularon un descenso de 10% frente a 2023, con 10 meses en bajas interanuales y dos en alza (octubre y diciembre). Sólo un sector, Textil e indumentaria, escapó a la tendencia negativa del año, cerrando con un aumento de 2,9%.

“El movimiento comercial de diciembre fue muy intenso y se mantuvo constante a lo largo de todo el mes. Incluso post Navidad las ventas continuaron con fuerza. Empresarios consultados señalaron que este año el clima navideño se extendió hasta fin de mes, lo que explica los resultados de diciembre muy por encima a los obtenidos para las ventas de Navidad. También fueron de mucho apoyo las opciones de financiamiento bancario”, informó CAME.

En el último mes del 2024, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (+23,4%), seguido por Alimentos y bebidas (+21,2%), Calzado y marroquinería (+19,6%) y Textil e indumentaria (+18,9%). En el acumulado del año, la mayor baja fue en Perfumerías (-24,5%) y Farmacias (-19,9%), mientras Textil e indumentaria fue el único rubro en alza (+2,9%).

Por otra parte, la carga impositiva continuó siendo en diciembre el problema más relevante para el comercio, concentrando el 67,2% de las respuestas sobre las principales políticas que esperarían del gobierno. El 13% espera medidas para alentar la demanda interna y el 8,2% de simplificación burocrática.

Respecto a los obstáculos, en diciembre el 42,4% de las pymes sugirió la falta de ventas. Y en cuanto a la capacidad para pagar sueldos en diciembre, Alimentos y bebidas fue el que tuvo más dificultades (el 22% manifestó problemas), seguido por Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (18,7%).

También puede interesarte

Las tasas de los plazos fijos vuelven a subir: hay bancos que pagan hasta casi 50% anual

La tasa de rendimiento de los plazos fijos sigue hacia arriba y en lo que va de agosto...

Máxima de 22 y cielo despejado para este miércoles en Resistencia

Luego de las precipitaciones del martes, llegó nuevamente un frente frío para la zona, con viento del oeste...

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la oposición busca en Diputados voltear los vetos del Presidente y darle otro golpe político al Gobierno

20/08/202512:15En medio de una clima cada vez más tenso por una campaña con acusaciones y descalificaciones constantes, la...