Se reforzó la atención a productores que solicitaron créditos para sus emprendimientos

Compartir:

El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, a través de la Subsecretaría de Emprendedurismo Urbano y Rural, hace saber a los solicitantes de las líneas de créditos  + Campo y + Emprendimientos, que más allá del receso administrativo que rige para la administración pública provincial, están disponibles equipos de trabajo para la atención personalizada de aquellos interesados en conocer detalles de la operatoria y lo que aún resta presentar para completar sus legajos, en el 3° piso de Casa de Gobierno, Oficina 7, de 8 a 18 horas o bien a través de la línea de WhatsApp oficial, 3625 270140, en la misma franja horaria.

“Seguimos atendiendo a los productores que solicitaron los créditos, recibiendo carpetas y viendo que falta sumar para completar los legajos.

Son pasos administrativos que deben cumplirse y es por ello que hacemos un seguimiento personalizado de cada productor para seguir avanzando”, dijo el subsecretario de Emprendedurismo Urbano y Rural, Federico Budiño.

El funcionario remarcó que “el contacto con el productor es permanente. Buscamos que cuanto antes completen los legajos y acelerar el desembolso del crédito solicitado. Cuanto antes suceda esto, mejor para todos”.

Budiño explicó que este trabajo “lo hacemos en forma coordinada con Fiduciaria del Norte, organismo que canaliza los fondos del Ministerio de la Producción, para su posterior desembolso, una vez cumplidos todos los requisitos que demandan estos créditos”.

El subsecretario apuntó que “los productores nos expresan su reconocimiento por el significado que tienen para ellos estas líneas de créditos que impulsamos desde el Ministerio de la Producción, que ayudan al desarrollo de sus emprendimientos y esto nos motiva para seguir adelante”.

En tanto, la coordinadora de la Subsecretaría de Emprendedurismo, Sonia Pereira, subrayó que todos aquellos que solicitaron créditos de las líneas +Más Campo o +Más Emprendimientos, “tienen que estar tranquilos, porque mantenemos un diálogo permanente con ellos, ya sea en nuestras oficinas en Casa de Gobierno, en el interior a través de nuestros delegados, por teléfono en la línea habilitada o por whatsapp.

Trabajamos coordinadamente con las áreas de Agricultura y Ganadería, para confeccionar las resoluciones y que el destinatario cuente con los recursos solicitados lo antes posible”.

La funcionaria explicó que ese trabajo “también involucra a los escribanos de cada localidad, asignados por Fiduciaria, buscando acelerar todo el proceso, pero cumpliendo con los pasos administrativos que esto demanda.

Se evaluaron más de 600 carpetas en menos de seis meses y se efectivizaron los pagos de más del 40% de los créditos solicitados”, concluyó la coordinadora de la Subsecretaría de Emprendedurismo.

También puede interesarte

El verdadero motivo por el que la infanta Sofía no quiere volver a vivir en Zarzuela

A pocos días de su cumpleaños número 18, la infanta Sofía se encuentra...

Luis Caputo celebró que los supermercados rechazaron listas de precios con aumentos de hasta 12%

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este miércoles que las grandes cadenas de supermercados rechazaron productos...

River, EN VIVO: la evolución de Borja y todas las noticias de este domingo 20 de abril

20/04/2025 10:20hs. Actualizado al 20/04/2025 10:23hs.El plantel de River se entrena este domingo enfocado en el partido del...