“La producción del Chaco el objetivo es que salga por el puerto de Barranqueras. Porque son divisas que quedan en la provincia, son mejores costos para el productor y eso impacta en las economías regionales”, aseguró Azula. En ese sentido, adelantó que aguardan que se habilite la oficina de Senasa en el puerto para poder iniciar la exportación de cuero, que es producido en la localidad de Puerto Tirol.
“Perdimos tanto tiempo que el cuero se produce en Tirol y se exporta por el puerto de La Plata, hoy estamos tratando de que se exporte, que son 40 contenedores de inicio por mes con cuero que tiene que ver con toda la región”, explicó.
En ese contexto, Azula reveló que actualmente se exportan pellets de algodón, semilla de poroto negro, semilla de algodón, palo santo, huayacán, tablas de Jujuy, aceite, tanino líquido, entre otros productos. Además, adelantó que “ahora estamos esperando 200 mil toneladas de maíz que va a entrar por ferrocarril”, e informó que “ya estamos cerrando, el 25 de febrero tienen que embarcar en Corrientes los primeros tres contenedores de carbón con destino a Italia”.
Con respecto a la reciente incorporación de un nuevo escáner para los productos de exportación, la administradora del Puerto Barranqueras explicó que “está preparado para todo lo que tiene que ver con contenedores que vengan en camión o formaciones de ferrocarril”.
“Es una medida de seguridad, por ejemplo la fibra de algodón sólo se puede controlar con escáner porque no podés desarmar un fardo de algodón, a diferencia de una bolsa de carbón que de última si no tenés el escáner lo podés abrir y mirás. En el caso de la fibra de algodón, no, así que nosotros que estamos tratando de traer al puerto fibra de algodón, una de las mayores producciones del Chaco, ya es un paso más”, destacó Azula.
La funcionaria provincial comentó que también se está cumplimentando con otros requisitos como la red de incendios teniendo en cuenta que muchos de los productos exportables tienen autobcombustión y con el depósito fiscal en conjunto con las autoridades de Aduana y para ello una de las exigencias eran cámaras del sistema de televisión, reforzar la iluminación, reubicar la zona primaria de exportación. Al respecto, sostuvo que “nos está faltando un cerramiento y los caniles para los perros y ya estamos a un paso de poder tener nuestro depósito fiscal”.