Ficha Limpia en el Congreso: Cómo votaron los Diputados cordobeses

Compartir:

Este miércoles, la Cámara de Diputados sesionó para discutir el proyecto de Ley de Ficha Limpia, una propuesta promovida por el oficialismo después de que el debate de una iniciativa similar del PRO fuera suspendido en diciembre de 2024. Tras más de 10 horas de debate, se prevé que la votación tuvo lugar cerca de cumplirse las 22.

A pesar de la ausencia de los legisladores de Unión por la Patria, quienes no aportaron al quórum inicial, el oficialismo consiguió asegurar la conformación necesaria para abrir la sesión. El debate contó con la presencia de varias bancadas, como el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal, junto a otros bloques minoritarios. Los representantes de Unión por la Patria ingresaron al recinto después del inicio de la sesión, y serán parte activa en la discusión con una nutrida participación de oradores.

Estafas a Apross: detienen a 15 personas y secuestran $12 millones, sellos médicos, recetas y DNI apócrifos

Al inicio de la sesión, el oficialismo confiaba en conseguir los 129 votos requeridos para obtener la media sanción del proyecto, apoyado por los bloques dialoguistas. La sesión estuvo marcada por la intervención de más de 50 oradores de 21 bloques diferentes, con seis dictámenes de 10 minutos cada uno, y la posibilidad de que se planteen cuestiones de privilegio.

De qué va el proyecto

La propuesta del oficialismo modifica un artículo de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, detallando las condiciones bajo las cuales una persona no podrá ser candidata ni ejercer cargos dentro de los partidos. Entre los requisitos que impiden la postulación se incluyen aquellos con procesamiento o condena por crímenes de lesa humanidad, los excluidos del padrón electoral, personal de las fuerzas armadas y de seguridad, magistrados, y directivos de empresas concesionarias de servicios públicos.

El poder libertario resiste ceder protagonismo en la agenda a dictamen con impronta cordobesa

Adicionalmente, la normativa establece la creación de un Registro Público de Ficha Limpia, bajo la supervisión de la Cámara Nacional Electoral, que incluirá las condenas firmes por los delitos especificados en la ley. Según el texto acordado, la inhabilitación solo se aplicará si la condena es confirmada por un tribunal de instancia superior antes de las elecciones, lo que se regirá bajo los plazos establecidos en el Código Electoral Nacional.

En Córdoba insisten con Ficha Limpia

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se expresó a favor de la ley a nivel nacional, resaltando el modelo implementado en la provincia, que ya cuenta con una legislación similar.

“La Cámara de Diputados hoy tiene en sus manos la posibilidad de dar un paso clave para la transparencia y la calidad institucional en nuestro país al tratar el proyecto de la ley de Ficha Limpia. Córdoba ya avanzó en este camino, demostrando con su propia norma que este cambio hacia la transparencia es posible y necesario. Un avance fundamental en pos de fortalecer nuestra democracia, exigiendo a los funcionarios el compromiso ético y el cumplimiento de reglas justas. Es momento de que el país entero siga este ejemplo, no hay excusas”, indicó el mandatario.

Por otro lado, en el ámbito local, dos diputados cordobeses, Carlos Gutierrez y Natalia De la Sota, estuvieron ausentes al momento de la votación.

Cómo votaron los diputados cordobeses

A favor:

  • Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal)
  • Juan Fernando Brügge (Encuentro Federal)
  • Alejandra Torres (Encuentro Federal)
  • Ignacio García Aresca (Encuentro Federal)
  • María Cecilia Ibáñez (MID)
  • Belén Avico (PRO)
  • Héctor Baldassi (PRO)
  • Laura Rodríguez Machado (PRO)
  • Soledad Carrizo (UCR)
  • Rodrigo de Loredo (UCR)
  • Gabriela Brouwer de Koning (UCR)
  • Luis Picat (UCR)
  • Gabriel Bornoroni (LLA)
  • María Celeste Ponce (LLA)

Juan Pablo Quinteros reclamó por el debate del régimen penal juvenil

En contra:

  • Gabriela Estevez (UPP)
  • Pablo Carro (UPP)

Ausentes:

  • Natalia de la Sota (Encuentro Federal)
  • Carlos Gutierrez (Encuentro Federal)

También puede interesarte

Google y Meta le exigieron a Australia que retrase la prohibición de redes sociales a niños

Este martes, las empresas Google y Meta le exigieron al gobierno de Australia que demore el...

Cinco miembros de la familia RIU, de entre 31 y 41 años, asumen puestos ejecutivos en la cadena hotelera

En enero de 2020, poco antes de que la pandemia de Covid 19 paralizara al mundo, tuvimos...

El Gobierno disolvió la secretaría de Hábitat y Vivienda

En el marco del proceso de reestructuración del Estado, el Gobierno disolvió este martes la Secretaría...