La secretaria general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Beatriz Tourn, visitó los estudios de CIUDAD TV a pocas semanas de su asunción en el Consejo Directivo, en representación de la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH).
Frente a este nuevo desafío, la dirigente chaqueña valoró la articulación entre el sector privado y el Estado para impulsar herramientas que apunten a fortalecer a las pymes y generar empleo. “El mayor respiro es tener certidumbre”, expresó, en el marco de la agenda de trabajo que desarrolla junto a gobiernos provinciales, municipales y el Estado nacional.
Tourn, quien llegó a la dirección de la entidad a través del sector de mujeres empresarias, tras fundar en 2009 la cámara provincial y fue parte de la creación del área de género dentro de la CAME. “Fuimos las mujeres empresarias del Chaco como referentes de la provincia. Fue la primera entidad gremial empresaria de mujeres”, recordó. Desde entonces, integró distintos espacios de la confederación hasta ser elegida recientemente como secretaria General.
Uno de los puntos que destacó fue el carácter federal de la organización y la gran participación de referentes chaqueños en el Consejo Directivo: “El requisito es que en el grupo de consejeros debe haber un 80% de dirigentes del interior del país. Eso es lo que la hace absolutamente federal y se ve permanentemente en la gestión de la entidad”.
Respecto del panorama económico, Tourn explicó que si bien “interanualmente no se llega todavía a los índices que teníamos”, mes a mes se observa una “leve reactivación”, aunque aclaró que “en algunos rubros más que en otros y, a veces, impulsadas por acontecimientos como el inicio de clases”.
Sobre la situación en la provincia del Chaco, mencionó que “han bajado los impuestos, lo que es un alivio para el empresariado”, y remarcó el compromiso del gobierno local con herramientas de apoyo propuestas por la CAME.
En ese marco, resaltó el trabajo conjunto con la Secretaría de Comercio e Industria provincial a través de la plataforma Capacitar, una herramienta nacional que Chaco fue el primero en adoptar con contenido específico para su demanda laboral. “Es esencial para generar trabajo y capacitar”, subrayó.
Tourn sostuvo que los lineamientos de la confederación siguen enfocados en “brindar herramientas a las pymes, representar a los negocios y estar en todo el territorio”. Y resaltó: “Cada dirigente le pone su impronta, pero en definitiva la misión y el propósito no se modifica”.
Por último, adelantó que para el 28 de abril, CAME, el gobierno de la provincia y la Federación Económica del Chaco (FECHACO) organizan una ronda de negocios con empresas de Paraguay, Brasil y Argentina. “Es tan importante la ronda de negocios, porque obliga al empresario a estar aggiornado, a ser competitivo, a ver qué demandas hay en el mercado y prepararse”, cerró.