Los empleados judiciales retoman las medidas de fuerza: Cuándo paralizan las actividades y qué reclaman

Compartir:

El gremio le exigió a la Corte Suprema una «urgente recomposición salarial acorde a la inflación». No descarta profundizar el plan de lucha.

23/04/2025 – 07:02hs

El consejo directivo de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) decidió retomar el plan de lucha que lleva varios meses, en demanda de «una urgente recomposición salarial que contemple la pérdida del poder adquisitivo», según informaron. El gremio anunció un paro nacional por 24 horas para este jueves, con un nuevo «Banderazo Nacional».

La demanda del sindicato es, en primera instancia, hacia la Corte Suprema de la Nación y, a continuación, al gobierno, al que le solicita la correspondiente partida presupuestaria para que los cortesanos puedan aplicar una suba salarial por encima de lo ofertado hasta el momento.

Protesta en Tribunales y marchas en todo el país

La organización gremial que encabeza Julio Piumato llevará a cabo el cese de actividades en todo el país con una manifestación frente al Palacio de Tribunales, protesta que se repetirá en las principales ciudades del país. Además de plantear una mejora salarial, las medidas de fuerza también apuntan a rechazar el traspaso de la justicia a la Ciudad de Buenos Aires.

La UEJN reactiva el plan de lucha después de acompañar el paro y la movilización que llevó adelante la Confederación General del Trabajo (CGT) el pasado 9 y 10 de abril. Allí Piumato aprovechó para acompañar el reclamo de los jubilados y pensionados y reiterar la necesidad de un incremento salarial.

La última exigencia gremial fue de un 15 por ciento de incremento salarial para el bimestre febrero-marzo, en tanto que la Corte Suprema pautó un 10 por ciento para el mismo período. Al respecto, Piumato señaló que «no hay más margen para seguir perdiendo frente a la inflación».

Cuánto reclama el sindicato de Judiciales: ¿profundizan las protestas?

El dirigente relató que «en enero recibimos una miseria de mejora salarial y se sigue alargando la pérdida del poder adquisitivo» y apuntó que «tenemos una caída de los ingresos del 34,24 por ciento, por eso le pedimos a la Corte Suprema por la recomposición con una mejora del 10 por ciento en febrero y 5 por ciento para marzo para empezar recuperar lo perdido».

Fuente gremiales revelaron a iProfesional que, si no tienen respuestas a lo solicitado, la semana que viene se podría profundizar el plan de lucha con un cese de tareas por 36 horas y nuevos «Banderazos» en todo el país.

Las alertas para los judiciales se encendieron con el último índice de inflación de marzo, del 3,7 por ciento, en tanto que las principales consultoras estiman un número similar para abril. Con la caída del 34,24 por ciento se sumaría casi un 8 por ciento más de la pérdida de los ingresos.

Rechazan el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires

Piumato aclaró que los planteos no se limitan a una recomposición salarial, sino que también rechazan el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires, que ya recibió fallos en su contra.

El dirigente se preguntó: «¿Cuál es el límite admisible de pérdida salarial de sus trabajadores?» y añadió que «la Corte debe defender a toda la Justicia». Además, planteó: «Recordamos el compromiso asumido con el gremio, de mantener el nivel de los salarios, haciéndose respetar por el gobierno», y solicitó a los cortesanos que dejen de aceptar el ajuste promovido desde el Ejecutivo, que «pretende someter a empobrecimiento y miseria».

También puede interesarte

«Vas a terminar igual que El Guli», la amenaza de muerte de Los Monos a un barra de Newell’s para que les pagara $...

Desde la clandestinidad, un barrabrava que estaba prófugo por una causa de asociación ilícita comenzó a recibir amenazas....

El Circo de Moscú proponía una poética

Qué puede revelar el circo sobre una época, un país o una familia? En “Una vez,...

Trump. Vigilar, encarcelar y deportar

Las Inteligencias Artificiales son parte de todos los aspectos de la vida cotidiana...