Patricia Lezcano, directora del Instituto de Investigación social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), dialogó con CIUDAD TV luego de conocerse las mediciones de marzo que arrojaron indicadores nuevamente a la baja para familias chaqueñas que requieren de un monto mensual que supera el millón para no caer bajo la línea de pobreza.
La cifra exacta es de $1.002.550 para una familia de cuatro integrantes para cubrir todos los gastos del hogar. Si solo se miden los alimentos que son 57 productos básicos de la canasta alimentaria, la cifra es de $439.714. “Respecto a febrero la variación es del 6,56% de incremento. “Es un salto importante en dos de los tres rubros que relevamos mensualmente”, dijo y se refirió a la carne, con un 11,46% y las verduras y frutas: 9,81%
El aumento de los costos de los alimentos no solo refleja la inflación, sino que también compromete la nutrición familiar, ya que las personas no pueden permitirse productos esenciales.
El consumo de carne disminuyó, y si bien las frutas y verduras fluctúan estacionalmente, también experimentaron importantes subas en los precios.
En lo específico, el tomate aumentó un 66% en un mes, acumulando un aumento del 38% en tres meses. Las manzanas, subieron 28% en tres meses, las bananas un 31% en tres meses, con un salto del 15% en un mes
Recalcó que a las familias les resulta “casi imposible” sostener frutas diarias y redujeron el consumo de carne. Incluso el pollo, antes una alternativa, se encareció “y mucho”.
A futuro, se anticipan nuevos aumentos debido a la eliminación del cepo y la fluctuación del tipo de cambio oficial del dólar. Algunas cadenas de alimentos ya aumentaron sus precios hasta en un 10%.
“Es probable que las medidas económicas tengan un fuerte impacto en abril”, y las observaciones preliminares ya indican aumentos de precios en los productos básicos.
Como factores adicionales, mencionó también el aumento de los costos de los servicios públicos que complejizan aún más la situación, lo que obliga a las familias a elegir “entre pagar las tarifas de luz y ver qué consumir diariamente”.