La Fundación Ciudad Limpia relanzó su propuesta del Voto Solidario con el objetivo de avanzar en la construcción de la Casa de los Chaqueños en Buenos Aires. Este proyecto, iniciado hace más de cinco años, ya logró la compra del inmueble cercano al Hospital Garrahan, y ahora busca reunir fondos para su puesta en funcionamiento.
«En el marco de las elecciones provinciales del próximo 11, Ciudad Limpia dispondrá de urnas solidarias en establecimientos educativos de Resistencia. La propuesta es simple y accesible: al ingresar a votar, se invita a cada ciudadano a colaborar con $1.000 o 5 kilos de tapitas plásticas. También se puede hacer una transferencia al alias casachacobsas a nombre de la Fundación.
Este mismo mecanismo se implementó con gran éxito durante las elecciones nacionales de 2019, cuando gracias al aporte solidario de la comunidad se pudo completar la compra de la propiedad.
Acompañamiento destacado
La campaña cuenta con el apoyo de reconocidas personalidades y profesionales de la provincia, entre ellos: el escultor Humberto Gómez Lollo: la profesora y presidenta del Club Social de Resistencia, Marilyn Cristofani; el bioquímico Horacio Lucero, el escribano Carlos Enzo Belotti, el empresario inmobiliario Carlos Caravaca Pazos, la pediatra Clarita Sersic, el abogado Federico Valdés; el presidente de la Peña Martín, Fierro Raúl Nuevo; el integrante del Rotary Club, Alfredo Blanco; la abogada Alejandra Acosta, el ingeniero Cristian Vaernet y el arquitecto Héctor Del Zotto, quienes acompañan al titular de la Fundación, Arquitecto Carlos Alabe, en esta cruzada solidaria.
Además, otras figuras de la comunidad que no pudieron estar presentes manifestaron su apoyo al proyecto.
¿Por qué una Casa de los Chaqueños?
A diario puede verse en los pisos de los hospitales, plazas, parques y zaguanes de Buenos Aires, gente durmiendo a falta de un lugar digno para descansar y seguir luchando contra la enfermedad de un hijo, pariente o la suya.
Es por ello, que Fundación Ciudad Limpia se puso al hombro este proyecto y con mucho sacrificio, trabajo y eventos realizados a pulmón pudo adquirir una propiedad a medio terminar que se encuentra ubicada a escasos metros del Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan y de la Casa Garrahan donde se alojan las madres junto a sus hijos pacientes del hospital. Esto también fue posible gracias al aporte de la comunidad, eventos, Lotería Chaqueña, Banco del Chaco y empresas locales.
Esta obra se trata de un edificio en construcción que se paralizó y salió a la venta por los herederos de su propietario. Ciudad Limpia compró la propiedad, la escrituró y dio inicio a los trabajos preparatorios para comenzar a construir las habitaciones tan necesarias.
Ciudad Limpia pretende que esta obra disponga de una recepción con oficina de administración, amplio comedor, estar, cocina, baulera y salón de usos múltiples, todos en planta baja. Los pisos altos tendrán habitaciones con baño privado y habitaciones con baños compartidos, en el piso superior se ubicará un lavadero y tendedero con salas de servicios y mantenimiento.
El proyecto está a cargo del arquitecto Carlos Alabe y la Arquitecta Silvia Casalis, quienes recibirán el apoyo y acompañamiento de profesionales locales para su correspondiente tramitación y habilitación pertinente. El objetivo de la Fundación es presentar el proyecto arquitectónico definitivo antes de fin de 2025 e iniciar la obra en 2026.
El inmueble donde será la Casa Chaqueña en la capital del país, fue adquirido en 2018 tras un arduo trabajo de la Fundación, comenzado en 2014. Se trata de un edificio inconcluso ubicado en calle Pichincha al 1700, en el barrio Parque Patricios, a media cuadra del Hospital Garrahan de Buenos Aires.
El objetivo de la campaña, es recaudar fondos. El titular de la Fundación Ciudad Limpia, Carlos Alabe sostuvo que, «se trata de un sueño, pero también es una necesidad de la gente que tiene que viajar a Buenos Aires por cuestiones de salud o en busca de mejores tecnologías para que ese paciente, que puede ser un niño, sane.
En ese camino aparecen un montón de problemas, como el pasaje, la comida, el alojamiento, los medicamentos, los traslados de allá mismo. Al ver esa desesperación, muchas veces pudimos ayudarles, pero no siempre es posible
Escuelas con urnas solidarias
Las urnas estarán disponibles en las siguientes instituciones educativas de Resistencia:
Escuela 1 Benjamín Zorrilla (Mitre 60); Escuela 2 Raúl B. Díaz (Obligado 450; Escuela 26 (avenida Rivadavia y Pueyrredón); Escuela 41 (Ayacucho y Pellegrini); Escuela 596 (barrio Güiraldes; Escuela Normal (Dónovan y Santiago del Estero); Escuela de Comercio (avenida San Martín y Franklin); Colegio Nacional (avenid 9 de Julio 630); Colegio Lino Torres (avenidas Sarmiento y Lavalle); Colegio Don Bosco (avenida Italia 350).
Convocatoria a voluntarios
La Fundación invita a quienes deseen colaborar como voluntarios durante la jornada electoral a comunicarse al 362-4876175 o al 362-5214780, a fin de coordinar su participación en las distintas escuelas habilitadas.