EEUU refuerza control migratorio revisando redes sociales de solicitantes de visa

Compartir:

POLÍTICA

La Embajada en México confirma que se intensificará la evaluación digital de los aspirantes

Estados Unidos ha confirmado un endurecimiento en los procesos de verificación migratoria, al ampliar la revisión de redes sociales como parte integral de los trámites de visa para quienes desean ingresar a su territorio desde México.

Desde 2019, el gobierno estadounidense exige que los solicitantes proporcionen sus redes sociales en los formularios. Ahora, esta política se ha reforzado, buscando aprovechar toda información disponible para identificar riesgos potenciales a la seguridad pública del país.

Supervisión activa durante todo el proceso

La verificación no termina con la entrega de documentos. Se extiende desde la solicitud inicial, pasando por la adjudicación de la visa, hasta el vencimiento de la misma. Esto permite a las autoridades monitorear cambios en la conducta o actividades de los portadores.

Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado, afirmó que Estados Unidos utilizará “todas las herramientas” disponibles para examinar especialmente a quienes solicitan visas de estudiante.

«Cada país tiene derecho a saber quién intenta entrar y qué ha hecho esa persona. No es nada nuevo», agregó Bruce.

Advertencia a los portadores de visa

La Embajada en México exhortó a quienes ya cuentan con visa a actuar con responsabilidad y apego a las leyes estadounidenses. Subrayó que cualquier conducta ilegal puede comprometer seriamente su estatus migratorio y afectar futuras solicitudes.

Política migratoria firme y coherente

Estas acciones del gobierno de Estados Unidos se alinean con una política clara: fronteras seguras, migración legal y ordenada. El uso de herramientas digitales como la revisión de redes sociales es parte de una estrategia para mantener la seguridad interna.

En un contexto donde varios países enfrentan crisis migratorias por decisiones laxas o progresistas, la postura estadounidense demuestra seriedad y sentido de responsabilidad. La transparencia, el cumplimiento de la ley y el respeto por las reglas migratorias son condiciones indispensables para una convivencia ordenada.

Estas medidas pueden resultar impopulares entre ciertos sectores, pero reflejan una visión de gobierno que prioriza la legalidad y la seguridad nacional sobre la corrección política.

➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

Cómo conviene consumir el limón para ayudar a reducir el azúcar en sangre?

El limón, por sus propiedades nutricionales, se posicionó como un aliado potencial para las personas que buscan controlar...

Javier Milei apuntó contra los gobernadores: «Quieren destruir al gobierno nacional»

Este miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, el presidente Javier Milei brindó una entrevista...

Argentina lidera el rechazo a la vigilancia con inteligencia artificial en América Latina

Argentina se posiciona como el país con mayor rechazo a la vigilancia política a través de...