La Diaria falsifica: no existe el cine gratis en Uruguay

Compartir:

La Diaria continúa desinformando y mintiéndole a los uruguayos. Hoy, lunes 14 de julio, publicó una nota titulada: “Cine uruguayo gratis por los barrios: el ciclo Estrenos recientes”, lo cual es completamente falso.

Hablar de “cine gratis” es mentir descaradamente, burlarse del esfuerzo de los montevideanos y operar una vez más para la izquierda.

Financiamiento público para que sea “gratis”

El ciclo Estrenos recientes se financia con fondos públicos. Es organizado por Montevideo Audiovisual, una dependencia del ridículo Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, uno de los principales responsables del déficit fiscal de la comuna.

Estas producciones que la izquierda promociona como “cine gratis” han sido financiadas por el Estado a través de dos líneas de subsidios impulsadas por Montevideo Audiovisual: MVD Socio Audiovisual y MVD Filma.

Entre las películas que integran el ciclo Estrenos recientes, varias recibieron importantes asignaciones económicas del fondo MVD Socio Audiovisual:

  • La fábula de la tortuga y la flor (documental, 2023) recibió $820.000.
  • Reus, la vuelta al barrio (ficción, 2023) obtuvo $1.435.771.
  • Siempre vuelven (ficción, 2024) fue beneficiada con $1.500.000.
  • Una luz afuera (ficción, 2022) recibió $1.104.575.

Por su parte, desde el fondo MVD Filma también se destinaron montos significativos. Por ejemplo:

  • La fábula de la tortuga y la flor (2020) recibió $400.000 en su etapa inicial.
  • Reus, la vuelta al barrio (2019) fue financiada con $900.000.

Quizás también te interese un repaso por la historia de una traición en tiempos convulsos

Una sanguijuela cultural bien financiada

Montevideo Audiovisual maneja un presupuesto que forma parte del Departamento de Cultura de la Intendencia, el cual recibió más de $ 2.700 millones en 2024.

| Redacción

Por si fuera poco, la misma dependencia cobra tarifas por el uso de locaciones públicas para rodajes, a través de su oficina Locaciones Montevideanas, bajo un esquema tarifario establecido por Resolución Nº 671/13.

Se fijan precios en Unidades Reajustables (UR) para utilizar desde plazas, mercados y avenidas, hasta teatros, museos y playas:

  • Rodar en la explanada de la Intendencia cuesta 7 UR por hora.
  • Usar interiores del Teatro Solís: 8 UR por hora, más 25% por asociación de marca.
  • Una sesión en el Jardín Japonés cuesta hasta 7 UR por hora.
  • Hasta 5 UR por hora por filmar en cementerios.
  • Alquilar una grúa con chofer cuesta 2 UR por hora.

La Intendencia no detalla en qué se gasta ese dinero, lo que revela una preocupante falta de transparencia en el manejo de fondos públicos.

Quizás también te interese descubrir la verdadera cara de la socialdemocracia

Mientras Montevideo enfrenta problemas urgentes, la Intendencia financia rodajes de principio a fin

Montevideo Socio Audiovisual es un fondo creado por el Decreto 30.820 de la Junta Departamental de Montevideo en julio de 2004. Asimismo, existe Montevideo Filma, también gestionado por la Intendencia de Montevideo.

Ambos destinan dineros públicos a las producciones audiovisuales nacionales «elegibles», pero se enfocan en etapas diferentes del proceso.

Montevideo Filma está dirigido a proyectos en etapa de inicio de rodaje. A través de este fondo, los montevideanos financian la producción activa de películas o series, tanto de ficción como documentales.

| Redacción

Por otra parte, Montevideo Socio Audiovisual se encarga de producciones que se encuentran en etapa de finalización. Así, se destinan recursos públicos para la postproducción, como edición, montaje y diseño de sonido, entre otros.

Convocatoria 2025: un jurado de élite

Desde 2012, Montevideo Audiovisual realiza dos convocatorias anuales con el objetivo de financiar distintas etapas de producción audiovisual, a través de estos dos diferentes fondos.

La primera convocatoria de este 2025 demandó de un jurado bastante exigente. Se pagaron miles de dólares a consultores extranjeros, sin información clara sobre todos los integrantes.

Quizás también te interese una crónica sobre los primeros cien días del gobierno izquierdista

¿Cuál será la grilla del futuro “cine gratis”?

En el ciclo Estrenos recientes 2026 o 2027 aparecerán, probablemente, algunos de estos contenidos audiovisuales:

Montevideo Socio Audiovisual – Convocatoria 2025

  • Exceso de amor (Cordón Films) – $890.000 + $150.000 para accesibilidad.
  • Víctor (María Andrea Pollio) – $890.000.
  • Mi mejor espectador (Cinekdoque) – $890.000.
  • Las tías (Cordón Films, serie documental) – $780.000.

Ficción:

  • Un cabo suelto (Cordón Films) – $1.550.000 + accesibilidad.
  • El susurro (Mother Superior) – $1.550.000 + accesibilidad.
  • Las muertes pasajeras (Tarkio Films) – $1.550.000.

Proyecto suplente: La casa del perro (Montelona Cine S.R.L).

Montevideo Filma – Convocatoria 2025

  • Cuerpo incómodo (Región Cinema) – $580.000.
  • Ahora no me puedo morir (Los Modernos) – $580.000.
  • El Águila (serie, El Delirio Story House) – $780.000.
  • Webmasters (U Films) – $1.150.000.
  • El milagro de Surubí (Montelona Cine SRL) – $1.150.000.

Suplente: Caza y pesca (Pablo Daniel Fernández Crosa).

Con plena crisis fiscal, siguen las inversiones en “cine uruguayo”

Desde 2012, ambos fondos han financiado desde largometrajes hasta contenidos web con decenas de millones de pesos y dólares del erario público.

En total, suman más de $U 141 millones y U$S 2.3 millones destinados a promover la cultura audiovisual de la izquierda.

El insignificante cine uruguayo parasitario

Que el público no abone una entrada no convierte un evento en gratuito: significa simplemente que ya está pagado por todos, incluso por quienes jamás asistirán.

Como señaló en una oportunidad el presidente argentino Javier Milei:

Si para vivir del arte necesitas subsidios del Estado, no sos artista, sos un empleado público. Además, si sos un instrumento de propaganda política, estás haciendo política, no estás haciendo arte.

La Diaria se esfuerza para evidenciar que es un pasquín al servicio de la izquierda. Una vez más miente y banaliza el uso de los recursos públicos.

No existe el cine gratis, existe el cine parasitario, que se viene financiando desde hace años con la plata de todos los montevideanos.

También puede interesarte

Los autos chinos buscan expandirse en el país y ya compiten con precios que arrancan en U$S20.000

En un contexto de transformación acelerada del mercado automotor argentino, las marcas chinas intentan crecer en el mercado argentino. Impulsadas por...

El Bitcoin volvió a superar su propio récord y tocó los u$s 123.000

El Bitcoin tocó un nuevo máximo histórico de u$s 122.741 en la rueda de los mercados asiáticos...