Una familia porteña necesitó en junio $1,9 millones para ser considerada de clase media

Compartir:

La canasta total de las familias porteñas aumentó en junio un 1,1%, según la medición del IDECBA.

  • Milei y Caputo celebraron la baja de la inflación: «Lo llora toda mandrilandia»

  • La canasta básica se aceleró al 1,6% en junio: una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre

Una familia tipo necesitó $1,9 millones para ser considerada de clase media en CABA.

Mariano Fuchila

Una familia porteña, integrada por dos adultos económicamente activos y dos hijos menores de edad, necesitó en junio casi $1.900.000 para ser considerada de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un avance de 1,1% mensual del umbral de ingresos mínimos que define la pertenencia a ese estrato social.

La Canasta Total (CT) se ubicó en $1.511.646 para una familia tipo que pertenece a un sector medio «frágil»; mientras que para ser de clase media se posicionó en $1.889.557,40, según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). El aumento de las canastas fue de 1,1% en promedio.

Un hogar se ubica dentro del sector de clase media cuando percibe ingresos equivalentes a entre 1,25 y 4 veces el valor de la CT, que establece los recursos necesarios para acceder a un conjunto de bienes y servicios considerados esenciales para el bienestar de una familia. Esta canasta contempla rubros como alimentos, indumentaria, transporte, salud, educación, esparcimiento y servicios públicos, entre otros.

Sin embargo, no incluye el costo de alquiler en CABA que para una familia tipo (un departamento de tres ambientes) se ubica en promedio en los $860.664 por mes, según el relevamiento de Zonaprop.

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre durante mayo en CABA?

El mismo informe del IDECBA incluye los niveles mínimos de ingresos necesarios para que una familia tipo no sea considerada pobre o indigente. En junio, se requirió al menos $1.193.290,96 para no caer por debajo de la línea de pobreza y $639.028,64 para evitar el umbral de indigencia.

El informe divide a los hogares en seis estratos de acuerdo con el nivel de ingresos:

  • Indigencia: menos de $639.028,64
  • Pobreza no indigente: entre $63639.028,65 y $1.193.290,96
  • No pobres vulnerables: entre $1.193.290,97 y $1.511.645,91
  • Sector medio frágil: entre $1.511.645,92 y $1.889.557,39
  • Clase media: entre $1.889.557,40 y $6.046.583,67
  • Sector acomodado: más de $6.046.583,67

También puede interesarte

Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la Exposición Rural de Palermo

A un gesto esperado por el campo finalmente le llegó su momento. El presidente Javier Milei...

La UBA tomó examen a municipios del conurbano: así quedó el ranking

El Centro Ciudades Inteligentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires...

Lo acompañó Tini Stoessel? Así fue el reencuentro de Rodrigo De Paul con sus hijos en Argentina

Después de unas semanas de descanso en Europa, Rodrigo De Paul volvió a la Argentina y...

La propiedad intelectual en la era de la IA

La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IAG). La irrupción de la inteligencia artificial generativa...