Aseguran que Federico Sturzenegger miente con los indicadores laborales

Compartir:

Federico Sturzenegger es uno de los principales pilares del gobierno de Javier Milei y quien se encarga de la transformación del estado. Sus políticas han calado profundamente en cada gobierno del que formó parte y ha vuelto a hacer lo que mejor sabe.

Federico Sturzenegger ha llevado adelante una gran cantidad de medidas que priorizan el déficit cero, pero además impulsó un paquete de decretos que culminaron con el despido o no renovación de contratos en el estado de cientos de miles de personas.

Desde que el gobierno de Milei tomó posesión en la Casa Rosada, se dice que 50.000 personas perdieron su lugar de trabajo, aumentando los indicadores de desempleo. Sin embargo, el ministro de transformación del estado mencionó que son datos completamente falsos.

En una entrevista reciente con Luis Majul, el funcionario mencionó que la cantidad de personas desafectadas del estado o comúnmente llamados “ñoquis” contribuyeron a ahorrar al estado cientos de millones de pesos con los que se crearon muchos puestos de trabajo.

Sin embargo, la “Fundación Encuentro” publicó un informe en el que se menciona que hay al día de hoy 1.1 millones de desempleados lo que implica un aumento de hasta 300.000 con respecto al mes de diciembre del año 2023.

Los indicadores están a la vista, ya que los sueldos están congelados y solo algunos gremios pudieron aumentar conforme al IPC. Por otro lado, la sensación en la calle es que hay cada vez más personas en situación calamitosa.

Las dos caras de la moneda

Federico Sturzenegger parece no tener completo conocimiento de la realidad que vive el país, ya que mencionó que los 50.000 empleados despedidos representaban un ahorro de 2000 millones de dólares, lo que implica que cada uno ganaba 40.000 pesos.

Esto sugiere que los datos finos no los maneja y que se repiten algunas situaciones solo para reproducir el relato de mejoría que la sociedad, en general, no ha experimentado. Las medidas han perforado el tejido social de formas similares a las de comienzos del 2000 por lo que se esperan fuertes críticas.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Biden no firmaba los indultos presidenciales ni sabía a quiénes iban dirigidos

INTERNACIONALES Como ya lo había advertido el presidente Trump, Biden se encontraba tan perdido mentalmente que ni...

Lanús recibe al Central de Di María con hinchas visitantes?

15/07/2025 15:37hs. Actualizado al 15/07/2025 15:57hs.Lanús recibirá el próximo sábado a Rosario Central desde las 16.30 por la...

15 opciones del plato que es mucho más que una simple entrada

Con la temporada de frío, distintas variedades de sopas se suman en las cartas de los restaurantes porteños....