El desdoblamiento de las elecciones bonaerenses motivó que la política apele a un viejo recurso como la presentación de las candidaturas testimoniales, con intendentes tratando de defender su territorio y encabezando o siendo parte de las listas seccionales.
Al menos 15 jefes comunales serán candidatos en la elección de medio término, a la que llegan sólo dos años después de ser electos al frente de sus respectivas localidades.
Así, en caso de asumir como senadores, diputados o concejales, dejarán antes de tiempo sus municipios, o no asumirán los nuevos cargos en caso de optar por continuar en las intendencias. En cualquier caso, como sucedió especialmente en las elecciones de 2009, las candidaturas terminarán siendo testimoniales.
El peronismo volverá a ser el espacio con más posibles candidatos testimoniales en las listas, aunque también apelaron al mismo recurso desde La Libertad Avanza e incluso quienes vienen del radicalismo o el PRO y hoy son parte de Somos Buenos Aires.
Existen, por afuera de esta lista, candidatos con cargos actuales, pero que no fueron electos, como es el caso de Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, o Nahuel Sotelo, secretario de Culto de la Nación, entre otros.
Los posibles testimoniales del PJ
Al menos 15 candidatos que provienen de intendencias contabilizó Clarín. La mayoría provienen del Conurbano, pero también hay presencia de dirigentes del interior bonaerense, y un caso de una funcionaria, no intendenta, que fue electa vicegobernadora.
Verónica Magario es la más encumbrada de todos los candidatos que jugarán. Actualmente secunda al gobernador Axel Kicillof, pero en paralelo será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección, tras haber sido dos veces intendenta de La Matanza. Se prevé que Magario no asuma el cargo por el que va a competir.
La lista de intendentes es extensa e incluye a históricos barones del conurbanos como otros que responden a La Cámpora. El caso más emblemático, sumado a última hora, es el de Mayra Mendoza, que irá tercera en la lista por la Tercera Sección.
De confirmar su banca, lo cual es casi seguro, Mendoza dejaría la intendencia de Quilmes y habilitaría a asumir a Eva Mieri, la concejal que la semana pasada fue liberada después de haber estado presa 11 días por tirar caca a la casa de José Luis Espert junto con otros militantes kirchneristas.
Otros dos intendentes sumados a último momento a la lista son Mario Ishii, de José C. Paz, y Mariano Cascallares, de Almirante Brown, por la primera y la cuarta sección. Ishii gobierna su municipio desde 1999, con una breve interrupción, precisamente, para ser senador en 2013 y hasta 2015.
Pareciera que apelará al mismo recurso, consciente de que desde que se implementó la nueva ley de mandatos en la Provincia, se permiten dos períodos consecutivos y que si renuncia antes de la mitad del segundo, es decir, en diciembre próximo, puede volver a jugar en 2027. Cascallares es uno de los «nuevos» barones: gobierna su populoso municipio desde 2015.
Los que sin lugar a dudas serán testimoniales son los intendentes que irán a elección a competir por cargos como concejales. Es el caso de Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada), Juan José Mussi (Berazategui) y Diego Nanni (Exaltación de la Cruz).
Los posibles testimoniales de LLA y Somos
Las eventuales candidaturas testimoniales no son sólo propiedad del kirchnerismo, sino también en la alianza de La Libertad Avanza y en Somos Buenos Aires, el espacio de la tercera vía.
Entre los libertarios y el macrismo sobresalen Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro, de Tres de Febrero y General Pueyrredón, intendentes de peso en el armado bonaerense que cerraron ambos partidos para esta elección, en la primera y quinta sección.
Los dos, en mayor o menor medida, apuestan a consolidarse como posibles candidatos a gobernador en 2027. Por eso se espera que asuman como senadores provinciales.
En la tercera vía de Somos Buenos Aires, hay varios casos de intendentes que van a competir por cargos legislativos. Por la Quinta Sección está Maximiliano Suescún, actual jefe comunal de Rauch. También Pablo Petrecca, de Junín, que renunció a ser parte de La Libertad Avanza y se sumó al armado de Somos. También el intendente de Tigre, Julio Zamora, irá como candidato. Se descuenta que la mayoría no asumirá su cargo.