Impulsada por promociones, descuentos y estrategias de fidelización, la venta de combustibles en Argentina creció un 3,33% interanual en junio de 2025, según datos de la Secretaría de Energía. Los motivos de este crecimiento se relacionan con la acción conjunta de billeteras virtuales y programas de beneficios para los consumidores. Este crecimiento marca el cuarto mes consecutivo en alza para un sector clave del consumo interno.
Según un análisis realizado por el portal surtidores.com.ar, durante junio se comercializaron 1.357.067,71 metros cúbicos de naftas y gasoil, superando los 1.313.239,53 del mismo mes del año anterior. Las naftas aumentaron un 5,01% interanual, y el gasoil, un 1,29 %. La demanda se concentró especialmente en productos premium: la nafta subió un 16,62% y el gasoil de mayor calidad un 13,43 %, reflejando un cambio de hábitos entre consumidores que priorizan el rendimiento del motor y las promociones asociadas.
En contrapartida, el diésel Grado 2 (principalmente usado en el sector agropecuario y actividades productivas) cayó un 4,63%, lo que consolida su tendencia negativa de los últimos meses. Este comportamiento sugiere una menor actividad en estos sectores o un ajuste en los patrones de consumo industrial.
Qué volumen de combustible vendió cada empresa
En este apartado el desempeño fue dispar. YPF, con más del 50% del mercado, lideró en volumen con un crecimiento del 6,62%. También destacaron Dapsa (+19,37 %), Gulf (+11 %), Puma (+5,99 %) y Shell (+0,21 %).
Por el contrario, Axion Energy mostró una leve caída del 0,46 %, lo que evidencia una fuerte competencia en el mercado de combustibles.
Las estaciones de servicio ya pueden ofrecer la modalidad de autodespacho de combustible
Si se compara con mayo, las ventas de junio fueron 1,40% inferiores, pero la diferencia responde a una cuestión técnica: junio tiene un día menos. Ajustado ese factor, el volumen diario promedio se mantuvo estable, reforzando la tendencia de una demanda en recuperación moderada y sostenida.
En qué provincias se vendió más combustible
En este rubro los márgenes también fueron significativos, mostrando dos provincias que resaltaron por encima de las demás: San Juan (+11,36 %) y Buenos Aires (+11,49 %) encabezaron el crecimiento, mientras que en el otro extremo se encuentran Tucumán (-11,59 %), La Rioja (-11,53 %) y CABA (-9,41 %) que marcaron fuertes caídas.
YPF aumentó los precios de los combustibles: cuánto sale el litro de nafta y gasoil
En lo que va del año, el consumo total de combustibles es solo 0,86 % superior al primer semestre de 2024, aunque aún un 8,54 % por debajo de los niveles registrados en 2023, lo que indica que la recuperación, aunque en marcha, todavía enfrenta desafíos estructurales.
gz / lr