El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, con el objetivo de avanzar en la incorporación de la Argentina al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP).
Durante el encuentro, el mandatario argentino entregó una carta de intención que formaliza el interés del país en sumarse a este mecanismo que permite a los ciudadanos viajar a EEUU sin visa por turismo o negocios, por un máximo de 90 días.
La visita de Noem tuvo una fuerte impronta política y protocolar. La funcionaria estadounidense fue recibida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le ofreció un recorrido por el Patio de Palmeras y luego la condujo al Salón Sur para la firma de acuerdos bilaterales en materia de cooperación en seguridad.
Según informaron fuentes oficiales, también participaron del encuentro el jefe de Gabinete de Noem, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada de EEUU, Heidi Nicole Gómez; el asesor Robert Thomas Law, y, por parte de Argentina, el canciller Gerardo Werthein.
AVANCE EN SEGURIDAD Y MIGRACIÓN
Como parte del entendimiento, ambos países firmaron un memorando de cooperación en seguridad. El acuerdo establece la creación de un grupo de trabajo conjunto para identificar personas prófugas en la Argentina y desarrollar mecanismos de coordinación sobre casos de expulsión de ciudadanos argentinos con órdenes judiciales activas.
El director de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad, Alberto Föhrig, confirmó que «alrededor de 1.2 millones de argentinos viajan cada año a Estados Unidos», y señaló que si bien aún no hay fecha exacta de entrada en vigencia del nuevo régimen, se espera que pueda concretarse antes del inicio del Mundial 2026.
Kristi Noem ocupa un lugar clave en la administración de Donald Trump y ha promovido una línea dura respecto de las políticas migratorias. Su rol en esta gestión es considerado estratégico, especialmente de cara al eventual regreso del expresidente al poder en el ciclo electoral en curso.
Requisitos
y condiciones
El Programa de Exención de Visa es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU e impone una serie de condiciones para su adhesión. Entre ellas, se exige a los países participantes una cooperación reforzada en materia de lucha contra el terrorismo, control fronterizo y políticas de seguridad migratoria.
La inclusión en el programa también implica una reciprocidad. Es decir, los países miembros deben permitir la entrada de ciudadanos estadounidenses en condiciones similares, por períodos breves y sin necesidad de visado.
Las personas que viajan mediante el VWP están sujetas a evaluaciones de seguridad previas a su salida, en los puntos de ingreso a territorio estadounidense y durante los desplazamientos internos. Estos controles son considerados exhaustivos y constituyen uno de los pilares del programa.
Situación diplomática
La visita de Noem se produjo en un clima diplomático particular, marcado por las recientes declaraciones de Peter Lamelas, candidato a embajador de EEUU en la Argentina. Sus afirmaciones sobre una posible negociación directa con las provincias para limitar la influencia de potencias extranjeras en la región generaron rechazo en gobernadores y dirigentes de distintos espacios políticos.
Este contexto no impidió el desarrollo del encuentro oficial, pero suma complejidad al vínculo bilateral, especialmente en una etapa de recomposición de relaciones con Estados Unidos por parte del gobierno argentino.
Desde el Ejecutivo destacan la visita como un paso importante en el fortalecimiento de la agenda de cooperación en materia de seguridad, comercio e intercambio migratorio, pese a las tensiones surgidas en otros planos de la relación.
¿Quién es Kristi Noem?
Kristi Noem comenzó su carrera política en 2006 como legisladora estatal por Dakota del Sur y luego fue electa representante en el Congreso federal. En 2018, se convirtió en la primera gobernadora de su estado y fue reelegida en 2022, consolidando su figura dentro del Partido Republicano.
Su cercanía con Donald Trump ha sido un rasgo distintivo de su trayectoria. Durante la pandemia, se opuso a restricciones sanitarias y defendió posturas conservadoras. En 2025 fue confirmada como secretaria de Seguridad Nacional con el respaldo de ambos partidos en el Senado.
Al asumir su cargo, Noem expresó: «Trabajaré todos los días para mantener a todos los estadounidenses seguros y protegidos». Su agenda prioriza la seguridad en la frontera sur y la reforma del sistema migratorio.
Entre sus declaraciones más resonantes, afirmó: «Volveremos a empoderar a nuestros valientes hombres y mujeres en la aplicación de la ley para que hagan su trabajo y expulsen a los extranjeros criminales y a las bandas ilegales de nuestro país».
Próximos pasos
La presentación de la carta de intención por parte del gobierno argentino constituye el primer paso formal en el proceso de incorporación al VWP. No obstante, se trata de un procedimiento extenso que incluye una fase de evaluaciones técnicas, legales y diplomáticas.
Según detalló Föhrig, los estándares exigidos por Estados Unidos son elevados y abarcan desde indicadores de seguridad hasta estadísticas sobre rechazos migratorios y gestión de pasaportes electrónicos.
La eventual inclusión de Argentina al programa dependerá de la aprobación final del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense. Aunque no hay certezas, funcionarios argentinos confían en que el proceso podría completarse hacia mediados de 2026.
Mientras tanto, se continuará con los intercambios técnicos entre ambos gobiernos y se buscará avanzar en la implementación de medidas conjuntas que aceleren el proceso.