Motosierra: el Gobierno redefinió la estructura del ENACOM y eliminó cargos jerárquicos

Compartir:

El Poder Ejecutivo aprobó una nueva estructura organizativa para el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y eliminó una serie de cargos extraescalafonarios que se encontraban vigentes desde 2016. La decisión quedó formalizada a través del Decreto 512/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La nueva estructura reemplaza a la establecida por el Decreto 914/2016 y suprime, entre otros, los cargos de Coordinador General de Asuntos Ejecutivos y Coordinador General de Asuntos Técnicos, ambos con jerarquía de subsecretario. La medida se enmarca en el proceso de intervención que atraviesa actualmente el organismo, prorrogado hasta el 4 de enero de 2026.

Nuevas facultades para el interventor

El decreto también otorga mayores atribuciones al actual interventor del organismo, Juan Martín Ozores, quien encabeza el ENACOM desde su designación en diciembre de 2023. El ente continúa funcionando como un organismo autárquico y descentralizado en la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

La reorganización contempla tanto el primer nivel operativo como el nivel inferior de la estructura, el cual fue aprobado con la intervención previa de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Sin aumento de estructuras ni de gasto

Según detalla la normativa, hasta que se complete la nueva estructura organizativa, se mantendrán vigentes las aperturas actuales del nivel inferior, con sus respectivas funciones y dotaciones. El texto también aclara que la reestructuración no implicará un incremento en la cantidad de unidades organizativas dentro de la Administración Pública Nacional.

Además, el financiamiento de la implementación de la nueva estructura se cubrirá con los créditos presupuestarios ya asignados al ENACOM, identificado como Entidad 207 en el Presupuesto Nacional. Es decir, no se prevé un aumento en el gasto público derivado de estos cambios.

Un paso dentro del proceso de intervención

La medida se adoptó tras la participación de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional, la Oficina Nacional de Presupuesto y el servicio jurídico competente. En sus fundamentos, el Ejecutivo sostiene que la reestructuración apunta a «optimizar la gestión del organismo» y a ordenar la estructura administrativa vigente, en línea con los criterios de austeridad y eficiencia que promueve el actual Gobierno.

El rediseño institucional se suma a una serie de reformas impulsadas en distintas áreas del Estado bajo el argumento de simplificar estructuras, eliminar cargos políticos y reducir gastos, en el marco del programa de intervención vigente para el ENACOM, prorrogado a comienzos de julio.

También puede interesarte

El Gobierno bajó aranceles para maquinaria, informática e insumos industriales

El Gobierno nacional anunció este martes 29 de julio la reducción de aranceles a bienes de capital...

Magis TV ya tiene competidor: la plataforma de streaming gratis que crece rápido

La plataforma de streaming Magis TV se posicionó como una de las más utilizadas en América Latina por...

YouTube usará Inteligencia Artificial para controlar el acceso de menores

YouTube comenzará a utilizar Inteligencia Artificial (IA) para estimar la edad real de sus usuarios en...