Los alquileres subieron por encima de la inflación en julio, para la zona metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El incremento promedio llegó al 5 por ciento intermensual y al 35 por ciento interanual, de acuerdo a un reporte publicado por Mercado Libre Inmuebles y la Universidad de San Andrés (Udesa). En agosto, dependiendo del contrato que hayan firmado como acuerdo de locación, los inquilinos deberán enfrentar nuevos valores.
Durante el séptimo mes del año, rentar una casa en el AMBA salió 8,3 por ciento más caro y en el caso de los departamentos 3,3 por ciento por encima de junio.
El valor de los alquileres va a contramano de los ingresos de trabajadores y jubilados, un fenómeno visible en el tiempo que tardan los propietarios en cerrar las operaciones: se suelen demorar por más de 30 días. Otro aspecto influyente resulta del crecimiento de la oferta que, entre noviembre de 2023 y julio de 2025, escaló 205,4 por ciento. La variación, estiman en el documento, se debe a la derogación de Ley de Alquileres de 2020, que posibilitó ajustar condiciones contractuales y facilitó la rotación del stock.
La cifra de julio se ubicó sobre el número de inflación para el mismo período, debido a la preocupación por los “movimientos en el tipo de cambio”, manifestaron los dueños de las viviendas.
Por zonas
El informe privado detalla que en CABA, por ejemplo, los valores por metro cuadrado de casas subieron 6,1 por ciento sobre el mes anterior pero en GBA Sur el incremento alcanza el 13,4 por ciento. La suba más fuerte en departamentos fue GBA Oeste (+4,7 por ciento), GBA Norte (+3,7 por ciento), CABA (+3,2 por ciento) y GBA Sur (+1,7 por ciento).
En relación al mismo mes de 2024, acceder a la renta de una casa significó el desembolso de 32,3 por ciento más y en departamentos el monto asciende a 36,3 por ciento.
Sin embargo, la publicación de Mercado Libre y la Udesa advierte que en algunas zonas superaron ampliamente ese promedio: alquilar en GBA Oeste fue 67,4 por ciento más caro que hace un año; en GBA Sur, +56,3 por ciento y en CABA +35,3 por ciento.
El barrio con la mayor alza mensual en la ciudad de Buenos Aires fue Puerto Madero (+10,2 por ciento) y en GBA, Ezeiza con +18,4 por ciento en casas y Esteban Echeverría con +7,8 por ciento en departamentos.
Subas de agosto
Los contratos que ajustan por el Índice de Contratos de Locación sufrirán una segunda y última suba interanual de 55,67 por ciento.
En el caso de los que actualizan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con esquemas de cambios cada tres o cuatro meses, el incremento promedia el 5 por ciento.
Los acuerdos de locación por Casa Propia no verán cambios mensuales en agosto.
En venta
El mercado inmobiliario también tuvo variaciones en el precio de venta para el AMBA: los departamentos subieron 8,1 por ciento en promedio interanual.
Los precios más altos por metro cuadrado en CABA se mantienen en Puerto Madero (5.434 dólares, con un incremento interanual de 9,25 por ciento), seguido por Palermo (3.466 dólares), Belgrano (3.225 dólares) y Recoleta (2.810 dólares).
En tanto que los valores intermedios se encuentran en Agronomía (2.226 dólares), Caballito (2.438 dólares) y Retiro (2.373 dólares).
Con una demanda activa, que creció 15,4 por ciento interanual, el metro cuadrado de una casa en CABA promedia los 1.326 de dólares y en el GBA ronda entre los 655 y 858 dólares.