El Gobierno bajó aranceles para maquinaria, informática e insumos industriales

Compartir:

El Gobierno nacional anunció este martes 29 de julio la reducción de aranceles a bienes de capital e informática, que abarca a 27 equipos industriales con una baja de derechos de importación del 20‑35 % al 12,6 %. La medida se conoció mediante el Decreto 513/2025, y apunta mejorar las inversiones, la competitividad y reactivar la productividad en el país.

La normativa incluye maquinarias utilizadas en sectores como la industria metalúrgica, petrolera, alimentaria y energética, entre las cuales figuran máquinas de corte láser, plegadoras, prensas, depuradores de gases, ascensores industriales, ventiladores, bombas centrífugas, hornos de panadería, maquinaría para fabricar helados, esquiladoras, y acumuladores de iones de litio de hasta 1.500V por módulo.

Según cifras oficiales, en 2024 unas 3.000 empresas importaron los 27 bienes alcanzados, mientras que en el primer trimestre de 2025 lo hicieron casi 2.000 firmas, demostrando la relevancia de esta categoría, que representa cerca del 20 % de las importaciones argentinas.

Competencia local contra importados

La iniciativa forma parte de un programa más amplio: desde el inicio de la gestión actual, ya se aplicó reducción de aranceles a un total de 1.081 productos, que incluyen insumos industriales clave, bienes de consumo durable y tecnología (como lavarropas, celulares, heladeras, plásticos, telas y calzado), para dinamizar la economía y aumentar la competencia con productos importados.

El Gobierno justificó que la administración anterior había elevado los aranceles por encima del Arancel Externo Común del Mercosur (12,6 %) con fines recaudatorios, encareciendo herramientas esenciales para la producción local y reduciendo la competitividad de las empresas argentinas.

Amadeo Derito: cría Angus desde hace 40 años y no le pierde el paso a la actividad industrial

Algunos analistas y cámaras industriales advierten riesgos de esta medida, ya que si bien disminuye el costo de inversión, podría debilitar a la industria nacional ante mayor competencia con importados. Por otro lado, dirigentes agroindustriales resaltaron la medida y pidieron extender beneficios similares a cultivos como soja, maíz y girasol.

GZ/ff

También puede interesarte

Dólar: la super tasa que pagó Luis Caputo no convenció al mercado y el oficial llegó a los $ 1.325 por primera vez

Las "super tasas" que convalidó el Tesoro en la última licitación de deuda no dieron un mensaje de...

El mensaje de Javier Milei tras la muerte de la Locomotora Oliveras

El presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para despedirse de Alejandra Oliveras que falleció este...