El partido del ex presidente Mauricio Macri está divido en dos. La diputada María Eugenia Vidal quiere ser candidata a la reelección o a senadora en las elecciones del 26 de octubre próximo, pero espera al presidente del partido que negocia en secreto un acuerdo con el gobierno de Javier Milei. En caso de que Macri acuerde una alianza con La Libertad Avanza, la ex gobernadora no será candidata.
Según pudo saber iProfesional, si Macri y Milei no se ponen de acuerdo en una coalición igual a la que armaron en la provincia de Buenos Aires, Vidal buscaría encabezar una lista junto con los partidos que integraron Juntos por el Cambio.
«Por ahora, Mauricio Macri apuesta a una alianza con los libertarios de Milei, Jorge Macri está en duda, y muchos dirigentes no quieren ir con Milei», señalaron a iProfesional altas fuentes del macrismo. El negociador entre Macri y Milei es el operador judicial Daniel Angelici.
Del lado del Gobierno, la secretaria general Karina Milei le pone bolilla negra a Macri y quiere derrotar a Jorge Macri en la Ciudad. Pero su hermano, el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el asesor Santiago Caputo, quieren buscar un acuerdo con el macrismo. Ello les permitiría asegurar la unidad del bloque del PRO en Diputados y en el Senado para las futuras leyes y para respaldar los inminentes vetos a las subas jubilatorias, y para encarar las reformas que Milei quiere desde octubre: las leyes laborales, previsionales y tributarias.
María Eugenia Vidal candidata, pero no con Milei de aliado
Si Macri no acuerda con La Libertad Avanza, María Eugenia Vidal buscaría unirse a partidos que hasta 2023 integraron la alianza Juntos por el Cambio: la UCR, la Coalición Cívica, el Partido Demócrata, el Partido Demócrata Progresista, Unir, MID, Republicanos Unidos, la Ucede y el Peronismo Republicano, entre otras fuerzas. Varios de ellos definieron la conformación de un frente electoral «de centro» compuesta por varias figuras de la política porteña.
«Si Macri se une con Milei, entonces Vidal no será candidata por sus diferencias con La Libertad Avanza», señalaron en el PRO a iProfesional. De hecho, la Fundación Pensar, que preside Vidal e integra el economista Hernán Lacunza, emitió dos informes sobre economía y energía que fueron muy críticos de la gestión libertaria de Javier Milei.
En el «frente de centro» por ahora conversan la Coalición Cívica, Unir, el Partido Demócrata, Republicanos Unidos, el MID y otras fuerzas. Hay diálogos con dirigentes del PRO y con el presidente de la UCR porteña, Martín Ocampo, que tampoco definió aún su estrategia para octubre.
Como candidatos principales de ese «polo de centro» aparecen por ahora el legislador porteño Hernán Reyes, de la Coalición Cívica; el diputado Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos, y el economista Roberto Cachanosky, acercado por el Partido Demócrata de CABA. Pero también podrían sumarse otras figuras convocantes para no atomizar el voto del centro político y romper la polarización entre Milei y el peronismo.
El PRO porteño define su estrategia electoral
En medio de esta incertidumbre, el PRO porteño, que preside el jefe de gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, celebrará este jueves su convención partidaria para definir la estrategia electoral y la política de alianzas para las elecciones nacionales de senadores y diputados del 26 de octubre. El embajador Diego Guelar posteó este martes en X un mensaje que decía que «ante esa convención es bueno recordar la OPORTUNIDAD PERDIDA de no haber convocado a una INTERNA ABIERTA con nuestros ALIADOS históricos: la UCR, la CC, El Peronismo Republicano, la UCD, el PDemocrata y muchos grupos INDEPENDIENTES -Hoy incluyó a Horacio R. Larreta».
Guelar se postula como candidato a senador por el PRO y quiere competir en una eleccion interna abierta, hoy ya casi inviable ante la suspensión de las PASO y el escaso tiempo para definir las alianzas, que deben inscribirse el 7 de agosto y la composición de listas que deben anotarse el 17 de ese mes.
Nunca tuvo tanta incertidumbre el PRO sobre su estrategia electoral como ahora: Macri no quiere perder frente a Milei en la Ciudad, su propio bastión electoral, en octubre, pero al mismo tiempo no tiene señales claras de la Casa Rosada. La única señal clara es que Karina Milei no quiere a María Eugenia Vidal como integrante de las listas de La Libertad Avanza. Y Vidal tambien rechaza a los libertarios.
Cerca del ex presidente señalan que «sería coherente que si en la provincia de Buenos Aires se hizo un frente común con La Libertad Avanza, eso ocurra en la Ciudad».
¿La Libertad Avanza no emite señales claras hacia el PRO?
Cerca del diputado Diego Santilli, que es bonaerense, señalaron a iProfesional que la Casa Rosada no emite señales claras hacia el PRO. Jorge Macri tiene dudas, pero está en línea con Mauricio Macri, mientras que altos funcionarios de la Ciudad quisieran seguir el camino de Vidal.
El Gobierno tampoco convocó aún a los 24 gobernadores amigos y adversarios para negociar los fondos de las provincias luego de que el Senado le dio media sanción a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional y del Impuesto a los Combustibles Líquidos.
El tiempo del reloj corre y el lunes 4 de agosto es el último plazo de Milei para dictar el veto a las leyes jubilatorias y la emergencia en discapacidad. Si no negocia antes los fondos con los gobernadores, la Cámara de Diputados podría reunirse para rechazar el veto, pero en la Casa Rosada confían que la oposicion no tendrá los dos tercios necesarios.
En ese contexto, no está claro cómo votará el bloque que preside Cristian Ritondo, del PRO, que tuvo nueve diputados que se abstuvieron en las leyes jubilatorias.
Horas de definiciones
Pero mucho dependerá de las definiciones de estas horas de Macri, Angelici, Milei y Karina Milei. Cerca de Vidal señalaron que el PRO tiene tres opciones: ir con LLA, con Juntos por el Cambio o ir sólo a las elecciones de octubre.
Esta última opción es la menos atractiva porque Silvia Lospennato salió tercera en las elecciones de legisladores porteños del 18 de mayo último y fue leído como un fracaso. De hecho, todas las fuerzas de centro tienen ahora mucho impulso en jugar en conjunto porque no quieren repetir la atomización de mayo que las dejó afuera de la Legislatura.
«María Eugenia les dijo hace más de un mes a Jorge y Mauricio Macri que no iba a ser candidata si PRO y LLA iban juntos en capital«, señalaron allegados a la ex gobernadora.
«En relación al veto a la suba a los jubilados hay reunión de bloque del PRO la primera semana de agosto o definir y por ahora LLA no mostró hasta ahora interés en ir juntos con el PRO», señalaron en el campamento de Vidal. Tampoco tienen cerrado un acuerdo con los otros partidos políticos.
En el medio, la dudas de Patricia Bullrich
En tanto, la incertidumbre también alcanza a la ex PRO Patricia Bullrich. La actual ministra de Seguridad de Milei quiere acercar a LLA a PRO para asegurarse el triunfo seguro en caso de ser candidata a senadora en octubre.
Patricia Bullrich conversó mucho con Milei, con Francos y con Santiago Caputo para bajar los decibeles de las peleas internas y de los enfrentamientos con el PRO y otros aliados provinciales, para facilitar la gobernabilidad en el Congreso.
En esa línea, cerca de Bullrich aseguraron que todavía ella no dijo que sí tajantemente a su candidatura a senadora nacional: todavía no se cerraron los sucesivos acuerdos electorales con los diversos gobernadores aliados entre LLA y el PRO, por lo cual es prematuro.
Es cierto que ya hubo acercamientos a los gobernadores Alfredo Cornejo, de Mendoza; Leandro Zdero, de Chaco, y Carlos Sadir, de Jujuy. Pero todavía no se cerró el acuerdo con Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y se rompió la alianza con Gustavo Valdes, de Corrientes, provincia clave.
«Patricia Bullrich no tiene el tema cerrado en la cabeza, hay negociaciones muy avanzadas, pero eso no está; hay muchas cosas para resolver para que suceda», dijo a iProfesional un allegado a la ministra de Seguridad. Entre otras cosas, Bullrich aspira a que su sucesora sea Alejandra Monteoliva, su viceministra, pero la Casa Rosada no lo definió.
«La forma de construcción politica de los libertarios no tiene nada que ver con lo que tenemos con lo tradicional. Lo de Patricia todavía no está«, señalaron en la Casa Rosada. Menos definido aún están sus rivales.