Efecto Menger: Supermercados rechazan las listas con aumentos tras la suba del dólar

Compartir:

Luego del reciente aumento del dólar, los supermercados comenzaron a recibir listas con aumentos de precios que oscilan entre el 5% y el 9%. Sin embargo, desde las cadenas aseguran que se niegan a aceptar esas subas, en lo que representa un nuevo ejemplo del «efecto Menger«.

La situación recuerda a lo ocurrido tras la salida del cepo en abril, cuando se generó una fuerte tensión entre los fabricantes, que exigían aplicar incrementos, y los supermercados, que se resistían a convalidarlos.

Durante julio, los comercios no recibieron nuevas listas con aumentos, a diferencia de otros momentos en los que las subas preventivas eran generalizadas para anticiparse a posibles cambios económicos.

Pero con la suba del dólar en los últimos días, varias empresas de alimentos, higiene personal y productos de limpieza comenzaron a comunicar su intención de aplicar ajustes a partir de agosto. Entre los productos afectados se encuentran galletitas, alfajores, chocolates, aderezos, dentífricos, desodorantes, repelentes, desinfectantes, papel higiénico, rollos de cocina y aceites. Algunas cadenas ya habrían recibido llamados de proveedores adelantando estas modificaciones.

Entre las firmas que habrían impulsado aumentos figura Mondelez, multinacional que posee marcas como Terrabusi, Oreo, Milka, Tita, Rhodesia, Beldent, Tang y Clight. De acuerdo a fuentes del sector, la compañía habría aplicado un ajuste cercano al 9%.

| La Derecha Diario

De acuerdo con lo informado por las cadenas de supermercados, Unilever anunció incrementos en sus productos que van del 7% al 8%. La multinacional es responsable de marcas como Hellmann’s, Knorr, Dove, Axe, Lux, Comfort y Lifebuoy, entre otras.

No obstante, desde la empresa aclararon que la nueva lista de precios, que entra en vigencia este primero de agosto, fue enviada el pasado 15 de julio. Argumentaron que se trata de una actualización ligada a la inflación acumulada, tras varias semanas en las que los valores estaban “rezagados”.

Negaron que los ajustes respondan al reciente salto del dólar y aseguraron que la suba ya estaba programada, luego de varios meses sin cambios. Además, remarcaron que es práctica habitual otorgar 15 días de margen a los clientes para adaptarse.

Los supermercados también señalaron que SC Johnson aplicó aumentos cercanos al 7%. Entre sus marcas más reconocidas se encuentran OFF!, Fuyi, Raid, Glade, Lysoform, Mr. Músculo y Blem.

Otras empresas habrían adoptado posturas similares: Papelera del Plata, responsable de la marca Softys, con subas del 7%; Colgate, con ajustes del 6,5%; Papelera San Andrés de Giles, con las marcas Giles y Campanita, con un 6%; y algunas compañías del sector aceitero, con incrementos en torno al 5%.

Por el momento, tanto supermercados como mayoristas y pequeños comercios tomaron la decisión de rechazar estas listas de precios actualizadas. Del lado de los fabricantes, justifican las subas en el incremento del dólar. Aun así, afirmaron que “no todo el aumento se traslada al precio final”, ya que aseguran absorber parte del impacto.

Reconocen, además, que el margen para subir precios es limitado, a pesar de la necesidad de recuperar rentabilidad. Por eso, indican que el traslado a góndola será menor que el alza del tipo de cambio.

También puede interesarte

Franco Colapinto se metió en la Q2 y largará desde el 14 puesto en el Gran Premio de Hungría

El pasado viernes arrancó un nuevo fin de semana de Fórmula 1...

Caso Maradona: un guionista explicó como se gestó el documental de la jueza Julieta Makintach

Mientras la jueza Julieta Makintach se mantiene a la espera de que el gobernador bonaerense, Axel...

Después de 10 años y entre lágrimas, Heung-Min Son anunció que se va del Tottenham

02/08/2025 08:47hs. Actualizado al 02/08/2025 08:53hs.Luego de diez años, 454 partidos, 173 goles, un título de Europa League,...

Villarruel asistirá al acto en Corrientes por el traslado de los restos del Sargento Cabral

Este sábado 2 de agosto, el gobernador Gustavo Valdés junto con la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel,...