Villarruel asistirá al acto en Corrientes por el traslado de los restos del Sargento Cabral

Compartir:

Este sábado 2 de agosto, el gobernador Gustavo Valdés junto con la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezará una jornada histórica en Saladas, donde se rendirá homenaje al Sargento Juan Bautista Cabral y a los granaderos caídos en el combate de San Lorenzo.

El acto central se realizará en la Plaza Cabral e incluirá el arribo y traslado de los restos del héroe correntino a su ciudad natal, luego de más de dos siglos.

El emotivo evento comenzará a las 15 horas, con la llegada de las urnas a Cuatro Bocas – Saladas.

A las 16, autoridades y vecinos se concentrarán en el Palacio Municipal, desde donde partirá el cortejo hacia la casa donde vivió Cabral, hoy Museo Histórico y Monumento Nacional.

Finalmente, a las 17 se realizará el acto oficial, con desfile cívico-militar, encabezado por el gobernador.

La polémica le sumó un nuevo capítulo a los choques entre la Casa Rosada y la vicepresidente, aunque desde el Ejecutivo transmitieron que el rechazo no tiene relación con cuestiones políticas, sino administrativas, históricas y científicas.

Enemistados. Milei y Villarruel, en el desfile militar por el 9 de Julio del año pasado

Para el Gobierno, no hay información detallada de los restos y aunque se conocen los nombres de los Granaderos caídos, de la mayoría no se tiene mayor registro individual. Y advirtieron que sin muestras de ADN para identificar a quién pertenece cada fragmento, “resulta científicamente imposible”, sin un estudio más serio y detallado, saber cuáles restos pertenecen a Cabral. “No es factible separar y trasladar restos sin tener la plena certeza sobre los mismos”, indicaron fuentes oficiales y agregaron que no se enviará personal militar.

Más allá de los argumentos de la Casa Rosada, fuentes de la Municipalidad y de la administración de Corrientes -provincia donde el 31 de agosto se elige gobernador- confirmaron a Infobae la realización del acto. De hecho, ya empezaron los preparativos, con la exhumación de los restos que estaban en el convento de San Lorenzo, el lugar donde ocurrió el célebre primer combate que lideró José de San Martín con sus Granaderos a Caballo.

Tras 212 años, los restos del Sargento Cabral regresan a su tierra

El regreso del Sargento Cabral a Saladas marca un momento histórico. Luego de 212 años de su sacrificio en el combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín, sus restos serán restituidos a su ciudad natal gracias a un largo proceso institucional y científico.

Desde 1941, Saladas impulsó el reclamo para repatriar los restos del granadero correntino. En 1945, se exhumaron fragmentos óseos del convento San Carlos de Borromeo, en San Lorenzo (Santa Fe), pero la restitución definitiva solo fue autorizada en octubre de 2024, por parte de la provincia Franciscana, y ratificada en diciembre por la Comisión Nacional de Monumentos.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) intervino entre el 30 y 31 de julio, en el cementerio del convento, garantizando un proceso riguroso y respetuoso que culmina este sábado con el esperado traslado.

Fuente: el litoral e Infobae.com

También puede interesarte

Después de 10 años y entre lágrimas, Heung-Min Son anunció que se va del Tottenham

02/08/2025 08:47hs. Actualizado al 02/08/2025 08:53hs.Luego de diez años, 454 partidos, 173 goles, un título de Europa League,...

Milei esclavizado, el dólar sin control y una diagonal federal

Si el éxito para que la Argentina progrese en su incorporación al programa visa waiver de EE.UU....