Mercado Pago planea ofrecer créditos hipotecarios y revoluciona a los bancos

Compartir:

Mercago Pago busca convertirse en banco: su plan para ofrecer créditos hipotecarios

La wallet de Mercado Libre tiene previsto habilitar nuevos servicios financieros en su plataforma. ¿Qué falta para poner en marcha las nuevas funciones?

05/08/2025 – 15:22hs

A Mercado Pago parece no bastarle el hecho de ser uno de los líderes en el sector de las billeteras virtuales, ofreciendo la compra de dólares, rendimientos diarios y transferencias inmediatas.

Es que la wallet de Mercado Libre quiere dar un paso más allá en Argentina y convertirse en banco para habilitar nuevos servicios financieros.

Esta novedad la confirmó el propio CEO de la empresa, Marcos Galperín, quien aclaró que la licencia para operar como entidad bancaria oficial ya fue solicitada al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Mercado Pago quiere operar como banco y va por los créditos hipotecarios

En un comunicado difundido por la misma empresa de e-commerce, sus representantes explicaron su intención de transformarse en la entidad digital más grande de Latinoamérica. Vale aclarar que Mercado Pago tiene presencia en Argentina, México, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

Si el pedido de Galperín dirigido a Santiago Bausili fuera aceptado, Mercado Pago podría comenzar a ofrecer a sus usuarios herramientas como una cuenta sueldo, cajas de ahorro, tarjetas de crédito y créditos más complejos y de mayor plazo (como los créditos hipotecarios).

En este marco, surgen solo 2 dudas entre los ahorristas e inversores.

Una de ellas tiene que ver con el nivel de burocracia que puede producirse en la billetera virtual al ampliar la gama de servicios e instrumentos financieros, teniendo en cuenta que la atención al cliente es muy diferente a la de un banco tradicional como Galicia, Patagonia o Macro (no cuenta con oficinas para atención presencial).

Sobre esto, el Director del Centro de Finanzas Alternativas de la UCA, Ignacio Carballo, dijo a iProUp lo siguiente: «Todo lo contrario: las fintech, cuando obtienen una licencia bancaria —ya sea porque compran un banco o porque aplican a una licencia— utilizan esa licencia como soporte operativo. Entonces, no cambia de cara al cliente lo que ofrecen».

La otra duda se vincula con la misma plataforma de Mercado Pago: ¿estos nuevos servicios se ofrecerán en la misma billetera virtual o deberá crear un espacio adicional como lo hizo Ualá con Wilobank?

Esta nueva posibilidad, que hasta incluiría la posibilidad de hacer hasta un plazo fijo dentro de Mercado Pago, revolucionó a los bancos, que deberán mejorar su oferta, experiencia de usuario en sus apps y plataformas, además de su atención online y presencial.

El otro espacio que todavía queda sin explorar es el de las criptomonedas, donde ni Mercado Pago ni los bancos pudieron intervenir aún.

También puede interesarte

Randazzo buscó la ayuda de Schiaretti para encabezar la lista de Somos en lugar de Manes

Florencio Randazzo fue a pedirle ayuda a Juan Schiaretti para que lo meta como cabeza de la lista...

Marcelo Saracchi y un enigmático posteo en medio de su conflicto con Boca, dirigido a Riquelme?

El lateral uruguayo fue marginado del equipo de Russo al igual que Marcos Rojo y Cristian Lema.Fue "una...

Programas provinciales: el Gobierno comienza a pagar este viernes 8 de agosto

El cronograma continuará el miércoles 13 de agosto, con...

Natalia de la Sota lanzó «Defendamos Córdoba», su propio espacio político para competir en las elecciones 2025

La diputada nacional Natalia de la Sota lanzó este martes su propio espacio político "Defendamos Córdoba" para...