Expedición del Conicet: Cuándo se realizará la próxima transmisión y dónde se podrá ver?

Compartir:

Este domingo finalizó la expedición del Conicet en las profundidades del Mar Argentino en Mar del Plata. Conocé acá cuándo se realizará la próxima transmisión de la fundación Schmidt Ocean Institute.

Luego del gran éxito de las expediciones del Conicet en las profundidades del mar argentino, este domingo se realizó la última transmisión del submarino en el cañón de Mar del Plata.

Los seguidores del streaming se despidieron de esta primera y gran etapa, pero pronto podrán ver nuevas transmisiones en otra expedición que comenzará en unos días.

La próxima expedición de la fundación Schmidt Ocean Institute será en Montevideo, Uruguay. Comenzará el próximo 22 de agosto y durará hasta el 19 de septiembre. Contará con la presencia de 27 científicos uruguayos. El proyecto se llama: «Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido«. Se explorarán 50 sitios del talud continental, buscar cañones submarinos, escapes de fluidos y montículos de corales.

Se trata de hábitats críticos que albergan animales sésiles o estacionarios (que permanecen fijos a un sustrato y no pueden moverse por sí mismos) como corales y esponjas, y que son el hogar de muchas especies marinas, aunque vulnerables a las actividades humanas, como la pesca.

Las expediciones se podrán seguir a través del canal de Youtube Schmidt Ocean. Las emisiones en vivo comenzarán el viernes 22 de agosto con horario a confirmar.

Luego de la expedición que se realizará en Uruguay desde el 22 de agosto hasta el 19 de septiembre, el buque Falkor Too regresará a Argentina para estudiar la Corriente de Malvinas, que es clave para la biodiversidad marina en el Mar Argentino.

La siguiente expedición en el Mar Argentino comenzará el 30 de septiembre y se extenderá hasta el 29 de octubre. El objetivo principal será estudiar dos sistemas de cañones submarinosBahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires y Río Negro, y Almirante Brown, a unos 450 kilómetros de Rawson, Chubut.

Esta corriente transporta agua fría y nutrientes desde la Antártida, y favorece una gran productividad en el Atlántico Sudoccidental. Los cañones crean irregularidades en el fondo marino que influyen en el intercambio de agua entre la plataforma y el océano abierto. Los científicos van a analizar la hipótesis de que este movimiento dinámico hacia los cañones fomenta floraciones masivas de fitoplancton y crea focos de biodiversidad en las aguas argentinas.

También puede interesarte