El dirigente de Patria Grande Juan Grabois debutó este lunes como conductor en el canal de streaming Blender, específicamente en el programa «Hay algo ahí«, de Tomás Rebord, quien se ausentó y dejó como suplente al dirigente de Patria Grande. Durante el editorial del programa, Grabois cruzó al dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, y aseguró que el empresario “está frustrado».
En sus palabras, Grabois vinculó la frustración de Galperín con la existencia de regulaciones estatales y limitaciones para el accionar de grandes empresarios como el dueño de Mercado Libre. “Porque los tipos están sentados en pilas y pilas de millones de dólares y están totalmente frustrados… Es el síndrome de Galperin”, afirmó el dirigente.
El abogado recordó que el empresario multimillonario “tuitea contra este humilde servidor” y que incluso lo bloqueó en Twitter, una actitud que para Grabois resulta contradictoria dada la enorme fortuna de Galperín.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Legislativas: Juan Grabois pone condiciones mientras agitan la candidatura de Máximo Kirchner
“¿Tanta guita tenés, pelotudo, y estás tan enojado? No está enojado. Está frustrado. Se siente oprimido porque no puede hacer lo que quiere. Porque todavía existe algo llamado Estado que le dice ‘No, papi, no podés hacer lo que querés’”, sostuvo.
Grabois agregó que este sentimiento de frustración impulsa a empresarios como Galperín a tener “utopías escapistas”, que según él son imposibles de concretar bajo los marcos regulatorios vigentes.
Juan Grabois y Marcos Galperín, una historia de cruces de larga data
La disputa pública entre Juan Grabois y Marcos Galperín es de larga data y dejó varias frases y mensajes directos en las redes sociales y medios de comunicación a lo largo de los últimos años.
En 2021, Galperín lanzó un tuit dirigido a Grabois y a otros referentes afines al kirchnerismo con la frase: «Parece que es cierto cuando dicen que nadie es K gratis«, en referencia a un supuesto vínculo político o clientelar del dirigente social.
Grabois, por su parte, respondió en diversas ocasiones con críticas hacia las prácticas empresariales de Galperín y el rol que el empresario ejerce en el mercado digital. En un posteo, Grabois señaló: «Los grandes dueños de plataformas digitales quieren hacer lo que se les antoja, pero la democracia y el Estado tienen que poner límites«.
Marcos Galperin puso fin a los Miami Sharks, su ‘SAD’ de rugby en Estados Unidos
En otro intercambio público, Galperín cuestionó la visión de Grabois sobre el desarrollo económico, y afirmó: «No se puede crecer atacando a los que invierten y generan empleo. La crítica constante sólo refleja intereses políticos, no un proyecto serio para el país«.
Grabois respondió y señaló que las inversiones deben estar acompañadas de responsabilidad social: «Invertir no es sólo ganar plata, es también generar igualdad y justicia. Eso parece no importarle a los Galperín del mundo».
El plan de Marcos Galperin para Mercado Libre que sigue el ejemplo de su ídolo Elon Musk
Más cercano en el tiempo, en 2024, el debate sobre la regulación del comercio electrónico volvió a ser escenario de enfrentamientos. Galperín sostuvo que: «Las regulaciones excesivas sólo limitan la innovación y perjudican al consumidor. Necesitamos un mercado abierto y competitivo«.
Por su parte, Juan Grabois pidió mayor intervención estatal para proteger a los pequeños comerciantes y consumidores: «Sin reglas claras, los gigantes tecnológicos imponen condiciones que destruyen a los comercios locales y dejan a los usuarios sin alternativas».
NG
LT