A horas de la resolución por parte de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos (que debe determinar si Argentina paga o no con acciones la condena en el juicio por YPF), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que dicha sentencia sería “incumplible” en la práctica. El funcionario manifestó, sin embargo, que todavía no está “del todo definido” que sea hoy el día en el cual la Corte se pronuncie sobre el tema.
En diálogo con Radio Nacional, Francos señaló: “Pueden dictarla, pero si lo hacen, es una decisión incumplible por parte del gobierno nacional, porque existe esta famosa ley que hemos comentado, la ley por la que se expropió la empresa. Según la legislación, para que alguna vez se venda alguna acción de YPF de las que pertenecen al Estado nacional, eso tiene que ir al Congreso y ser aprobado con una mayoría especial».
Las declaraciones de Francos surgen en un momento especial. Y es que, a finales de junio, la jueza Loretta Preska había ordenado a Argentina pagar 16 mil millones de dólares en el juicio por la expropiación de YPF. Este monto llegó, gracias a los intereses, a US$ 18 mil millones.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
De esta forma, el país tiene tres caminos a partir de la decisión de la Cámara de Apelaciones. Uno de ellos, es que no se conceda la suspensión de la entrega de acciones y la orden de la jueza Preska se lleve a cabo con normalidad, sin obstáculos. El otro, que se dé lugar a la cautelar que impuso el Gobierno. Y el último, que se adjudique la suspensión pero con activos distintos a las acciones de YPF, teniendo en cuenta la “imposibilidad” que manifiesta Francos.
Además, existen otras dos vías que podrían tomar protagonismo en caso de que la Corte decidiera no aceptar la suspensión total del traspaso de acciones: llegar a un acuerdo con los acreedores o caminar por un terreno más pantanoso, que implicaría entrar en desacato. Esto último implicaría un eventual embargo en las reservas del Banco Central.
YPF creó una empresa para la producción de biocombustibles de última generación
Francos acusó a la oposición de actuar con fines electoralistas y defendió las reformas en la Administración Pública
En otro pasaje de la entrevista con Radio Nacional, Francos calificó como “insólito” que el Congreso primero haya otorgado facultades delegadas al Ejecutivo y que luego las retirara cuando el Gobierno las utiliza. “No tiene mucho sentido de lógica”, señaló en comunicación con el programa Creer o reventar. Según el funcionario, detrás de la discusión sobre la eficiencia de la Administración Pública se esconde “el condimento de la campaña electoral de muchos partidos que pretenden impactar a la opinión pública para obtener apoyo”.
Francos advirtió que el cambio de voto de algunos diputados que antes respaldaban las medidas y ahora las rechazan solo puede entenderse como parte de “un posicionamiento electoral de cada uno de los sectores”. También remarcó que las reformas impulsadas por el Ejecutivo buscan “evitar la duplicación de funciones, fusionar organismos, eliminar otros, ponerlos en otras jurisdicciones” y, de esa forma, reducir el gasto público improductivo.
En este sentido, Francos defendió las medidas anunciadas por Javier Milei en cadena nacional como un paso para “dejar en claro que el Estado nacional obligatoriamente tiene que tener equilibrio fiscal” y ratificó que toda norma que incremente el gasto será vetada. También aseguró que la meta es “fijar en letra dura” la política del superávit como lineamiento de Estado, no solo de Gobierno.
En clave electoral, el funcionario se mostró confiado en obtener un bloque “muy importante” en Diputados y un número “significativo” en el Senado tras los próximos comicios. Además, respaldó la fotografía del Presidente en La Matanza con la frase “kirchnerismo Nunca Más”, considerándola un gesto simbólico para marcar el final de lo que definió como “el desastre que es Unión por la Patria” en la provincia de Buenos Aires.
TC/MU