Entre la gobernabilidad y la crisis del dólar: los entretelones detrás del discurso de Javier Milei en el Consejo de las Américas

Compartir:

El presidente Javier Milei eligió la conferencia del Consejo de las Américas (Council of Americas) para llevar calma al mundo empresarial local e internacional, en medio de un clima de preocupación frente al escenario electoral, donde el gobierno se jugará su caudal político en dos momentos clave: los comicios bonaerenses en septiembre y los nacionales en octubre. Ocurrió en el marco de la «turbulencia política» que atraviesa el Gobierno, en palabras del mandatario, en función de la coyuntura que lo golpea desde múltiples frentes, especialmente el legislativo.

«Hemos avanzado pero no salimos de la tormenta«, sostuvo Milei en relación al estado de su programa económico desde el Hotel Alvear Palace, en el barrio porteño de Recoleta, donde este jueves 21 de agosto se llevó a cabo la conferencia co-organizada por la Cámara Argentina de Comercio (CAC). El mandatario llegó pasadas las 12, sonrió a un militante que lo abrazó con un «Viva la libertad carajo» e ingresó en la sala. Allí saludó al empresario Eduardo Eurkenian desde el escenario donde ya habían disertado sus colaboradores más cercanos y otros exponentes durante la mañana.

Uno de los oradores fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien trazó la línea contra «la vieja política» cuyo «único objetivo es desestabilizar», para intentar explicarle a los presentes -empresarios locales y extranjeros y representantes de organismos de crédito, entre otros- la media sanción del rechazo del veto presidencial a la que declara emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Javier Milei denunció que «el kirchnerismo» en el Congreso quiere «quebrar al Estado nacional»

El rol del Congreso y la gobernabilidad, clave del discurso de Milei y Caputo

«Enfrente tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo (…) que solo responde a sus propios intereses», sostuvo Javier Milei siguiendo la línea de Caputo, mientras el Senado se adentraba en una jornada que podría complicar aún más el escenario para el oficialismo. «Estamos ante un momento bisagra y espero que los argentinos elijan la libertad», continuó, explicitando las dos jornadas clave para el gobierno: las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, y las nacionales del 26 de octubre.

A diferencia de otras oportunidades, la secretaria de Presidencia, Karina Milei, no acompañó a su hermano al evento de la famosa organización empresarial creada por Rockefeller, que fue transmitido por streaming y seguido desde Washington. En cambio, lo respaldaron el canciller Gerardo Werthein, que llegó un rato antes que Milei y evitó todo contacto con la prensa; y el vocero presidencial Manuel Adorni. Mientras aplaudía a su jefe, el legislador porteño electo era cuestionado en redes sociales por no haber dado su habitual conferencia, en medio del último escándalo que sacudió al gobierno: la viralización de audios atribuidos titular de la Andis, Diego Spagnuolo, donde figuraba un supuesto entramado de corrupción relacionado a la compra de medicamentos que, en medio del silencio oficial, salpica tanto a “El Jefe” como a sus aliados los Menem.

Javier Milei cerró la conferencia del Consejo de las Américas en Buenos Aires.

Pero la gobernabilidad, es decir, que el Gobierno salga airado del debate legislativo y de la negociación con los gobernadores, es una pieza clave de los programas con organismos de crédito. El Gobierno es consciente del pedido de consenso político, que, junto al piso de reservas del Banco Central, son cruciales no solo para futuros desembolsos sino para atraer inversores. «La vieja política sigue pensando de la misma manera. En vez de apoyar, hay que desestabilizar», sostuvo Caputo, quien además prometió sentar las bases para facilitarle el escenario al sector privado y que sea «el protagonista» del proceso encarado en diciembre de 2023. Strurzeneger, por su parte, hizo especial enfasis en “la casta politica”.

Más allá del fuerte componente electoral del discurso del presidente y sus colaboradores, el mensaje era claro: pedirle a los empresarios que confíen en su plan económico. «Están mirando con avidez a Argentina para venir a invertir, los que tienen la protección del RIGI van a llegar más rápido», diferenció Natalio Mario Grinman, titular de la CAC y anfitrión del foro, en un breve diálogo con PERFIL.

“Los que no están bajo el paraguas del RIGI va a llevar más tiempo tendrá que ver con la confianza que Argentina pueda construir. Un marco laboral y tributario razonable, sin la locura que tenemos ahora con los gobernadores”, continuó.

Caputo sobre las derrotas en el Congreso: «No nos vamos a mover un ápice del programa económico»

El alineamiento de Javier Milei y la preocupación empresarial

En esa línea, el titular de la CAC se mostró conforme con el alineamiento de la política exterior de Javier Milei hacia Estados Unidos e Israel, que direcciona no solo la política comercial sino también la de seguridad y defensa. Tal como se vio con la seguidilla de funcionarios estadounidenses que visitaron el país desde que se tiñó de violeta, incluido el jefe del Comando Sur de Donald Trump, Alvin Holsey, quien el miércoles volvió a visitar Argentina para encabezar una conferencia regional de defensa.

«Me parece lo más lógico alinearse con la potencia número uno del mundo, te pueda gustar o no», opinó Grinman.

En tanto, la «convergencia» de la agenda Milei con la de Estados Unidos también fue celebrada por el Council of Americas. Tanto que su presidenta, Susan Segal, celebró que la conferencia haya sido considerada «de interés nacional» por el gobierno libertario. «Argentina va en el camino correcto, son decisiones difíciles pero necesarias«, dijo la estadounidense, y agregó, en la misma línea que se viene sosteniendo sobre el Cono sur: «Argentina tiene lo que el mundo necesita. Vaca Muerta, minerales críticos como el litio y el cobre; un ecosistema de innovación tecnológica excepcional».

Susan Segal (Council of Americas), Javier Milei y Natalio Mario Grinman (CAC).

Sin embargo, en el evento, de menor convocatoria que su edición anterior, también hubo voces disonantes en medio de la sensación de calma que antecede a la tormenta rumbo a las elecciones del 27 de octubre. Los temores recaen no sólo en una eventual disparada del dólar sino también en la caída del consumo, así como en la erosión paulatina de la clase media y el “cambio cultural” que conlleva. “Estamos camino a ser un país latinoamericano y no en el buen sentido”, reconoció un dirigente empresarial en off, en relación a la brecha entre los deciles más bajos y el “repunte” de los que están al top de la pirámide social.

En medio de un escenario económico volátil y dependiente de factores ajenos, tanto empresarios como embajadores presentes en el evento —como el japonés Hiroshi Yamauchi o la mexicana Lilia Rossbach Suárez— se mostraron expectantes pero también cautelosos. La necesidad de generar confianza y estabilidad, para atraer inversiones y asegurar un marco adecuado para el sector privado, sigue siendo uno de los puntos más críticos para el Gobierno.

Frente a estos desafíos, el presidente concluyó su intervención con una reflexión sobre el rumbo de su gestión: «Aún queda mucho. Primero debemos asentar cimientos seguros para que el edificio no colapse. Eso es lo que hicimos en este primer tramo de la gestión. Nuestra intención es hacer las cosas bien y no rápido. El ejemplo es la salida del cepo cambiario, sin disparada del dólar ni de la inflación».

También puede interesarte

El Senado vuelve a darle un revés a Milei: le rechazaron la desregulación de organismos del Estado

El Senado realiza una sesión ordinaria en la que la oposición buscará sancionar las leyes de...

Los senadores acordaron un nuevo aumento y pasarán a cobrar más de $ 10,2 millones

Los senadores pasarán a cobrar un sueldo bruto de más de $ 10,2 millones a partir de noviembre...

Los Frentones: Zdero inauguró la ampliación y refacción integral del SUM municipal

Este jueves, se inauguró el SUM municipal. Un lugar de encuentro de la comunidad donde se realizarán actividades...

Córdoba le pone marca registrada a su maní campeón de exportación

En el marco del 50° aniversario de la Cámara Argentina del Maní, se anunció la creación del...