Bajas ventas pegan en el empleo y «Nicky» Caputo activa suspensiones en Tierra del Fuego

Compartir:

Tres plantas de Mirgor avanzarán con un cronograma de suspensiones que se extenderá al menos hasta diciembre próximo. Preocupa el menor consumo

22/08/2025 – 11:50hs

La merma que evidencia la comercialización de tecnología en el país, más allá de algún que otro mes de indicadores «en verde», continúa afectando la estabilidad laboral en algunas de las principales compañías de ese rubro. En ese marco, el contexto del empleo en Tierra del Fuego viene sintiendo los impactos de la caída que muestra el consumo general de electrodomésticos, celulares y otros artículos electrónicos, y en ese marca la firma Mirgor, propiedad de Nicolás Caputo, anticipó que activará un cronograma de suspensiones que se mantendrá al menos hasta fin de año. Y cuya continuidad o no estará atada a la evolución que muestre el escenario económico de la Argentina.

Mirgor aplicará suspensiones al personal de sus plantas de Iatec, Brightstar y Famar, todas ubicadas en Ushuaia, a partir del contexto de bajas ventas que impera en ese nicho. Fuentes fueguinas afirman que la medida se extenderá desde agosto hasta diciembre y consistirá en suspender la producción una semana por mes.

La decisión también comprende «el pago del 50 por ciento de los salarios en conceptos no remunerativos con el objetivo de que los haberes de bolsillo se mantengan estables».

Mirgor y la decisión de suspender para evitar despidos

«Mientras tanto, las demás fábricas del grupo dedicadas a la producción de autopartes y televisores seguirán operando con normalidad. Se buscó una salida que resguarde el empleo en un contexto económico difícil y de baja demanda», expresaron portavoces sindicales.

Según medios locales, la intención de Mirgor era recortar al menos 200 empleos en una primera instancia, pero la propuesta fue para atrás luego de sendas reuniones mantenidas con representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

Desde esa organización se indicó que la firma propiedad de Nicolás Caputo planteó cesantear a «doscientos operarios» a raíz de la menor producción y que las suspensiones permitirán sostener los empleos.

«La empresa había planteado esa opción, que veía como alternativa de dar de baja a los efectos de reducir considerablemente la producción. Un número mucho más importante, no va a prestar tarea en la producción de celulares por una semana cada mes. Entonces son alrededor de 500 trabajadores que se suspenderán una semana al mes«, afirmaron delegados de los empleados de Mirgor.

Por el lado de Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica en la Argentina (ASIMRA), se reconoció que las suspensiones representan una salida oportuna en un contexto donde proliferan los despidos a raíz del bajo consumo general.

«Hoy en día la gente prioriza comer antes que comprar un celular o un electrónico. La caída en las ventas existe», dijeron referentes de esa organización.

Tierra del Fuego y una conflictividad creciente por la mayor importación

Este año, la situación que atraviesa la producción industrial en Tierra del Fuego viene siendo noticia tras la reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados.

La medida, aseguran en esa provincia, pone en riesgo más de 7.000 puestos de trabajo.

En mayo pasado, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió a responder las críticas y señaló que, si bien la reducción del régimen fiscal especial podría derivar en una disminución del empleo en Tierra del Fuego, el efecto neto sobre el trabajo a nivel nacional será positivo.

Apuntó que «el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero ‘extra’ en el bolsillo que gastarán en otras cosas«.

Y aseguró que este nuevo gasto impulsará la creación de más empleo que los que se perderían en la isla, al cambiar el consumo de productos ensamblados localmente por otros servicios o bienes de mayor valor agregado.

También puede interesarte