El presidente Javier Milei lanzó fuertes críticas a los sectores del Congreso que sancionaron leyes rechazadas por el Gobierno. “Les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total después lo paga otro salame de acá a dos años”, cuestionó el mandatario durante su discurso en el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En ese marco, Milei pronosticó que hacia mediados de 2025 la inflación “habrá sido una pesadilla que se terminó” y remarcó que su gestión busca revertir el rumbo económico del país. En el acto estuvieron presentes el presidente de la institución, Miguel Simioni; el intendente local, Pablo Javkin, y el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El jefe de Estado también aseguró que “todas las cosas que se hicieron en los últimos 90 años estuvieron mal” y vinculó la “mala interpretación de la tasa de interés” con las ideas keynesianas. Según dijo, su administración está mostrando “por qué” las políticas aplicadas en el pasado fracasaron.
Por último, al referirse a las elecciones del 7 de septiembre, Milei apuntó contra la oposición al sostener que “los kukas van a representar el techo electoral, votando con una boleta distinta, utilizando todo el aparato para hacer fraude, poniendo candidatos testimoniales y admitiendo la caradurez de que va a ser testimoniales”.
Las frases principales de Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: «Octubre va a ser el inicio del siglo dorado de Argentina»
Flores a la gestión propia
En Rosario, Milei eligió un tono estrictamente técnico para justificar los movimientos recientes en las tasas de interés, la salida de las LEFI y los cambios en los encajes bancarios. Con diagramas hechos de puño y letra que se proyectaban en pantalla gigante, atribuyó las turbulencias financieras al “riesgo kuka”, su expresión para responsabilizar a la oposición de la volatilidad.
El presidente destacó que en apenas seis meses de gestión su equipo “limpió el balance del Banco Central” y “sacó de la pobreza a 12 millones de personas”. Defendió el ajuste fiscal como expansivo y señaló que la política económica actual es la que permitirá que “el año que viene no haya más inflación” en el país.
También aseguró que Argentina se encamina hacia un nuevo perfil productivo, donde provincias como Jujuy, Salta, Neuquén y Chubut aportarán divisas a través del gas, el petróleo y la minería en niveles comparables con los del campo. En ese contexto, insistió en que su proyecto se apoya en el desarrollo de infraestructura para fortalecer las economías regionales.
En el tramo final, Milei planteó una disyuntiva de cara a las próximas elecciones: “Si la sociedad elige suicidarse, okey… que vuelva el kirchnerismo. Pero también pueden abrazar las ideas de la libertad”. Aseguró que, tras los comicios, habrá una fuerte caída de la tasa de interés, se recuperará la actividad económica y desaparecerá la inflación, para entrar en lo que definió como “el sendero que hará nuevamente grande a la Argentina”.
TC