Desvinculación voluntaria: deja a los municipales sin futuro laboral

Compartir:

El Concejo Municipal de Resistencia aprobó esta semana el programa de desvinculación voluntaria para empleados municipales, impulsado por el intendente Roy Nikisch, en medio de un fuerte debate político y sindical. La iniciativa, acompañada únicamente por el bloque oficialista, recibió duras críticas de la oposición.
El concejal del CER, Ángel Sánchez, rechazó la propuesta al considerar que “no constituye un beneficio real para los trabajadores, sino una salida forzada en un contexto de precariedad y miedo .
Eledil señaló que el mecanismo “se presenta con un discurso atractivo, pero en la letra chica esconde la pérdida de derechos irremplazables para el trabajador municipal”.
En diálogo con Radio Natagalá, el edil subrayó que los empleados que acepten la propuesta “no podrán volver a ser contratados por el municipio bajo ninguna modalidad”. Esto, aseguró, significa que la desvinculación “es definitiva y no contempla reinserción ni posibilidad de regresar a la planta laboral en el futuro, aun si la situación personal o económica del trabajador se agrava”, sostuvo.
“Primero queremos que le cuenten la verdad al trabajador y que le lean la letra chica, donde dice que no vas a tener jubilación, que no podés volver a ser contratado ni a tener un empleo en el municipio. Eso no se está diciendo con claridad, y es lo más delicado de todo”, sostuvo.

salida rápida
El edil consideró que, lejos de ser un incentivo genuino, la medida “es un ofrecimiento planteado en un marco de presión y desgaste, con sueldos muy bajos, donde los empleados se ven obligados a sacar préstamos, adelantos, y donde no hay aumento salarial hace bastante tiempo. En esas condiciones, muchos trabajadores podrían aceptar por desesperación, no porque les convenga”, señaló Sánchez.
En ese sentido, advirtió que los empleados municipales “han sido acorralados”, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad al momento de tomar decisiones. “El trabajador está condicionado, no se le está dando un abanico de oportunidades, se le está mostrando una salida rápida a un problema profundo, pero que en realidad puede dejarlo en una situación más grave”, planteó.
Sánchez agregó que el Ejecutivo municipal “no brindó respuestas claras” sobre el destino de los fondos ni sobre la real situación financiera de la comuna. “Nos venían diciendo que tenían reservas suficientes como para cubrir nueve meses de sueldos. De un día para otro esa reserva desapareció y no nos quisieron contestar los informes que pedimos. Todo muy complicado y poco transparente”, afirmó.
En este contexto, el edil consideró que el programa “más que un beneficio, parece un capricho político”. La falta de información sobre la sustentabilidad de la medida alimenta, según él, la desconfianza entre los trabajadores. “Si hoy cien empleados decidieran acogerse, ¿de dónde va a salir ese dinero? No está claro, no lo explican, y eso genera aún más incertidumbre”, señaló.
El edil explicó que el plan difiere del retiro voluntario tradicional, ya que contempla una indemnización equivalente a 50 salarios mínimos vitales y móviles, actualmente unos 15.670.000 pesos, pero deja al empleado sin relación laboral, sin obra social y sin aportes previsionales. “La verdad es preocupante porque el trabajador pierde todo. No es que se va a otro empleo ni que puede volver al municipio. Estamos hablando de personas que se quedan sin jubilación y sin cobertura médica para ellas y sus familias”, remarcó.

reducción descubierta
Según el concejal, la iniciativa oficialista busca “achicar personal” más que resolver los problemas de funcionamiento del municipio. “Lo que se está buscando en realidad es sacar más gente y no pensar en una mejora salarial. El empleado está preocupado, asustado, tiene miedo. Y lo más grave es que no sabemos de dónde va a salir ese dinero, porque en teoría el municipio no tiene fondos para dar aumentos, pero ahora debería afrontar indemnizaciones millonarias si un número importante de agentes decide irse”, planteó.
Sánchez rechazó la idea de que exista un sobredimensionamiento de la planta de personal. “No creo que haya empleados de más. Lo que hay es falta de conocimiento en la conducción del Ejecutivo sobre cómo manejar los recursos humanos. Si hay algo que no sobra en Resistencia son los trabajadores municipales, sobre todo en los barrios”, apuntó.
En ese marco, advirtió que la propuesta llega en un momento delicado, atravesado por deudas personales, violencia laboral y problemáticas de adicciones. “Muchos empleados han caído en la desgracia de las drogas o de la salud mental deteriorada. Si encima están acorralados por deudas, puede que acepten esta salida pensando que es una solución, cuando en poco tiempo estarán peor que antes”, señaló.
El programa deberá ser promulgado por el intendente para entrar en vigencia. “En muy poco tiempo los empleados serán notificados de que ya pueden acogerse a este plan, que desde el Ejecutivo lo presentan como un privilegio, cuando en realidad es la pérdida de un trabajo formal”, insistió el edil.

Trabajadores indefensos
La ausencia de representación gremial fue otro de los puntos que el concejal destacó como un problema estructural. “El sindicato de trabajadores municipales no está formalizado ni funciona. Los empleados están sin representación y eso es gravísimo. Nosotros desde una banca hacemos lo que podemos, pero se necesita un gremio activo que los defienda en estas circunstancias”, subrayó.““El edil recordó que ya hubo protestas frente al municipio, donde trabajadores activos y jubilados reclamaron mejoras salariales. Sin embargo, la participación fue limitada por el temor a represalias. “El empleado municipal tiene miedo. Tiene miedo a reclamar, a organizarse. Eso es muy preocupante porque limita la posibilidad de discutir medidas como esta con libertad”, dijo.
Sánchez señaló que la crisis interna del municipio también impacta en los servicios básicos de la ciudad. “No se nota tanto en el microcentro, pero en los barrios volvieron a aparecer basurales a cielo abierto. Esto demuestra que lo que falta son trabajadores activos en territorio, no que sobren”, ejemplificó.
Finalmente, el concejal insistió en que seguirá informando y acompañando a los empleados que se acerquen a pedir asesoramiento.

También puede interesarte

"De Franco prefiero no hablar": Fillol se molestó con Armani por una insólita situación

Mientras River ultima detalles para lo que será la final de la Supercopa ante...

Con votos prestados y silencios cómplices: Javier Milei logró sostener el veto a los jubilados

En una sesión cargada de tensión, negociaciones y discursos encendidos, la Cámara de Diputados...

Una figura de El Trece expuso la peor cara de Daniela Ballester

La relación de Daniela Ballester y Daniel Osvaldo es, indudablemente, la más escandalosa de...

En la semana, el dólar oficial subió $ 25 y el índice Merval cayó 3,8%

Los dólares cerraron al alza la semana, a pesar del apretón monetario del Gobierno. La moneda norteamericana...