Ventas de combustible con caídas interanuales en julio: 1,2% en el país y 0,7% en Chaco

Compartir:

En un detallado informe de la Consultora Politikón, se señala que en el mes de julio de 2025, las ventas de combustible al público en todo el país totalizaron 1.447.866 metros cúbicos entre naftas y gasoil. En la comparación contra igual mes de 2024, exhibieron una variación negativa del 1,2%; a su vez, respecto al mes previo (junio 2025) se vio un alza del 5,6%1.

Ventas por tipo de combustible

El 56% del total comercializado en julio correspondió a naftas y el 44% al gasoil. Respecto a sus desempeños, las ventas de naftas exhibieron una suba del 2,2% interanual, explicado principalmente por el incremento en el segmento premium (+12,5%) al tiempo que la súper mostró un retroceso (-1,1%). Por su parte, las ventas de gasoil presentaron una baja del 5,1% i.a con una performance mixta: el premium tuvo alza de 9,0% mientras que el común retrocedió 12,2%.

Desempeños de julio, por empresas

YPF mantuvo su liderazgo con un market share del 55,6% y una variación interanual positiva del 3,4%, mientras que Shell concentró el 23,1% del mercado y registró una caída del -7,4% interanual. Por su parte, la marca Axion (de la empresa PAE S.L.) explicó el 11,9% de las ventas del mes, con una retracción interanual del -0,4%.

En cuarto lugar se ubicó Puma Energy (de la empresa Trafigura Argentina S.A.), con una participación del 5,5% y un descenso interanual del 3,5% y le siguen DAPSA con el 2,2% del mercado (+8,2% interanual) y por último, Gulf Combustibles (operada por Delta Patagonia S.A.) que representó el 1,7% del total vendido en julio y mostró una baja del 2,0% i.a. Como se mencionó anteriormente, los datos correspondientes a las ventas de Refinor (Refinería del Norte S.A.) no fueron incluidos en la base publicada por el organismo nacional.

Desempeños de julio, por jurisdicciones subnacionales

En julio de 2025, 10 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas
interanuales: lideraron Tierra del Fuego (9,7%), Formosa (6,2%) y Buenos Aires (4,9%); más atrás, quedaron San Juan, Santiago del Estero, San Luis, Misiones, Río Negro, Corrientes y Catamarca.

En el extremo opuesto, fueron 14 los distritos que registraron caídas interanuales en julio, con CABA, La Rioja y Tucumán2 presentando los descensos más fuertes, llegando al doble dígito en esos casos.

Combustibles más vendidos de julio, por jurisdicción

En 19 de las 24 jurisdicciones subnacionales la nafta tuvo predominio en las ventas con picos de concentración en CABA (77,0% del total) mientras que en Santiago del Estero, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza y La Pampa fue el gasoil el combustible predominante.

Desempeños de julio, por tipo de combustible, en subnacionales

En la categoría de Nafta, diecisiete provincias registraron incrementos interanuales, con Tierra del Fuego (9,6%), Buenos Aires (7,6%) y Misiones (5,6%) en el podio; entre los distritos con bajas, la mayor se observó en Tucumán (-11,0%). Si se desagrega la venta de nafta por segmentos, la súper mostró alza en ocho distritos (Buenos Aires a la cabeza con 4,9%) mientras que la premium creció en las 24 jurisdicciones con pico en Tierra del Fuego (+45,3%).

Por su parte, el gasoil tuvo alzas en solo siete distritos con Tierra del Fuego, Formosa y Santiago del Estero al top; por su parte, en Tucumán se registró el descenso más fuerte (-28,4%). Visto por segmentos, solo dos provincias (Tierra del Fuego y Río Negro) presentaron alzas en el gasoil común; al tiempo que 23 distritos exhiben incrementos en el premium (Formosa y Tierra del Fuego) mientras que solo La Rioja presentó caídas.

¿Cómo cerró el acumulado de enero a julio del año?

Las ventas totales fueron por 9,8 millones de m3 y exhiben una leve variación positiva del 0,7% respecto a igual período del 2024. En ese marco, las ventas acumuladas de nafta crecen 3,8% pero las de gasoil retroceden 3,1%.

Si se observa el total de ventas contra los años previos muestran desempeños mixtos: quedan por debajo de 2023 y 2022 (-8,1% y -6,1% respectivamente) pero por encima de 2021, 2020 y 2019 (+13,4%, +35,4% y +3,9%).

Entre los subnacionales, dieciséis distritos cierran el acumulado del año con alzas; Santiago de Estero, Salta y Tierra del Fuego se ubicaron en el podio; entre las ocho jurisdicciones con bajas, la más fuerte se observa en CABA con -10,7%.

Consideraciones sobre el caso Refinor e impacto en resultados

Desde hace ya varios meses, la Secretaría de Energía publica con un mes de demora la actualización de datos de la empresa Refinor. Por caso: en julio, la base de datos actualizó la información de Refinor de junio pero omite la de julio; cuando se conozca la de agosto, se actualizará a julio en ese caso puntual.

Esto produce cierta distorsión en el análisis de los resultados: si bien no impacta de manera muy importante para el total nacional (Refinor explica en promedio el 1% de las ventas del país) si puede distorsionar el resultado de algunas provincias. El caso más resonante es de Tucumán, debido a que allí Refinor es la empresa con el tercer volumen más importante.

Por caso: en la publicación de este informe correspondiente a junio, se detalló una caída general en esa provincia del 15,2%, pero cuando se corrigió el dato de Refinor, en la provincia hay un alza del 2,0% en ese. Algo similar ocurre con La Rioja: se informó una caída del 11,5% en junio pero se moderó a -3,3% cuando se actualiza el dato de Refinor.

Estos son los dos casos de impacto directo de esta situación, mientras que en el resto no hay impactos significativos (en la mayoría de las provincias esta empresa no tiene una presencia fuerte de mercado).
Por ende, los datos de Tucumán y La Rioja, principalmente, deben tomarse con cautela ante la situación descripta.

Ver ingresando acá la base de datos históricos

Politikón Chaco

También puede interesarte

El Municipio de Resistencia sigue con los operativos para erradicar animales sueltos en la vía pública

Como parte del plan integral de erradicación de la tracción a sangre y de animales rurales sueltos en...

Independiente decidió expulsar del club a los barras que participaron en la noche de barbarie ante Universidad de Chile

También solicitarán "la aplicación del derecho de admisión de por vida para que nunca más vuelvan a pisar...

Robaron 68 ampollas de fentanilo de un hospital público de Santa Fe

El ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informó la desaparición de 68 ampollas de fentanilo...