Sabadini: Hoy tenemos un código que ya es vetusto; el juez ya no investiga, ahora decide de manera imparcial

Compartir:

Chaco y Corrientes se preparan para la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Federal. Un cambio histórico que busca modernizar la Justicia. Con este sistema, los fiscales serán los encargados de investigar, mientras que los jueces se concentrarán en garantizar los derechos de los imputados.

A partir de diciembre, Chaco y Corrientes implementarán el nuevo Código Procesal Penal Federal, un cambio histórico que busca modernizar el funcionamiento de la Justicia. Con este sistema, los fiscales serán los encargados de investigar los hechos, mientras que los jueces se concentrarán en garantizar los derechos de los imputados.

“El tema es cómo se labura, cómo se trabaja con las fuerzas públicas. Hoy tenemos un código que ya es vetusto y no considera la modernidad en términos de transparencia y agilidad”, señaló Patricio Sabadini.

El nuevo Código permitirá juicios más ágiles y orales, con audiencias públicas y resoluciones inmediatas, marcando un quiebre con el sistema anterior, considerado vetusto y poco transparente. Para preparar su implementación, en Chaco se realizó un congreso con la participación de funcionarios judiciales y fuerzas de seguridad.

“Lo que produce este código es que las partes tienen roles claros: el fiscal acusa y propone medidas de prueba, y el juez decide de manera imparcial, atendiendo también los planteos de la defensa”, explicó Sabadini.

El fiscal Patricio Sabadini explicó: “Hoy tenemos un código que ya no considera la modernidad en términos de transparencia, agilidad y la división de roles entre fiscal, juez y defensor. Antes, el juez investigaba y valoraba su propia investigación; ahora, el fiscal propone medidas de prueba y el juez decide de manera imparcial, atendiendo tanto la acusación como los planteos de la defensa”.

“Nosotros venimos trabajando con las fuerzas públicas desde el nacimiento del Estado de derecho; hoy se busca un sistema más moderno, alineado con los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, agregó Sabadini.

Sabadini destacó que este cambio “se viene implementando en otras provincias desde hace años, como Jujuy y Salta, y responde a los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, buscando una Justicia más clara y eficiente”.

“Se ha producido esta expansión en la aplicación de un código que se tendría que haber aplicado ya hace 10 años, y ahora llega a Chaco y Corrientes para hacer la Justicia más clara y eficiente”, concluyó Sabadini.

Con la aplicación del nuevo Código, se espera que los procesos penales federales sean más transparentes, ágiles y respetuosos de los derechos de todas las partes involucradas.

Fotos: Osvaldo Ramírez

También puede interesarte

Cómo evoluciona el estado de salud de los hinchas chilenos que siguen internados en el Hospital Fiorito tras los incidentes en Independiente

Jaime Mora y Gonzalo Alfaro mejoran en el centro de salud de Avellaneda.Recibirían el alta en las próximas...

Cele Fierro participará de la Flotilla Humanitaria rumbo a Gaza. En apoyo a Palestina

La diputada electa por el MST en el FIT Unidad, participará de la Flotilla Humanitaria rumbo...

Día 619: Milei y el temido espejo de Macri

Más allá de la coyuntura política, marcada por los escándalos de denuncias corrupción en Discapacidad, en varios...