Desde el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” dieron a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 31 de agosto, elaboradas a partir del análisis de medios de comunicación de todo el país.
Algunos datos destacados:
– 164 femicidios en lo que va del año
– 15 femicidios en agosto
– 264 intentos de femicidio
– 1 femicidio cada 36 horas en 2025
– El 15% de las víctimas había realizado una denuncia
– 14 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad
– 133 niñxs perdieron a sus madres
Frente a un contexto de miseria y ajuste, y ante el avance de discursos negacionistas promovidos por el gobierno de Javier Milei, en lo que va del año se registraron 164 femicidios en Argentina, según alertan organizaciones de derechos humanos.
El vaciamiento del Estado en programas destinados a garantizar derechos y proteger a las víctimas de violencia de género agrava mes a mes la situación de mujeres y diversidades. La eliminación sistemática de políticas de cuidado deja a muchas personas en situación de vulnerabilidad extrema.
Una muestra de ello es el femicidio de Ana Clara Luna, de 31 años, quien fue prendida fuego por su ex pareja en la vía pública de San Martín, provincia de Buenos Aires, luego de ser vista con su actual pareja. El agresor tenía antecedentes de violencia y la víctima se encontraba en situación de calle.
En paralelo, organizaciones denuncian que el gobierno avanza en la criminalización de las mujeres. Casos como el de Julieta Prandi, hostigada en redes tras la condena de su exmarido por abuso sexual agravado, reflejan la estrategia de negar, justificar y legitimar las violencias de género.
«En este marco de precarización extrema, las violencias estructurales se profundizan. Con un Estado ausente y cómplice, los femicidios no son hechos aislados, son consecuencia de un gobierno que abandona y vulnera a mujeres y diversidades», señalaron Raquel Vivanco y Alfonsina Silvestri, del Observatorio de las Violencias de Género «Ahora Que Sí Nos Ven».