Miraflores: el Senasa organizó una jornada de prevención del pequeño escarabajo de las colmenas

Compartir:

En Miraflores, el Senasa realizó una jornada informativa sobre el pequeño escarabajo de las colmenas (PEC) y de inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), a la que asistieron 45 productores apícolas nucleados en la Asociación Civil Montes Nativos, que posee una planta de extracción de miel.

Durante el encuentro, agentes del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa explicaron las características morfológicas del PEC, su ciclo biológico, la situación sanitaria en la región, los daños productivos y económicos que provoca esta plaga en las colmenas, el rol de la vigilancia activa y pasiva que se implementa, la importancia de la detección temprana, cuándo y cómo avisar al Senasa.

Además, remarcaron la necesidad de movilizar las colmenas con el Documento de Tránsito electrónico (DT-e), dado que contar con información sanitaria precisa fortalece la trazabilidad y permite accionar de manera rápida y eficiente para, en caso que ingrese a la Argentina, contener la – eventual – dispersión de la plaga.

Se recordó también, que los apicultores deben estar inscriptos en el Registro Nacional del Productor Apícola (Renapa), que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP).

El PEC en un escarabajo de origen africano que parasita las colmenas de abejas, provocando severos daños en los panales y fermentando la miel. Si bien la plaga se encuentra ausente en nuestro país, fue detectado en Brasil, Paraguay y Bolivia, por lo que Argentina declaró el alerta sanitaria en 2016 y estableció las medidas de prevención y control para la mitigación de los riesgos de introducción de la plaga al país.

Finalizada la exposición del PEC, personal del Senasa inscribió en el Renspa a 45 productores que llevan adelante la actividad apícola.

El Renspa es una declaración jurada que abarca a todas las actividades agrícolas, ganaderas y /o forestales y asocia a las personas productoras con la producción y el predio. La inscripción puede realizarse en las oficinas del Senasa o a través de autogestión con clave fiscal a través de la página web oficial de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Ante sospecha de presencia del PEC notificar al Senasa, de manera presencial o telefónica, en la oficina más cercana, a través de WhatsApp al (11) 5700 5704, enviando un correo electrónico a: [email protected], en el apartado Avisá al Senasa o por el formulario N° 6144 de Sospecha de PEC, disponible en la aplicación telefónica SIG APP Formularios.

También puede interesarte