Resistencia: Queremos asegurar la alianza con el vecino para tener una ciudad más limpia, afirmó Varisco

Compartir:

El secretario de Gobierno de Resistencia, Emilio Varisco, repasó en los avances en servicios básicos, recolección de residuos y controles municipales. “Podemos tener la mejor gestión, pero si no está el acompañamiento del vecino, todo lo que quieras hacer va a ser muy difícil”, afirmó. También informó sobre concursos de cargos, la situación de los balcones gastronómicos y el ordenamiento de habilitaciones comerciales.

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Resistencia, Emilio Varisco, se refirió en los estudios de CIUDAD TV a la agenda de gestión y las metas cumplidas en materia de servicios y controles en la ciudad.

Respecto de la recolección de residuos, explicó que “hemos dividido la ciudad en diferentes cuadrantes, el vecino de Resistencia puede acceder a la página web de la municipalidad y ver qué zona le toca en cuanto a la recolección domiciliaria de basura”. Precisó que en la sección de servicios de www.resistencia.gob.ar es posible “verificar qué día y en qué horario pasa el camión recolector de residuos”.

Varisco sostuvo que el objetivo es “cambiar el foco” y fortalecer el compromiso ciudadano. “Queremos asegurar la prestación de los servicios básicos y ahora toca ese acompañamiento del vecino que nosotros tanto hemos señalado, porque puedes tener la mejor de las gestiones posibles, la mejor planificación, pero si no está esa alianza con el resistenciano todo lo que quieras hacer va a ser muy difícil de llevarse adelante”, afirmó.

El funcionario señaló que se están realizando operativos en distintos puntos de la ciudad, como las avenidas Castelli, Alvear, Belgrano, Marconi y Alberdi, junto a las áreas de Inspección General, Servicios y Obras Públicas. “Una vez que solucionemos lo básico que es la recolección domiciliaria, avanzaremos para ver el destino final de los residuos, analizar puntos verdes y recolección diferenciada”, adelantó.

Varisco agregó que “estamos en proceso licitatorio de camiones que no son compactadores, sino que tienen que ver con la desclasificación de residuos”. Además, recordó que “si detectamos que hay arrojo en la vía pública, avanzamos hasta dar con la localización del infractor” y que luego de la etapa de concientización “si los inspectores encuentran prueba fehaciente de que se trata de un domicilio, por supuesto que van a multar, porque es la única manera de dar de baja esta problemática”.

Cargos municipales e inspecciones comerciales

En otro tramo de la entrevista, Varisco confirmó que finalizó la primera etapa del concurso de cargos del municipio. “Hemos cubierto aproximadamente entre 40 y 50 cargos, lo que nos permite un mayor ordenamiento administrativo”, explicó. Informó que “quedaron vacantes en algunos órganos, por ejemplo en el Juzgado de Faltas, con lo cual se abre un nuevo proceso en octubre y finalizará en diciembre para dar efectivos los nuevos cargos a partir del año que viene”.

Sobre los balcones gastronómicos, destacó que “hemos llegado a un entendimiento con los comerciantes” y que el municipio busca cumplir la normativa vigente. “No estamos en contra del sector gastronómico, sino que queremos un ordenamiento. El día lunes finaliza el plazo de la segunda intimación y si no se retiran, el municipio avanzará con su remoción”, aclaró. Precisó que seis balcones ya fueron retirados y restan cuatro.

“La resolución señalaba que debían ser de fácil remoción y que se daban en un contexto de pandemia COVID-19. Es decir, ya ha pasado bastante tiempo desde esa situación y sobre todo porque afectaba en dos cuestiones. Una en la que tiene que ver, por supuesto, con la seguridad vial, ya que los balcones tienen una alta probabilidad que ocurra un siniestro, un accidente”, planteó.

Aclaró además que, “de acuerdo al Código de Falta se habilita la posibilidad de la clausura, no queremos llegar a eso, pero ya se ha realizado la segunda intimación, es decir, no podemos escaparle a la normativa. Ya se han retirado seis, si no me equivoco, con el número y todavía quedan pendientes cuatro, tienen hasta el lunes para poder hacer efectiva la remoción”, indicó.

Varisco también habló de la ordenanza tributaria que regula la instalación de mesas y sillas en la vía pública: “Lo que no está permitido es los parterres de la ciudad de Resistencia en el ejido municipal. Solamente por ordenanza están permitidas la instalación en aquellos de una extensión considerable como ser las avenidas Laprida, Lavalle, Velez Sarsfield y Ávalos. Ahí sí se pueden colocar mesas y sillas, pero en el resto no, también por una cuestión de seguridad vial”.

“Hoy estamos con un relevamiento por parte de Inspección General en conjunto con la Subsecretaría de Innovación y Proyectos Especiales de todos los presuntos comercios radicados en la ciudad de Resistencia, no solamente el micro y macro centro, sino de toda la ciudad, verificando” sostuvo el funcionario municipal y agregó que “esto es muy importante no solamente para la seguridad de la población sino también para nuestra propia base de datos como municipio con la cual no contábamos. Todo esto forma parte de ese ordenamiento tanto interno como externo ”.

Se refirió también a las inspecciones por ruidos molestos: “Lo que hacemos es respetar los márgenes que nos da la ordenanza de ruido molesto sobre los decibeles permitidos. En tanto y en cuanto esos decibeles estén conforme a horario y estén permitidos dentro de esa ordenanza, que dicho sea de paso merece una actualización, pues estamos hablando de una ordenanza del año 1988”.

También puede interesarte