ARBA amplió a $3,5 millones el monto para tramitar devoluciones exprés online de saldos a favor

Compartir:

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que, desde su publicación en el Boletín Oficial, se amplió en un 250% el monto para la presentación de la demanda exprés online de repetición de saldos a favor (SAF). El límite, que hasta ahora era de un millón de pesos, se elevó a $3,5 millones, con lo que se agiliza el proceso de devolución a la gran mayoría de los contribuyentes.

De acuerdo con los cálculos del organismo, más del 95% de quienes tienen créditos acumulados podrán tramitar la devolución de manera digital, con acreditación en un plazo de hasta 72 horas hábiles. El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, subrayó que “cuando asumió Axel Kicillof, los saldos a favor acumulados representaban más de tres meses de impuesto declarado, producto de años de una lógica que castigaba la formalización. Hoy ese indicador se redujo a 0,9 meses, lo que significó devolver más de un billón de pesos en capital de trabajo al sector privado”.

La decisión también permitirá que cerca de la mitad de las demandas de repetición se resuelvan automáticamente. En el inicio de la gestión, menos del 30% se tramitaba de forma digital; ahora, el procedimiento se consolidó como un canal central de devolución.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Agilizar los trámites y favorecer a los contribuyentes

La iniciativa se enmarca en un conjunto de medidas que buscan simplificar trámites, reducir la carga tributaria y favorecer a contribuyentes cumplidores. Entre ellas se incluyen la digitalización de comprobantes de retención, la inscripción automática de agentes de recaudación y el régimen de Saldos a Favor Cero (SAF 0), que apunta a que los contribuyentes no acumulen créditos innecesarios.

ARBA: Hasta cuándo hay tiempo para pagar la cuota 3 de la patente con descuento

En paralelo, ARBA avanzará con un nuevo procedimiento de “simplificación digital” que entrará en vigencia desde el 1 de diciembre. Se trata de un sistema para emitir comprobantes de retención directamente desde la web oficial del organismo, a través del aplicativo “Emisión Comprobante de Retención”. La medida busca fortalecer la transparencia, brindar seguridad jurídica y mejorar la relación entre el fisco, empresas y agentes de recaudación.

Con este esquema, todas las transmisiones tendrán carácter de declaración jurada y los comprobantes generados quedarán registrados como “datos históricos”. Además, si se produjeran inconvenientes técnicos en la fecha de vencimiento, se habilitará como prórroga el día hábil inmediato siguiente.

Según el organismo, la digitalización reducirá errores, facilitará la consulta en línea y garantizará un mayor control sistémico. La expectativa oficial es que el reordenamiento integral del sistema de agentes de recaudación redunde en mayor eficiencia y justicia tributaria.

DCQ

También puede interesarte

Inteligencia artificial: por qué cada vez más expertos advierten que es una burbuja a punto de estallar

Durante los últimos tres años, la inteligencia artificial (IA) fue el centro de la conversación tecnológica y financiera...

Schiaretti ignora a los libertarios y calcula cuántos votos le restará Natalia de la Sota

Los arquitectos de las campañas electorales de Córdoba dan pasos repetidos y con escasas pinceladas de originalidad,...

Grabois denunció que Milei se quedó con un millón de dólares que le dio Israel

Juan Grabois denunciará a Javier Milei en la Justicia por haberse "afanado" el monto de 1 millón de...