Los arquitectos de las campañas electorales de Córdoba dan pasos repetidos y con escasas pinceladas de originalidad, pero por estas horas están definitivamente concentrados en ver lo que pasa en la provincia de Buenos Aires, donde se vota hoy. Si ganan los libertarios, suspirará la lista que tiene como único sponsor al presidente Javier Milei. En realidad, el hoy maltrecho jefe de Estado “es el único conocido”, según admitió casi con gracia un militante del sector. Si la lista de Axel Kicillof canta victoria, puede darse un momento complejo para el presidente.
Es cierto que en Córdoba los representantes de la La Libertad Avanza (LLA) son desconocidos y salvo a Laura Rodríguez Machado, que ostenta una dilatada trayectoria, la gente no conoce a los candidatos. Resulta sorprendente que en cada acto de LLA, los postulantes son presentados por el jefe de bloque de diputados, Gabriel Bornoroni. Obviamente no hay nada de malo en eso, pero lo real es que tampoco Bornoroni es una figura conocida por el votante de a pie, por más que sea un personaje elegido por los Menem para que conduzca la bancada oficialista.
En este concierto cuyos solistas son ignotos personajes, el primer candidato de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, ni siquiera los mira de costado y se presenta como el más cordobés de todos, aunque no puede evitar mirar de reojo a Natalia de la Sota, quien con cada 10 votos que saque, al menos la mitad lo perdería Provincias Unidas, la nueva etiqueta que inventó el peronismo para sacarse un poco la modorra.
Luis Juez, entre la bronca y el dolor relató que Karina Milei lo llamó para pedirle perdón: «No me ofendan a mi hija»
Una encuesta reservada que manejan los principales referentes del peronismo –no se conoce el nombre de la consultora– terminada el viernes último muestra que en la ciudad de Córdoba Schiaretti tiene el 36,2% de intención de voto, Gonzalo Roca (libertario) 31,7%, Natalia de la Sota 8,9% y Ramón Mestre 4,6%.
Si estos guarismos se sostienen y se replican en el interior, el resto de los postulantes pueden pasar a buscar sus pertenencias y retirarse a sus domicilios, ya que no mueven la aguja y no tienen ninguna chance de convertirse en diputados nacionales. Sólo se justifican estas presencias en la línea de largada de la carrera por el respeto inquebrantable a las reglas de juego de la democracia. De todos modos, existen tres que pueden sorprender: Héctor “la Coneja” Baldassi, de pasado en el PRO y con una destacada labor como árbitro de fútbol; Oscar Agost Carreño, presidente del PRO y elogiado por su actuación en la Cámara de Diputados; y Aurelio García Elorrio, con una respetable carrera en la política.
Preocupación por De la Sota
A propósito de la encuesta de Capital, un hombre del corazón del poder provincial comentó que “hace una semana, De la Sota medía casi 11 puntos, con lo que parece que llegó a su pico máximo y ahora entrará en una meseta, con leves pero sostenidos descensos”. Sin embargo, no hay que apresurarse porque la campaña está en pañales. Por lo que se ve, la hija de José Manuel de la Sota tiene preocupados a los peronistas, que no supieron diseñar una estrategia para contenerla y mantenerla dentro del partido, pese a sus posiciones más cercanas a los kirchneristas, sobre todo a algunos temas caros al gobierno, como la ley Bases.
En el equipo delasotista afirman que la candidata mide 13 puntos y que se encuentra en ascenso. Aluden siempre a las percepciones en los actos públicos y que la gente se emociona mucho y suele terminar llorando. Una fuente delasotista contó que los actos en Río Cuarto tuvieron momentos muy emotivos.
Feijoada con fernet
Aunque nada lo haga presumir, De la Sota y Schiaretti tienen una gran coincidencia en esta campaña electoral que desembocará en las elecciones parlamentarias del 26 de octubre: ambos contrataron publicistas brasileños. El elenco de asesores en marketing de la dirigente fue recomendado por Sergio Massa, aunque los detractores del exministro de Economía dicen que también se hizo cargo de solventar los honorarios de estos asesores.
Qué dicen las últimas encuestas en provincia de Buenos Aires
El cordobesismo también sumó marketineros del vecino país, aunque por lo que se observa en el estilo de la campaña, Roberto Spossetti no perdió su lugar y las encuestas siguen siendo elaboradas por la consultora Delfos. Tampoco nadie dice quién paga las facturas, que se presumen importantes.
Hoy, la campaña electoral se aprecia tímidamente en la vía pública, casi nada de medios tradicionales y mucho menos en redes sociales. Se espera que el tramo caliente comience en octubre y las miradas están puestas en la elección de Buenos Aires. Se trata de una elección de legisladores provinciales y locales que el propio Milei nacionalizó, como si fuera un plebiscito de su gestión, hoy un tanto acorralada, porque el plan económico tambalea y porque la hermana presidencial, Karina, está salpicada de sospechas.
En Córdoba, la avanzada kirchnerista, aglutinada en Fuerza Patria, divide su esfuerzo entre pegarle duro a Milei y tratar de esmerilar a De la Sota, aunque según apuntan los sondeos podría ser una pésima elección del kirchnerismo cordobés, si bien el voto duro lo mantiene vivo. El clima electoral comienza a calentarse en el mes previo, justo cuando los ciudadanos empiezan a interesarse por el proceso.