Nerviosismo en el mercado. Primera respuesta a Milei luego de las elecciones

Compartir:

La contundente derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza quedó en un lejano segundo lugar, a trece puntos del peronismo, tendrá su inmediato correlato en los mercados financieros durante la jornada de este lunes.

Los inversores reaccionaron con nerviosismo y un claro rechazo al riesgo, lo que se tradujo en una caída generalizada de los activos argentinos. Las acciones que cotizan en Wall Street registraron pérdidas de hasta un 16%, mientras que el dólar oficial experimentó una fuerte presión alcista, acercándose peligrosamente al techo de la banda cambiaria establecido por el Banco Central en $1.470. Esta respuesta del mercado refleja la preocupación por un escenario político de mayor incertidumbre, donde la gobernabilidad y la continuidad del programa económico del presidente Javier Milei podrían verse complicadas de cara a las cruciales elecciones legislativas de octubre.

El movimiento de los mercados bursátiles para salvaguardar todas sus ganancias frente a la crisis del gobierno puede tener su contrapartida en los trabajadores. Como se viene anunciando hace días en el ámbito económico, el gobierno podría resolver todas estas presiones con una devaluación importante, en caso de que el dólar se aprecie y supere los valores del techo de la banda cambiaria. Sería un movimiento que profundizaría la complicada situación que viven los ingresos de los trabajadores y los sectores populares.

Caída de Acciones y Presión sobre el dólar

Desde el inicio de las operaciones en el premarket de Nueva York, los ADRs (American Depositary Receipts) de empresas argentinas mostraron un marcado tono negativo. El sector bancario fue el más castigado: Grupo Financiero Galicia lideró las pérdidas con una caída del 16%, seguido por BBVA Argentina y Grupo Supervielle, que retrocedieron un 13% cada uno. Banco Macro no fue la excepción, con una disminución del 12%. Las empresas energéticas también sufrieron importantes ventas: YPF cayó un 11%, Vista Energy un 5.9% y Edenor se desplomó un 13%. Esta liquidación generalizada de activos argentinos evidenció una clara preferencia de los inversores por desprenderse de activos considerados riesgosos en el nuevo contexto político.

Paralelamente, el dólar oficial exhibió una firme tendencia alcista, rozando el límite máximo de la banda cambiaria. En las pantallas de bancos como Galicia e ICBC, la divisa se ofrecía en niveles cercanos a los $1.460. Esta dinámica había sido anticipada el domingo por el dólar cripto, que inmediatamente después del cierre de los comicios se disparó por encima de los $1.450, confirmando las expectativas de una mayor demanda de protección cambiaria. La advertencia previa del banco de inversión JP Morgan se materializó: habían proyectado que una victoria del peronismo por más de cinco puntos impulsaría al dólar oficial hasta el techo de su banda, forzando una intervención más activa del Banco Central para contener la presión.

Preocupación del Mercado. Incertidumbre política y gobernabilidad

La reacción negativa del mercado no responde únicamente al resultado electoral en sí, sino a la interpretación de sus implicancias futuras. La abrumadora derrota en el distrito más grande del país debilita significativamente la posición política del oficialismo, aumentando la incertidumbre sobre su capacidad para construir los consensos necesarios para aprobar reformas clave y garantizar la gobernabilidad. La percepción de un gobierno con menor margen de maniobra política para los mercados, se traduce, inmediatamente, en una mayor prima de riesgo para todos los activos argentinos.

El intento del ministro de Economía, Luis Caputo, por calmar los ánimos a través de las redes sociales, afirmando que “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario ni en lo cambiario“, resultó insuficiente para contener la ola de ventas. El mercado parece escéptico sobre la posibilidad de mantener exactamente el mismo rumbo económico en un escenario político radicalmente alterado y más hostil. La presión sobre el dólar oficial obligará al BCRA a intensificar su intervención, utilizando sus escasas reservas o instrumentos de deuda para defender la banda cambiaria, lo que añade otra capa de complejidad a la ya delicada situación monetaria.

El mercado y la calle

La jornada del lunes dejó en evidencia que la derrota electoral del oficialismo tiene consecuencias que trascienden lo económico. El mercado emitió un veredicto claro: percibe un aumento significativo del riesgo y duda de la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad en un contexto de mayor debilidad parlamentaria. No es para menos este comportamiento, cuando el gobierno asumió prometiendo la panacea capitalista para todos estos sectores, a costa de un ajuste monumental contra los trabajadores. Además, aún tiene en discusión la puesta en marcha de las reformas estructurales (laboral, previsional y tributaria) exigidas en el nuevo programa firmado con el FMI.

Con todas las presiones que acorralan a Milei, y con el reciente resultado electoral negativo a sus espaldas, arranca una semana que se presupone muy complicada. La conjugación de la derrota en la provincia, junto al escándalo de ANDIS, los reclamos en la calle y la precaria situación económica, lo ponen directamente contra las cuerdas. Una salida posible para el gobierno: responder a las exigencias del mercado y a todos estos sectores concentrados de la economía, con una dura devaluación. Pero en caso de que esto suceda, el obstáculo será la calle. Se vuelve fundamental aprovechar el momento de mayor debilidad del oficialismo, para terminar con este gobierno de ajustadores, corruptos y represores.

También puede interesarte

Llega la serie de «Yiya» Murano, la «envenenadora de amigas»: cómo será y dónde se podrá ver

La serie Yiya contará la historia de "Yiya" Murano, la mujer que en 1979 fue acusada...

Carlos Alcaraz, el día después de volver al número uno del mundo: «Tengo Australia en la mira para ganar los cuatro Grand Slams»

El español de 22 años habló tras conquistar el Abierto de Estados Unidos.Sostiene que su rivalidad con Jannik...

Cuándo volverá Paredes a Boca luego de su participación en la Selección

08/09/2025 11:55hs. Actualizado al 08/09/2025 12:07hs.El receso por las Eliminatorias Sudamericanas le cayó en un momento muy bueno...