Falchini, candidato a senador: El vaciamiento de la educación pública atenta contra nuestra mejor tradición argentina

Compartir:

El candidato a senador por Nueva Etapa, Marcos Falchini, afirmó que “el gobierno nacional está intentando desfinanciar el sistema educativo” y advirtió sobre la pérdida de derechos para docentes, estudiantes y personas con discapacidad. Propuso una defensoría para este sector y defendió la necesidad de aumentar el presupuesto en educación. También analizó la coyuntura electoral de cara al 26 de octubre, el debut de la boleta única y convocó a la ciudadanía a participar en estos comicios legislativos.

Marcos Falchini, candidato a senador por Nueva Etapa, docente y licenciado en Letras, expuso en los estudios de CIUDAD TV los ejes de campaña de su espacio, su análisis sobre la situación económica y social, y sus propuestas legislativas.

“Es la primera vez que me presento como candidato. Voy como segundo en la lista para el Senado, encabezada por Guadalupe Segura, que también es docente”, explicó. Sobre su experiencia, señaló: “Trabajo en cuatro escuelas de Resistencia y también en la Universidad del Chaco Austral”.

En relación con la educación, Falchini aseguró: “La educación está en tela de juicio y, sobre todo, la cuestión del trabajo docente que está siendo muy castigado. Venimos ya de varias cuestiones, una de ellas es la quita del Fondo de Incentivo Docente que lo hizo el presidente Milei”. También recordó que “a nivel provincial la quita de la cláusula gatillo, y en educación superior, el veto a la ley de financiamiento universitario que realmente dificulta el normal desarrollo de las universidades en todo el país”.

“El gobierno nacional está intentando desfinanciar el sistema, tiene una visión negativa del Estado, una visión errónea. No es una cuestión presupuestaria, es una cuestión ideológica y la cuestión ideológica es el vaciamiento de la educación pública”, remarcó.

El candidato propuso como ejes legislativos centrales la educación y la discapacidad. “Necesitamos que el PBI tenga un piso del 6% en educación y en la actualidad no se ejecuta más del 4,4%. El Estado debe involucrarse en infraestructura, becas y salario docente”, subrayó.

En cuanto a discapacidad, adelantó una propuesta específica: “Queremos la creación de la figura de la Defensoría de las Personas con Discapacidad en todo el territorio nacional. Tiene que ser un ente autárquico, independiente de los partidos políticos, que se preocupe efectivamente del asesoramiento legal y del acompañamiento en trámites”.

Al referirse a la coyuntura económica, sostuvo: “Los docentes hemos quedado sin el fondo de incentivo, tampoco nos pagan la cláusula gatillo, las becas no se actualizan, tampoco hay material ni infraestructura, las tarifas han crecido. Este sistema hizo que los asalariados estén profundamente endeudados”. Planteó que desde el Congreso se deben “pensar mecanismos de defensa a deudores frente a entidades financieras, porque la gente común está ahogada y los salarios no se actualizan mientras crece el costo de vida”.

Consultado sobre la boleta única de papel, dijo que “tiene cosas negativas y positivas. Lo negativo es que la gente no está acostumbrada a votar así. Lo positivo es que evita el robo de boletas y a nosotros particularmente nos beneficia porque somos los primeros que aparecemos”. También valoró que “el recuento va a ser más rápido”.

Sobre el panorama electoral, expresó: “Si no van a votar van a ganar los mismos de siempre. Si van y votan a los mismos de siempre o a los que ya defraudaron, perdemos todo. Es necesario que la gente se involucre en política, porque la renovación de candidatos viene de la mano de la participación”.

Finalmente, Falchini se refirió a la campaña de Nueva Etapa: “Somos una formación plural, con gente del peronismo, del radicalismo e independientes. Lo que planteamos es ser oposición a la gestión de Milei porque ha decepcionado a la gente y también la necesidad de una renovación política: levantar viejas banderas pero con manos nuevas”.

También puede interesarte