Alejandro Pegoraro, director de la consultora Politikon, visitó los estudios de CIUDAD TV para analizar los vaivenes económicos tras la derrota electoral a la Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, puntualmente la reacción tras los comicios con mercados en baja, disparada del tipo de cambio, suba de tasas. “Fue como darle un golpe más a un golpeado”, expresó.
“Creo que el Gobierno nacional subestimó mucho eso. Entre el lunes y el martes poselección el mercado fue muy en rojo en todo sentido. El miércoles empezó a dar buenas señales y el gobierno también tomó esa postura. Y jueves y viernes fue una catástrofe”, acentuó.
Dijo que esta semana “arrancó con muy malos resultados” y que se suma otra preocupación hoy “porque por primera vez el dólar superó la banda superior del esquema de flotación. Tuvo que intervenir el Banco Central y vendió 50 millones de dólares para bajar ese precio”.
Consideró que desde el Gobierno “van a decir que está todo en el marco de lo esperado. Pero la realidad es que se descontroló esa cierta estabilidad que el Gobierno tuvo durante un tiempo, duró menos de lo que se esperaba”.
Evaluó que hoy, “el Gobierno tiene muchos frentes abiertos. Tiene un frente político, altamente problemático considerando la proximidad de las elecciones. Y el frente económico, desde el tipo de cambio con señales de alerta hasta variables de la economía como las tasas de interés. Y hoy conocimos otro dato que es un problema para el Gobierno y es que cayó el PBI en el segundo trimestre de este año que hoy dio a conocer el INDEC; cayó 0,1%. Y con perspectiva para julio agosto que tampoco son muy buenas”.
“Van a seguir teniendo el mensaje de que la economía crece, pero lo cierto es que la economía ya se enfrió y corre riesgo de profundizar ese enfriamiento hacia una posibilidad de recesión”, dijo y agregó que hay más del 90% de posibilidades de caer en recesión de vuelta según analistas.
“Yo entiendo que no tiene Plan B y con un agravante. Porque desde la lógica ideológica y dogmática se enorgullece de no tener un Plan B”, dijo en relación a la postura asumida en los últimos discurso. “Realmente hay un convencimiento ideológico de que el camino sigue siendo el correcto”, acentuó.
“Tampoco el Presupuesto ayuda mucho”, consideró.
“El Presupuesto dice que este año y hasta 2028 la Argentina va a tener déficit comercial”, informó Pegoraro y aseguró que es un dato que “no caló todavía pero va a ser motivo de preocupación porque lo que primero nos dice de Argentina es que necesita dólares”. Contrastó esto con el nivel de endeudamiento y el que se requerirá el año próximo, y con el hecho de que no se están comprando reservas.
“Estas cosas hacen que los principales apoyos como decía que tenía el Gobierno en materia financiera estén empezando a retirarse o mirando un poquito de reojo. Podrían acomodarse las expectativas con un triunfo en octubre, pero hasta ahí. Tampoco va a ser la panacea o la solución definitiva. El Gobierno se enfrenta a una crisis que ya es interna: de qué modo reacomodamos, a costa de qué y, llegado el caso de que se reacomode, a costa de qué”, acentuó.
“La situación es delicada, está muy atada por alambre”, afirmó.