Universidades y Garrahan: Espero que haya un movimiento de timón para encarrilar el país, afirmó Juan Carlos Polini

Compartir:

El diputado nacional Juan Carlos Polini se refirió a la sesión en la que Diputados revirtió los vetos del presidente Javier Milei sobre la emergencia pediátrica y la ley de financiamiento universitario. “No se pide más dinero para las universidades, sino que se cumpla el presupuesto del 2022”, afirmó. También expresó su preocupación por la situación económica y remarcó que “sería bueno que haya un movimiento de timón para encarrilar nuevamente el país”.

El diputado nacional Juan Carlos Polini analizó en diálogo con CIUDAD TV la sesión ordinaria del miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en la que la oposición reunió los dos tercios necesarios para rechazar los vetos del presidente Javier Milei. Se trató de dos proyectos: la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario.

El legislador radical, que integra el bloque Democracia para Siempre, aseguró que estuvo fuera del “poroteo, como le llamamos nosotros, que es el conteo de votos. Pero en principio había una leve posibilidad de conseguir los dos tercios y tanto es así que el presidente de la Cámara, Martín Menem, lo llamó al presidente de nuestro bloque, Pablo Juliano, para proponerle básicamente una medida, con un criterio un poco ilógico a esta altura, que era desembolsar la diferencia que se estaba pidiendo para universidades, demostrando de que la plata está”.

Polni insistió en que, en cuanto a los fondos de financiamiento, “no somos nosotros los responsables de tomar ese tipo de decisiones, sino la propia asamblea de rectores y, por supuesto, en el caso del Garrahan, la gente del hospital”. Y destacó que en esta sesión “muchos que no habían apoyado en las sesiones anteriores este criterio del no apoyo al veto, en este caso sí lo hicieron. Estamos hablando de prácticamente 25 votantes que pertenecen inclusive a La Libertad Avanza o son de algún partido asociado a La Libertad Avanza, pertenecientes a Patricia Bullrich o el caso específico también de quien antes presidía el bloque de LLA”.

Respecto del reclamo presupuestario, Polini aclaró: “El hilo es muy fino, de alguna manera creo que es preocupante. No se pide más dinero para la Universidad, sino que se cumpla el dinero del presupuesto del año 2022, que es con el que estamos trabajando. Recordemos que Milei y el anterior presidente tampoco tenían presupuesto”.

En ese marco, cuestionó la actitud del Ejecutivo: “Pueden hacer utilización del dinero público de acuerdo al criterio que ellos tienen. Entonces, no se está pidiendo más dinero de la diferencia que se pide. Y el hecho de que nos propongan hacer el desembolso de ese dinero horas antes para poder suspender la sesión, me parece que tiene que ver con un criterio un poco caprichoso”.

Panorama electoral

Consultado sobre la situación política tras la derrota del oficialismo en los comicios bonaerenses y camino a las nacionales de octubre, Polini manifestó: “Honestamente, no pretendo que vuelva el kirchnerismo. Hemos tenido la posibilidad de probar con el kirchnerismo durante muchos años y no es el país que quiero. Quisiera que si este presidente tiene alguna posibilidad de generar los cambios que muchas veces manifiesta, que los genere. Lo digo como ciudadano, como radical, como militante, como diputado: quisiera que le vaya bien al presidente”.

Sin embargo, señaló contradicciones en la gestión: “El Presidente pierde la elección, el día lunes sale presentando un presupuesto en el cual reconoce que va a haber un aumento sustancial en educación pública y pediatría en Argentina, y sin embargo a las pocas horas veta una resolución de una Cámara. Posteriormente después quiere terminar generando el pago de esa diferencia que había vetado anteriormente”.

También criticó a la oposición kirchnerista: “El kirchnerismo es muy cruel en su postura, salieron inmediatamente después de haber ganado las elecciones a pedir la cabeza de Milei, como si fuese que estamos en el peor país del mundo. Y no es ni una cosa ni la otra. A Milei le falta mucho, pero el kirchnerismo no ha demostrado mucho en los últimos años tampoco. El hilo es muy fino y lo miro con mucha preocupación”.

“Estamos en una situación preocupante. Me preocupa mucho más la microeconomía, la falta de consumo, que la gente no llegue a fin de mes. Me preocupa la declaración del mismo presidente que un argentino medio gana 1200 dólares cuando esto no es verdad, no hay sueldos de 1200 en los empleos normales”, apuntó.

Y agregó: “Espero que haya una vuelta de timón para que las cosas se encarrilen nuevamente. Sería bueno que haya en ese sentido el movimiento de timón para encarrilar el país y que podamos tener de una vez por todas el país que creo que todos merecemos”.

Por último, Polini también habló de la producción agrícola en la provincia y afirmó que “viene bien con las lluvias después de una de las crisis más profundas que hemos vivido desde que soy productor agropecuario”. “Venimos con una siembra de girasol que ya termina en muy buenas condiciones, con nacimientos importantes, con buena cantidad de humedad. Seguramente el mes que viene ya se va a empezar tímidamente a sembrar un poco de algodón. Nos hace mucha falta realmente una buena cosecha y que los precios mejoren. Hay que esperar y ver qué pasa finalmente, pero hasta acá venimos bien”, remarcó.

También puede interesarte

Se conocieron los ganadores de la Feria Internacional de Arte a.362

La quinta edición de “Magia, Mística y Celebración” distinguió a artistas, galerías y proyectos que impulsan la creación...

Avanzan las obras de las 32 viviendas sorteadas por el Ipduv en Quitilipi

En el marco del Plan Provincial de Viviendas, estas unidades serán entregadas en las próximas semanas y forman...

Córdoba: se incendian unas 800 hectáreas en Altas Cumbres

Un incendio de importantes proporciones se originó este viernes en la...