Chaco tuvo en septiembre vencimientos de títulos públicos por $80.633 millones

Compartir:

Por jurisdicción, la provincia del Chaco se ubicó en el tercer lugar con vencimientos por $80.633 millones (6,9% del total país), que surgen del pago un bono nominado en dólares pero pagadero en pesos (CHAQ), un bono local (CH31) y dos Letras de Tesorería (BLS25 y BL2S5), señala el informe de la Consultora Politikón. Mientras las emisiones acumuladas de enero a septiembre 2025, por parte del Ejecutivo chaqueño, alcanzó el 12% de toda la Argentina con $ 618.329 millones.

Durante septiembre de 2025, los vencimientos de títulos públicos provinciales alcanzaron un total de $ 1.164.786 millones, presentando una variación del 4,9% interanual en términos reales y de +84,1% respecto al mes previo (principalmente por mayores vencimientos en dólares y por el vencimiento del Bono de Conversión). En ese marco, el 34% de los vencimientos correspondieron a Letras y el 66% a Bonos; visto por moneda de pago, el 40% se pagó en pesos y el 60% en dólares.

Vencimientos de títulos públicos, por jurisdicción

La provincia de Buenos Aires concentró el 72,9% del total de los vencimientos de títulos públicos provinciales de septiembre, por $ 849.609 millones, producto del pago de diversos instrumentos como ser: servicios de renta y amortización de un bono en dólares (BA37D) y uno en euros (BA37E); servicios de renta de otros dos bonos en dólares (BB37D y BC37D) y otros dos en euros (BB37E y BC37E); servicios de renta de dos bonos en pesos (PBD26 y PBJ26) y de amortización y renta de otro (PBM31) y servicios de tres Letras del Tesoro (BBS25, BB2S5 y LBS25, las dos primeras capitalizables y la otra a descuento).

En segundo lugar quedó la provincia de Mendoza con vencimientos por $ 98.765 millones (8,5% del total) por vencimiento de tres bonos locales (PMM31, PMJ26 y PMD26) y del bono internacional (PMM29).

La provincia del Chaco se ubicó en el tercer lugar con vencimientos por $80.633 millones (6,9% del total), que surgen del pago un bono nominado en dólares pero pagadero en pesos (CHAQ), un bono local (CH31) y dos Letras de Tesorería (BLS25 y BL2S5); la provincia de Río Negro le sigue en el ranking con $ 62.806 millones (5,4% del mes) que derivan del pago de cuatro bonos locales (RNG23, RN31, BGD25 y RNC21) y un bono internacional (RND25).

Luego, la provincia de Jujuy explicó el 3,6% de los vencimientos del mes con pagos por $ 41.448 millones derivados del pago por un bono local (JUM31) y el bono internacional JUS22. A su vez, otras catorce jurisdicciones subnacionales registraron pagos por $ 31.526 millones (2,7% del total de mes) por diferentes bonos locales.

Vencimientos en moneda extranjera

En el mes de análisis, cuatro provincias enfrentaron vencimientos en moneda extranjera.

BUENOS AIRES. Bonos en dólares

  • BA37D: emitido en junio 2021 bajo legislación extranjera como parte de la
    reestructuración de ese año; en septiembre de 2025 abonó el 4° servicio de
    amortización y 9° servicio de renta por un total de USD 332.852.716.
  • BB37D: emitido en junio 2021 bajo legislación extranjera como parte de la
    reestructuración de ese año; en septiembre de 2025 abonó el 9° servicio de renta
    por un total de USD 22.843.010.
  • BC37D: emitido en junio 2021 bajo legislación extranjera como parte de la
    reestructuración de ese año; en septiembre de 2025 abonó el 9° servicio de renta
    por un total de USD 4.020.612.

BUENOS AIRES. Bonos en euros

  • BA37E: emitido en junio 2021 bajo legislación extranjera como parte de la
    reestructuración de ese año; en septiembre de 2025 abonó el 4° servicio de
    amortización y 9° servicio de renta por un total de EU 11.038.052 (equivalente a
    USD 12.862.642)
  • BB37E: emitido en junio 2021 bajo legislación extranjera como parte de la
    reestructuración de ese año; en septiembre de 2025 abonó el 9° servicio de renta
    por un total de EU 2.980.847 (equivalente a USD 3.473.581)
  • BC37E: emitido en junio 2021 bajo legislación extranjera como parte de la
    reestructuración de ese año; en septiembre de 2025 abonó el 9° servicio de renta
    por un total de EU 3.123.836 (equivalente a USD 3.640.206).

JUJUY. Bonos en dólares

  • JUS22: emitido en septiembre de 2017 bajo legislación extranjera y reestructurado en abril de 2021; en septiembre de 2025 abonó el 6° servicio de amortización y 10° servicio de renta por un total de USD 27.708.956.

MENDOZA. Bonos en dólares

  • PMM29: emitido en octubre de 2020 bajo legislación extranjera como parte del canje de deuda del PMY24; en septiembre de 2025 abonó el 6° servicio de amortización y 9° servicio de renta por un total de USD 55.823.077.

RÍO NEGRO. Bonos en dólares

  • RND25: emitido en diciembre de 2017 bajo legislación extranjera y reestructurado en marzo de 2021; en septiembre de 2025 abonó el 4° servicio de amortización y 14° servicio de renta por un total de USD 42.917.448.
    De este modo, el total efectivamente pagado en moneda extranjera (dólares y euros, en este último caso convertidos a dólares) durante septiembre fue por USD 506.142.248 (60% del total del mes). Se trata del segundo mayor monto de vencimientos pagados en moneda extranjera en el año, solo detrás de marzo (USD 512.971.662)

Vencimientos acumulados enero a septiembre del 2025

A nivel acumulado, los vencimientos de títulos públicos provinciales totalizan entre enero y septiembre unos $ 5.532.973 millones ($ 5,5 billones), expandiéndose 13,6% interanual en términos reales. El 58% del total corresponde a Letras y el 42% restante a Bonos. Por moneda de origen, el 63% de los mismos fueron en pesos y el 37% en moneda extranjera (dólares y euros por un equivalente a USD 1.714 millones).
Desagregado por distritos, entre Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Mendoza y Neuquén explican el 88% de los vencimientos totales, mientras que otros 16 distritos concentran el 12% restante.

Emisiones de títulos públicos provinciales. Septiembre 2025 y acumulado 2025

Por otro lado, en septiembre de 2025 tres provincias realizaron colocaciones en el mercado por un total de $ 392.758 millones (+58,7% real interanual y -5,5% real mensual). La provincia de Buenos Aires fue el distrito que realizó la mayor colocación con un total de $ 313.451 millones (80% del total de mes) que corresponden a tres Letras del Tesoro: LBN25 por $ 15.845 millones (a 63 días, a descuento), LBD25 por $ 50.405 millones (a 91 días, a descuento) y LBO25 por $ 247.201 millones (reapertura).

La provincia del Chaco, por su parte, colocó un total de $ 75.802 millones (19% del total
del mes) en Letras: BLO25 por $ 37.804 millones (reapertura); BL2N5 por $ 31.580
millones (reapertura) y BLD25 por $ 6.417 millones (reapertura).
Finalmente, la provincia de Tierra del Fuego colocó $ 3.505 millones (1% del total del mes) en Letras del Tesoro (TFO25 a 30 días a TNA del 56,22%).

Emisiones acumuladas enero a septiembre 2025

En los primeros nueve meses del 2025, las emisiones acumuladas totalizaron $ 5.011.717 millones ($ 5,0 billones) expandiéndose 118,1% interanual en términos reales. El 62% de las emisiones totales correspondieron a la provincia de Buenos Aires (por $ 3.097.677 millones), el 17% a la provincia de Córdoba (por $ 865.708 millones2), Chaco explicó el 12% (por $ 618.329 millones), Chubut el 4% (por $ 220.045 millones3), Mendoza el 3% (por $ 125.826), Entre Ríos el 1% (por $ 75.110 millones) y Tierra del Fuego el 0,2% (por $ 9.022 millones).

Politikón Chaco

También puede interesarte

Explotó un volcán en una feria de ciencia escolar en Pergamino: una nena de 10 años está grave

Una explosión de un volcán durante una feria de ciencias dejó...

Docentes preparan una movilización ante la llegada del presidente Javier Milei al Chaco

En vísperas de la visita del presidente Javier Milei a la...

Docentes preparan una movilización ante la llegada del presidente Javier Milei al Chaco

En vísperas de la visita del presidente Javier Milei a la...

Avanzan las obras de las 32 viviendas sorteadas por el Ipduv en Quitilipi

En el marco del Plan Provincial de Viviendas, estas unidades serán entregadas en las próximas semanas y forman...