Vuelos afectados por paro de pilotos: Los cielos abiertos anunciados por el Gobierno no traen trabajo genuino; es una desregulación total

Compartir:

Emanuel Zalazar, delegado Gremial de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), brindó detalles de la medida de fuerza que llevan adelante en el país y que afecta al menos a 95 vuelos de Aerolíneas Argentinas.

Se refirió al conflicto y a una problemática generalizada que atraviesa la Argentina con respecto ala aviación civil y comercial. “No hace mucho, hace alrededor de un mes, estábamos con la problemática de los ‘torreros’ que es como se los conoce en la jerga y son los que prestan el servicio de atención y seguridad aérea en todo el cielo nacional. Por supuesto que afectaba a los vuelos de cabotaje sino a toda la región e internacionalmente también. Y a todos los compañeros porque es un rol vital para el transporte aéreo en la Argentina”, explicó. 

Si bien reconoció que aquella medida que en la distancia, recalcó que ese sector arrastró ese reclamo por casi un año y medio con salarios sin mejora alguna a lo que se suma “un deterioro en todo lo que es el trabajo aerocomercial , en este caso para los compañeros de ATEPSA (Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación), que nuclea a todos los controladores aéreos de la Argentina. Es una demostración más que esta desregulación que lleva adelante el Gobierno nacional en los ‘cielos abiertos’ trajo puertas para adentro y para la mano de obra argentina problemas”, recalcó el delegado. 

Explicó que, en el caso puntual de Resistencia, hace dos años atrás se tenía la oportunidad de volar a la ciudad de Córdoba, de salta, también la ruta de Iguazú sumado a todos los vuelos que ya se tenían de Buenos Aires. “Hoy, podemos decir que Resistencia quedó simplemente con vuelos a Buenos Aires y es una prueba más de que esa presentación del Gobierno nacional diciendo cielos abiertos lo que trajo es una nula o poca conexión aérea para el servicio de cabotaje sino que le sacó una oportunidad clara a los usuarios y a los ciudadanos en común de tener una facilidad de alcanzar otras ciudades y no estar pasando por Buenos Aires”, destacó sobre el objetivo que siempre persiguió también la aerolínea de bandera en razón de brindar un mejor estándar de servicio y mejores conexiones para los usuarios, “y ser un orgullo de conexión”. 

Sobre la medida de fuerza, informó que APA lleva adelante hoy una asamblea que arrancará a las 16 horas. “Como toda actividad que en un momento para su funcionamiento normal va a traer consecuencia. Se especula más o menos la cantidad de usuarios y pasajeros que podrían ser afectados. No es lo más grato, pero lastimosamente es una prueba más de que el Gobierno nacional no toma cartas en el asunto. Los pilotos vienen anunciando las medidas de fuerza y no fueron convocados. Están con una problemática importante que es la desregulación de los códigos aeronáuticos que permite que básicamente un piloto extranjero pueda venir a volar a nuestro cielo, hacer una ruta de cabotaje y volverse a destino”, afirmó.

Para graficarlo, indicó que Aerolíneas Argentinas, en el caso de Resistencia, está prestando servicios a terceros, puntualmente a una firma chilena. “Nosotros, los propios trabajadores de Aerolíneas Argentinas tenemos que atender vuelos y es una prueba más de que ‘los cielos abiertos’ no traen trabajo genuino realmente para los argentinos. Esta desregulación total hace que aviones extranjeros, con tripulación extranjera, pueda venir a la Argentina, volar en cabotaje y es una práctica que no existe a nivel mundial. Es una manera de amedrentar no solamente los puestos de trabajo de los pilotos de Aerolíneas sino en general”, advirtió. 

También puede interesarte

Explotó un volcán en una feria de ciencia escolar en Pergamino: una nena de 10 años está grave

Una explosión de un volcán durante una feria de ciencias dejó...

Docentes preparan una movilización ante la llegada del presidente Javier Milei al Chaco

En vísperas de la visita del presidente Javier Milei a la...

Docentes preparan una movilización ante la llegada del presidente Javier Milei al Chaco

En vísperas de la visita del presidente Javier Milei a la...

Avanzan las obras de las 32 viviendas sorteadas por el Ipduv en Quitilipi

En el marco del Plan Provincial de Viviendas, estas unidades serán entregadas en las próximas semanas y forman...