Tras el anuncio del gobernador Leandro Zdero sobre el pase a planta de trabajadores de la salud pública, desde APTASCH advirtieron que se recibió el anuncio “con cautela” y reclama precisiones y participación en el proceso.
“La regularización laboral es una bandera que venimos levantando desde hace tiempo y es bienvenido el anuncio del gobernador, pero lo tomamos con cierto recaudo entendiendo que estamos en un proceso electoral. Esperamos mayores precisiones porque no se informó ni fecha, ni plazos, ni cantidad de trabajadores alcanzados, ni condiciones. No hay ninguna precisión”, señaló el Secretario General del gremio, Ricardo Matzkin.
El dirigente recordó además que existe una ley vigente de carrera sanitaria y que en el marco de su reglamentación se conformó una Comisión Permanente (integrada por representantes gremiales) que tiene la potestad de participar en los concursos de ingreso. Sin embargo, advirtió también que dicha comisión “este año fue desactivada por el propio ministerio. Nosotros exigimos que se reactive y que los gremios participemos en el proceso, para garantizar que sea transparente, que los requisitos sean los adecuados y que el pase a planta se obtenga por mérito y antigüedad”, remarcó.
APTASCH viene denunciando desde hace tiempo la existencia de una alta proporción de trabajadores precarizados en el sistema sanitario provincial. “Hay más de 1.500 trabajadores en situación precaria, y hay muchos de ellos que tienen, incluso, más de diez años de trabajo ininterrumpido en el sistema. Esos son los que tienen que ser prioridad en el pase a planta, porque se ganaron su derecho con muchos años de trabajo precarizado, sosteniendo servicios esenciales”, sostuvo Matzkin.
En ese sentido, el gremio reclama que el proceso de regularización establezca un horizonte claro y un plazo razonable (no superior a dos años) para que todos los trabajadores precarizados puedan acceder a la estabilidad laboral. “Queremos que haya transparencia, coherencia y previsibilidad para nuestros compañeros. La prioridad debe ser la antigüedad en el servicio efectivo: reconocer primero a quienes vienen sosteniendo el sistema desde hace años sin derechos ni estabilidad”, concluyó el secretario general de APTASCH.