Las promociones fueron cada vez más fuertes para poder celebrar el Día de la Madre

Compartir:

Ayer, en la antesala de una de las fechas más importantes del calendario comercial argentino, el Día de la Madre, el centro y la peatonal de Resistencia mostraron un movimiento moderado, a pesar que los comercios de Resistencia se prepararon con descuentos, promociones y financiación especial para impulsar las ventas en medio de un panorama económico desafiante.
Las calles céntricas tuvieron flujo constante de personas, pero sin las aglomeraciones habituales de otras épocas en las que los locales permanecían colmados y se formaban colas para ingresar a los comercios más demandados.
Los vendedores coincidieron en que hubo «recorridas y consultas», pero una proporción menor de compras efectivas, signo del cauto comportamiento del consumidor ante un contexto económico todavía incierto.
«El presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, Walter Bistman, señaló que el sector «se venía preparando para brindar importantes descuentos y también trabajar con el Nuevo Banco del Chaco (NBC) en cuanto a cuotas sin intereses», una herramienta que «sirvió mucho tanto para la sociedad como para el comercio», según consideró.
Un informe de la consultora Focus Market, elaborado para el Blog de Educación Financiera de Naranja X, relevó que los argentinos gastaron en promedio $46.500 por regalo, priorizando experiencias, perfumería, artículos deportivos e indumentaria.
«Las promociones hay constantemente», sostuvo Bistman al describir el movimiento local. «Con las bajas ventas que venimos teniendo, cada vez fueron más pronunciados los descuentos que ofreció cada comercio», afirmó.

Rubros con movimiento
El titular de la Cámara chaqueña detalló que los rubros más favorecidos por la fecha fueron indumentaria, marroquinería, zapatería, perfumería, bijouterie, regalería, óptica y librerías, a los que se sumó «la parte de tecnología y electrónica», que también ofreció financiación a través del sistema Icobro. «La tecnología hoy es un rubro fuerte, porque muchas madres buscan tener lo último en la cocina o en las manos, como el celular», explicó.
El relevamiento nacional coincidió con esa tendencia: las experiencias (cenas, desayunos a domicilio o spa) concentraron el 35% de las preferencias, seguidas por perfumería y cosmética (18%), artículos deportivos (11%), indumentaria (9%) y tecnología y electrodomésticos (8%).
En tanto, otros rubros como calzado (6%), marroquinería (3%) y flores o plantas (2%) también tuvieron demanda, aunque menor. Los precios de referencia variaron ampliamente: desde una docena de rosas a $60 mil hasta un celular de gama media por $399 mil, con aumentos interanuales del 15% al 35% respecto a 2024.
Financiación
Bistman subrayó el papel de las herramientas de crédito y los acuerdos con entidades financieras como eje central de la estrategia comercial. «El comercio local trabajó no solo con el Nuevo Banco del Chaco, sino también con el Banco Nación y otras entidades que confirmaron beneficios y cuotas sin interés», detalló.
«La Cámara publicó en su sitio web un listado con las promociones bancarias y una red de beneficios para socios y clientes. «Eso permitió reducir costos importantes para el comercio y trasladarlos al producto», explicó.
En el plano nacional, Focus Market destacó que los consumidores optaron mayoritariamente por centros comerciales de cercanía (33%) y comercio electrónico (25%), con fuerte presencia de marketplaces (38%), tiendas online (26%) e Instagram (19%) como canales de venta.
«Hoy las redes sociales son una herramienta más del comercio», coincidió Bistman. «Permiten competir, llegar a otros públicos y aprovechar el trabajo de difusión, algo que para muchas pymes fue clave en estos tiempos», añadió.

La competencia desleal
Consultado sobre la proliferación de ventas informales a través de redes sociales y canales de mensajería, Bistman sostuvo que la competencia debe ser «saludable», pero remarcó la necesidad de sumar a más emprendedores a la formalidad.
«Soy pro competitividad, eso hace bien pero no es el rol de la Cámara el control, sino de los entes que deben hacerlo. Esa informalidad afecta no solo al comercio, sino también al Estado, porque el dinero no queda en la ciudad», afirmó.
El dirigente planteó que reducir la carga impositiva y actualizar los tributos locales podrían incentivar la regularización. «Este tiempo se durmió un poco con la baja de impuestos. Necesitamos aprovechar la tecnología para que la parte informal se siga sumando a la formalidad», señaló.
Asimismo, Bistman destacó que el trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado es indispensable para combatir el contrabando y la competencia desleal: «Eso debería involucrar a Renta, al municipio, al gobierno provincial y a organismos nacionales. Solo con un trabajo conjunto se pueden obtener resultados sostenibles».

Comercio mixto
En relación con la situación general de las pequeñas y medianas empresas, el presidente de la Cámara indicó que el panorama es mixto.
«Hay pymes que les fue bien y otras que no tanto. Cuando decimos que les fue bien, hablamos de estar estabilizadas, no mirando un crecimiento», aclaró.
«A pesar de la baja rentabilidad, sostuvo que los cierres de negocios fueron pocos en el último trimestre y que los comerciantes «mantuvieron la esperanza de repuntar con esta fecha», relató.
En paralelo, el informe de Focus Market advirtió que, aunque los salarios comenzaron a ganarle a la inflación promedio, el alto costo de servicios y alimentos limitó la capacidad de gasto de los hogares. Por eso, muchos comercios intensificaron promociones, combos y planes de pago para mover stock acumulado.

Turismo y consumo
regional
Bistman también resaltó que el Día de la Madre movilizó no solo al comercio, sino al turismo de cercanía. «La alternativa es muy amplia, abarca muchos rubros y la gente optó mucho por viajar, por recorrer. Vimos este fin de semana largo que los viajes de cercanía, con estadías de dos días, fueron los más elegidos», dijo.
A su entender, esa tendencia benefició indirectamente al comercio local, porque «también llegan personas de otras provincias que recorren y compran en Resistencia».
De acuerdo con datos del sector turístico, los paquetes de escapadas cortas y desayunos o cenas para regalar estuvieron entre las opciones más elegidas en 2025, lo que refleja un cambio cultural en la manera de celebrar esta fecha.

Competitividad y sostenibilidad
Para Bistman, el comercio chaqueño debe prepararse «para un futuro con menos incertidumbre y más previsibilidad». En la Argentina la incertidumbre es constante, y eso no permite planificar ni invertir a largo plazo. «Tenemos que pensar hacia adelante, con coordinación entre todos los sectores», dijo.
En medio de las especulaciones sobre un posible plan de convertibilidad impulsado por el gobierno nacional, Bistman opinó que «lo positivo es que el presidente se reúna con otros mandatarios y gobernadores para pensar en una Argentina unida».
«Todas las propuestas tienen un valor , pero lo importante es coordinar entre todos y pensar en un país donde todos transitemos por arriba del asfalto y no nos salgamos de ahí», consideró.
El dirigente chaqueño confió en que, pese a las dificultades, el Día de la Madre marcó una oportunidad de repunte para los comercios locales.

experiencias y consumo digital
A nivel nacional, los datos de Focus Market mostraron una creciente preferencia por las experiencias frente a los regalos tradicionales. «El consumidor argentino busca emociones más que objetos», explicó el director de la consultora, Damián Di Pace, en el informe, y agregó: «Las experiencias son una forma de compensar el estrés económico con gratificación inmediata».
El estudio también registró una fuerte digitalización del consumo, especialmente entre madres jóvenes: uno de cada cuatro regalos se compró por internet, y el uso de redes sociales como Instagram o Facebook creció 20% interanual.
Los comercios locales, por su parte, aprovecharon la tendencia combinando estrategias físicas y virtuales, con showrooms, entregas a domicilio y promociones en línea.

También puede interesarte

Expulsaron a dos policías que abusaron sexualmente de una joven que les pidió ayuda

Dos efectivos policiales de la localidad de Sáenz Peña, fueron expulsados...

Parar a Milei para que nada cambie

En los últimos 80 años la Argentina ha malversado décadas de educación pública, el potencial de sus recursos,...

Zdero presentó s sus candidatos en un encuentro en Concepción del Bermejo

Este sábado, Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora y candidata a senadora Silvana Schneider; los candidatos a senadores...