Desde Nueva EtapaProyecto Sur apuntan a romper la polarización y renovar la política

Compartir:

El candidato a senador nacional por Nueva Etapa – Proyecto Sur, Marcos Falchini, habló en CIUDAD TV sobre el cierre de campaña, la boleta única de papel, las propuestas legislativas de su espacio y la necesidad de “renovar la política más allá de los partidos tradicionales”. “Necesitamos ponerle un freno a Milei y también cambiar las caras de la oposición”, sostuvo.

En el tramo final de la campaña electoral, el candidato a senador nacional por Nueva Etapa – Proyecto Sur, Marcos Falchini, analizó el panorama político y las expectativas hacia las elecciones de este domingo 26 de octubre. “Hace bastante que venimos con recorridas, y lo que se ve en la gente son dos cosas: primero, desconocimiento sobre cómo funciona la boleta única de papel y, por otro lado, cierta apatía, un poco de cansancio, falta de ganas de participar”, expresó.

Falchini señaló que la boleta única de papel (BUP) presenta ventajas para los partidos más pequeños: “Tiene una parte positiva para nosotros porque no necesitamos la boleta impresa en el cuarto oscuro y se termina el famoso robo de boletas”. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de información y capacitación ciudadana: “Cambia la metodología de la votación con la crucecita y hay mucha gente que no está informada. Hay que explicarle que son dos columnas, una para senadores y otra para diputados, y que ya no hay cuarto oscuro, sino un biombo”.

El candidato consideró que una vez que las personas se acostumbren al nuevo sistema “va a ser mucho mejor” y propuso extenderlo a nivel provincial: “Simplifica la logística, los costos y el tema de la impresión, porque con una sola boleta estamos todos los candidatos”.

Propuestas legislativas: educación, bienestar animal y alivio financiero

Falchini explicó que su espacio es “el único que presentó un proyecto vinculado a la educación”, que plantea la realización de un Congreso Pedagógico Nacional “para definir el futuro educativo argentino” y la creación de una ley de incentivo docente “que garantice el pago sin depender de la voluntad del Poder Ejecutivo”.

Asimismo, adelantó la propuesta de crear el Instituto Nacional del Bienestar Animal: “Creemos que los animales forman parte de nuestra existencia, tienen derechos y hay que legislar sobre su bienestar, su salud y la de las personas que están en torno a ellos”.

En materia económica, señaló que el espacio impulsa un proyecto de ley para aliviar a personas endeudadas con tarjetas de crédito y entidades financieras. “Incluye, entre otras cuestiones, una suspensión de intereses y de intereses sobre moras por 180 días”, precisó.

“La gente pide un cambio en la política y en las caras”

En cuanto a la conformación de la lista, remarcó: “Somos varios docentes —agregó—. Los dos candidatos a senadores somos docentes, y además en la lista de diputados nacionales está Marilín Rolón, que trabajó muchos años en la zona de El Impenetrable”.

Consultado sobre el clima social, Falchini señaló: “Hay cierto cansancio, cierta decepción con este gobierno que prometió una cosa y no lo cumplió, pero también cierto fastidio de ver muchas veces las mismas caras”.

Sostuvo que la sociedad demanda una renovación integral: “No se trata solo de cambiar la conducción del oficialismo, sino también de cambiar la forma de hacer política y las caras de la oposición”.

El dirigente criticó la lógica de la polarización política: “Está impulsada justamente por los polarizados, porque quieren competir entre ellos y quedarse con la vieja política. Nosotros proponemos nuevos espacios, nuevas caras, nuevas propuestas, y la gente lo toma bien, más allá de esta apatía que se ve”.

En relación al escenario económico actual y la entrega de un swap por parte de Estados Unidos, Falchini expresó su preocupación por la dependencia del país respecto de organismos internacionales. “Depender de otra nación para que venga a decirte que te va a salvar es muestra de cómo la política argentina ha caído en descrédito”, opinó. “Si el presidente de la Nación lo único que puede hacer es decir ‘voy a ir a pedirle ayuda a los hermanitos del norte’, muestra claramente un fracaso de su política económica.”

Llamado a la participación

De cara al cierre de campaña, anticipó que su espacio realizará una actividad en Resistencia el jueves previo a la elección, y reiteró un mensaje a la ciudadanía: “El mensaje es el mismo de siempre: necesitamos ponerle un freno a Milei y también una renovación política, no solo en el oficialismo, sino en la oposición. Y repito: vayan a votar, porque si no van a votar ganan los mismos de siempre. Si van y votan a los mismos de siempre, perdemos todos”.

También puede interesarte

Cómo construir una jubilación digna sin magia ni milagros

>LA NACION>EconomíaEn Argentina, hablar de jubilación suele generar más dudas que certezas. Cuánto se cobra, cómo se calcula...

Capitanich: Nosotros vamos a ponerle el límite a Milei

En diálogo con Gustavo Sylvestre en Radio 10, el...

Secuestran 129 kilos de hojas de coca en su estado natural en dos camiones de transporte

Una patrulla de prevención del Escuadrón 51 “Fontana”de Gendarmería...