El 57% del total comercializado en septiembre correspondió a naftas y el 43% al gasoil. Respecto a sus desempeños, las ventas de naftas exhibieron una suba del 7,0% interanual, explicado por el importante incremento en el segmento premium (+16,2%) al tiempo que la súper también presentó mejoras (+4,1%).
Por su parte, las ventas de gasoil se incrementaron en un 2,0% i.a con una performance mixta: el premium tuvo alza de 12,6% mientras que el común retrocedió 4,0%.
Desempeños de septiembre, por empresas
YPF mantuvo su liderazgo con un market share del 55,0% del total de ventas y una variación interanual positiva del 5,1%, mientras que Shell concentró el 22,6% del mercado y una variación de 0,1% interanual.
Por su parte, la marca Axion (de la empresa PAE SL) explicó el 12,1% de las ventas del mes, con una suba interanual del 7,3%.
En cuarto lugar se ubicó Puma Energy (de la empresa Trafigura Argentina S.A.), con una participación del 5,5% y una suba interanual del 3,6% y le siguen Dapsa con el 2,1% del mercado (+18,0% interanual), Gulf Combustibles (operada por Delta Patagonia SA) que representó el 1,9% del total vendido en septiembre (+47,7% i.a) y cierra Refinor (Refinería del Norte SA) con el 0,9% del total y -4,0% interanual.
Desempeños
de septiembrE
En septiembre de 2025, 18 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales: lideraron Santiago del Estero (10,8%), Catamarca (10,5%) y Buenos Aires (10,2%), únicas en crecer en doble dígito. En el extremo opuesto, fueron 6 los distritos que registraron caídas interanuales con Río Negro, La Pampa y Caba presentando los descensos más fuertes.
En 22 de las 24 jurisdicciones subnacionales la nafta tuvo predominio en las ventas con picos de concentración en Caba (77,4% del total) mientras que en Mendoza y La Pampa fue el gasoil el combustible predominante.
Desempeños de septiembre, por ipo de combustible
Catamarca (11,7%), Buenos Aires (11,0%) y Tucumán (10,1%) en el podio; entre los distritos con bajas, la mayor se observó en Caba (-3,7%). Si se desagrega la venta de nafta por segmentos, la súper mostró alza en veinte distritos (Buenos Aires a la cabeza con 8,3%) mientras que la premium creció todas las jurisdicciones con pico en Catamarca (+28,4%).
Por su parte, el gasoil tuvo alzas en solo diez distritos con Formosa (13,3%), Santiago del Estero (12,1%) y San Juan (9,7%) al top; por su parte, en Jujuy se registró el descenso más fuerte (-10,9%).
Visto por segmentos, solo cinco provincias presentaron alzas en el gasoil común (Formosa a la cabeza); al tiempo que 23 distritos exhiben incrementos en el premium con Catamarca liderando la suba y Santa Cruz presentando la única merma.
¿Cómo cerróel acumulado de enero a septiembre?
Las ventas totales en el país fueron por 12,6 millones de m3 y exhiben una leve variación positiva del 1,2% respecto a igual período de 2024.
En ese marco, las ventas acumuladas de nafta crecen 4,2% pero las de gasoil retroceden 2,4%.
Si se observa el total de ventas contra los años previos muestran desempeños mixtos: quedan por debajo de 2023 y 2022 (-8,0% y -6,7% respectivamente) pero por encima de 2021, 2020 y 2019 (+10,9%, +35,9% y +3,6%).
Entre los subnacionales, quince distritos cierran el acumulado del año con alzas entre las que se destacan Santiago de Estero, Buenos Aires y Salta que se ubicaron en el podio; entre las ocho jurisdicciones con bajas, la más fuerte se observa en Caba con -10,2%.
