Concurso externo del Tribunal de Cuentas: publicaron el orden de mérito y se definen las designaciones

Compartir:

El presidente del Tribunal de Cuentas del Chaco, Juan José Fuentes Castillo, explicó el desarrollo del concurso externo para cubrir 28 cargos administrativos, la publicación de la orden de mérito y los pasos que siguen. “Ahora en más va a pasar a depender nuevamente del pleno”, señaló sobre las designaciones.

Fuentes Castillo, detalló en los estudios de CIUDAD TV el proceso del concurso externo para el ingreso de personal. Explicó que el lunes “se presentó la lista de orden de mérito” y que, a partir de ahora, “va a pasar a depender nuevamente del pleno del Tribunal para ver la cantidad de cargos”.

Fuentes Castillo recordó que el Tribunal de Cuentas “está constituido por cinco miembros, de los cuales delegaron las facultades para llevar adelante el concurso externo en la Presidencia”, y que él a su vez delegó la organización en “una mesa examinadora constituida por la doctora Nancy López Vega, la doctora Carolina Codutti y el contador Pablo de Seta”, quienes llevaron adelante todas las etapas del proceso.

Según detalló, el concurso comenzó con 10.000 inscriptos, lo que representó un desafío logístico y económico. “Era muy caro realizarlo porque tuvimos 10.000 personas inscriptas”, afirmó. Para las primeras instancias, se dictaron charlas en el Domo del Centenario en abril, mientras que los exámenes de admisión se realizaron en junio y julio. Agradeció el apoyo del Consejo de la Magistratura y del Superior Tribunal de Justicia, que cedieron aulas sin costo: “Por ejemplo, me pasaban un costo de alrededor de 13 millones una Universidad para alquilar los salones”.

Tras el examen de admisión, 1.200 personas pasaron a la prueba técnica, donde “560 o un poco más de personas aprobaron”. Luego se solicitó documentación a alrededor de 120 postulantes para confeccionar la orden de mérito publicada esta semana. “Hasta ahí llega la disposición del acuerdo, ahora en más va a pasar nuevamente al pleno del Tribunal”, señaló.

El concurso contempla 28 cargos disponibles, correspondientes a la categoría técnico-administrativa (categoría 28), y se mantendrá una reserva porque continúa el concurso específico para personas con discapacidad: “Entre 15 y 16 personas han aprobado y están en condiciones de rendir el examen técnico”.

Consultado por los planteos surgidos durante el proceso, sostuvo que “durante todo el periodo del concurso hubo cuestionamientos”, pero remarcó que “los 10.000 inscriptos confiaron en cada etapa” y que los exámenes están disponibles en el Tribunal. “Cada vez que hubo un planteo se fue respondiendo si correspondía”, afirmó. También destacó que “el tribunal examinador no dejó sujeto a voluntad de una persona la evaluación”, ya que las pruebas múltiples choice fueron corregidas por sistema, y que la última instancia se limitó a constatar antecedentes declarados.

Sobre los próximos pasos, explicó que se abrirá un plazo de cinco días para presentar impugnaciones y luego se comunicará al acuerdo para avanzar hacia las designaciones. “Mi responsabilidad llega hasta la confección de la orden de mérito”, señaló. También aclaró que las personas seleccionadas deberán realizar el examen médico correspondiente antes de ingresar.

Fuentes Castillo recordó que “el último concurso que se había hecho en el Tribunal de Cuentas fue en 2013” y que los cargos actuales “se crearon en 2023 por ley de la Cámara”. Durante 2024 se realizaron concursos internos para liberar los puestos que ahora se concursan externamente.

Agenda en ASUR

También se refirió a su nueva función como secretario general de ASUR, la asociación que reúne organismos de control del Mercosur. Explicó que también integra el Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la República Argentina y que la designación implica coordinar acciones con la Contraloría de Paraguay y los tribunales de cuentas de Brasil. “Ellos son 23 estados que tienen tribunal de cuentas y tres municipios, como San Pablo, que tiene más de 20 millones de habitantes”, indicó.

Sostuvo que los organismos de control del país fijaron tres objetivos centrales. El primero es la innovación tecnológica, donde el Tribunal de Cuentas del Chaco busca avanzar en el expediente electrónico. “Ayer hubo una reunión con la gente de Modernización para avanzar en el expediente electrónico, con un software que podría facilitar el Superior Tribunal de Justicia”, señaló.

El segundo eje es la participación ciudadana, ejemplificada en la apertura del concurso externo: “El tribunal ha hecho el concurso externo para toda la ciudadanía; cualquier ciudadano se podía inscribir siempre que radicase en Chaco”.

El tercer objetivo es el fortalecimiento institucional, especialmente mediante herramientas digitales. Destacó que “el Tribunal de Cuentas de Río Grande do Sul tiene siete inteligencias artificiales trabajando en el control”, mientras que en Argentina aún no se utiliza ninguna. Por eso se programará una comisión técnica para viajar a Porto Alegre y analizar la incorporación de herramientas que permitan “trabajar sobre todo en el ahorro de recursos”. Recordó que el Tribunal chaqueño controla “los 70 municipios de la provincia”, muchos de ellos con caminos de tierra en zonas alejadas, por lo que la digitalización permitiría reducir comisiones de inspección.

Por último, aclaró que su cargo en ASUR tendrá una duración de dos años: “Cada dos años se eligen las autoridades tanto del secretariado permanente en Argentina como de los que integran ASUR”.

También puede interesarte

El penal que atajó Agustín Marchesín para que Boca le siga ganando a Talleres

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SC_ESPN/status/1992742486691696934?s=20&partner=&hide_thread=false Formaciones del duelo Boca:...

Un empresario que captaba jóvenes chaqueñas con fines sexuales, es el prófugo más buscado del país

Gastón Guillemet, acusado de engañar a adolescentes chaqueñas con falsas ofertas...

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboral

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboralGuillermo Michel...

Un espacio único en el mundo: origen, continuidad y evolución

(Viene de página 4) Los encuentros se desarrollan ininterrumpidamente desde 1986...