Igualdad investigará los talleres de conversión en siete diócesis para ver si los sanciona

Compartir:

Madrid, 14 ene (EFE).- El Ministerio de Igualdad ha abierto expediente para investigar la denuncia de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión sobre la celebración de talleres para cambiar la orientación sexual en siete diócesis españolas y determinar si deben ser sancionadas.

El departamento dirigido por Ana Redondo ha informado este martes en un comunicado de que va a analizar el contenido de la denuncia para estudiar las acciones que impulsará en el marco de sus competencias.

El Ministerio ha recordado que las terapias de conversión de la orientación o la identidad sexual están prohibidas por ley y son prácticas que deben ser objeto de sanción.

En concreto, la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI+ establece que las terapias de conversión entran en la categoría de «sanción administrativa muy grave», cuyas multas van de 10.001 a 150.000 euros.

«La promoción o la práctica de métodos, programas o terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, ya sean psicológicos, físicos o mediante fármacos, que tengan por finalidad modificar la orientación sexual, la identidad sexual, o la expresión de género de las personas, con independencia del consentimiento que pudieran haber prestado las mismas o sus representantes legales», indica la ley.

Será la Dirección General para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ la competente para incoar este expediente, ya que los hechos han tenido lugar en varias comunidades autónomas.

Fuentes de Igualdad han precisado que las sanciones muy graves deben pasar por Consejo de Ministros.

Igualdad ha hecho pública la apertura de este expediente después de que la ministra se haya reunido con el presidente de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, Saúl Castro.

Esta asociación ha denunciado ante Igualdad a siete diócesis por convocar y acoger charlas que promueven terapias de conversión de la homosexualidad impartidas por la empresa Media Salud Comunicación S.L. y su administradora única, Marta Sanz Lovaine, que difunden su mensaje en parroquias, entrevistas en medios de comunicación y documentales.

Las diócesis denunciadas son Valencia, Madrid, Barcelona, Málaga, Getafe, Alcalá y Sigüenza-Guadalajara, así como los sacerdotes de alguna de las parroquias de las que se tiene constancia que acogieron estas charlas durante 2023.

El director general para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, Julio del Valle, ha destacado en el comunicado de Igualdad la necesidad de «abrir un debate social sobre lo que significan las terapias de conversión, que niegan la identidad de las personas y/o su orientación sexual» y general graves daños en las personas LGTBI+.

«Pueden acarrear consecuencias psicológicas a lo largo de toda la vida, afectando a su vida afectivo-sexual», ha subrayado. EFE

También puede interesarte

Cambio de huso horario: para especialista es «un delirio» y habrá una «catarata» de consultas por «insomnio»

Perfil Redacción NEA El especialista en Medicina del Sueño, Facundo Nogueira, aseguró que “es...

Cómo será la boda de Nicolás Cabré y Rocío Pardo: las fotos de la estancia en Córdoba donde darán «el sí»

Lo de Nicolás Cabré y Rocío Pardo fue un flechazo total. Los actores se conocieron en...

Trump y Putin hablaron en Alaska sobre una posible reducción del arsenal nuclear

INTERNACIONALES El presidente estadounidense reveló este lunes a la prensa que uno de los tópicos que abordó...

Este miércoles Resistencia celebrará a San Fernando Rey y habrá asueto administrativo, escolar y judicial

Este miércoles 27 de agosto habrá asueto administrativo, escolar y judicial en la ciudad de Resistencia por la...