Javier Milei volvería a depender de los gobernadores peronistas para aprobar la suspensión de las PASO en el Senado

Compartir:

La tropa parlamentaria de Javier Milei apuró las negociaciones en el Senado en torno a la ley para suspender las elecciones PASO de este año, con el fin de darle un debate de comisión exprés este miércoles y sancionarla la semana próxima, un objetivo para el que podría necesitar más que nunca del apoyo de gobernadores y la división de Unión por la Patria que algunos se animan a dar casi por hecho.

Este martes la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, recibió junto al presidente provisional Bartolomé Abdala, y al jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, a los referentes de los bloques dialoguistas. La idea fue repasar el cuadro de situación un día antes de la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que este miércoles a partir de las 15:00 analizará el proyecto que viene con media sanción de la Cámara de Diputados.

Con el holgado apoyo que recibió en esa instancia, el oficialismo confía en que tendrá dictamen favorable en la comisión para llevar el debate sobra la suspensión de las PASO el jueves 20 de febrero al recinto del Senado, donde necesitará 37 presentes para el quórum y luego el mismo número para aprobar la ley.

Según deslizaron fuentes parlamentarias a iProfesional, La Libertad Avanza confía en que reunirá «38 o 39 votos», a pesar de que falta un senador dialoguista (el radical Víctor Zimmermann, que está de licencia) y en total son 71, por lo que los libertarios, el PRO, la UCR y bloques provinciales suman 37 y Unión por la Patria, que no quiere darle un triunfo a Milei, cuenta 34.

Los números están muy finos. En la reunión que mantuvieron Villarruel y los dialoguistas este miércoles se habló de la posibilidad de «hacer volver a Zimmermann» para la sesión, según udo averiguar este medio. El senador radical se tomó licencia para asumir un cargo en el Ejecutivo de Chaco.

Se suma a eso que en el bloque UCR, además, el porteño Martín Lousteau -crítico frecuente del gobierno de Milei- mantiene en suspenso su voto y que Francisco Paoltroni, uno de los primeros expulsados de La Libertad Avanza, se expresó en contra de suspender las PASO. Sin esos dos radicales el oficialismo juntaría apenas 35 votos, si todos los provinciales apoyan.

En ese contexto, la cuenta que hacen por estas horas para llegar a 39 incluiría necesariamente votos de Unión por la Patria, acercados por los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Catamarca, Raúl Jalil. Como ya lo hicieron durante el debate de Diputados, volverían a salir al rescate de la reforma electoral que impulsa Milei.

La fragmentación que exhibió Unión por la Patria en la Cámara baja tendría su réplica en el Senado. El santiagueño tiene tres senadores que le responden -entre ellos su esposa, Claudia Abdala- y el catamarqueño tiene a Guillermo Andrada, quien ya votó con el oficialismo en un oportunidad anterior. «Es muy posible que apoyen si hace falta», adelantaron fuentes del Senado a iProfesional.

Serían cuatro votos muy valiosos para los planes del Gobierno en un contexto de poroteo tan ajustado. Pero esto lo sabe también la mesa de conducción del bloque Unión por la Patria que integran José Mayans, Juliana di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, quienes se mueven para no regalarle un triunfo a Milei.

¿Se repite en el Senado la fragmentación de Unión por la Patria por las PASO? 

El problema que enfrenta el kirchnerismo es que la ex presidenta Cristina Kirchner no está logrando mantener abroquelado al espacio a pesar de ser la titular del PJ nacional y de tener una marcada influencia sobre el bloque de senadores. Se vio en la votación de Diputados y se ve en la provincia de Buenos Aires, donde Axel Kicillof también se le diferencia.

Uno de los planes que evalúan en la bancada es jugar con las ausencias. Dado que toda reforma electoral necesita para ser aprobada una mayoría absoluta -esto es 37 votos, la mitad más uno del pleno- los «faltazos» podrían perjudicar al oficialismo.

Sin embargo, la autonomía que empezaron a mostrar los gobernadores frente a los deseos de la ex presidenta conjuran contra esa idea. De hecho, en el Senado algunos miran también a los tucumanos de Unión por la Patria como Juan Manzur, enfrentado con el goberndor Osvaldo Jaldo, uno de los primeros peronistas aliados de Milei.

La interna en esa provincia podría llevar a Manzur a votar a favor de la suspensión de las PASO, según especulan. En el bloque lo ven poco probable. No obstante, la fragmentación de Unión por la Patria sería casi inevitable, incluso más allá de ser un deseo de los libertarios para asegurarse el triunfo.

Y es que varios de los gobernadores peronistas reclaman hace tiempo la eliminación de las PASO. El santiagueño Zamora -que no es del PJ pero siempre fue cercano a Cristina Kirchner- es el que más insistió con el tema en el pasado reciente. El apoyo de sus diputados y el probable respaldo de sus senadores se funda en eso, más que en una colaboración previamente acordada con la gestión de Milei.

Pulseada por una comisión y cierre de filas entre libertarios y dialoguistas

Por lo pronto, La Libertad Avanza se enfoca en sacar primero el dictamen favorable. Estiman que no tendrán inconvenientes para ello dado que junto a los bloques dialoguistas superan al kirchnerismo en la Comisión de Asuntos Constitucionales y que, además, las firmas en disidencia también ayudan a que el tema avance.

Con Villarruel a la cabeza, el oficialismo senatorial ya dio un paso clave en ese sentido al acordar con los dialoguistas el nombre de la nueva presidenta de la Comsión de Asuntos Constitucionales que estaba encabezada por Edgardo Kueider, el aliado de la Casa Rosada que fue expulsado del Senado tras detenido en Paraguay con u$s200.000 sin declarar.

Kueider pertenecía al bloque Unidad Federal y en la reunión que se llevó a cabo en el despacho de Viillarruel este martes acordaron que la presidencia de la comisión sea para la cordobesa Alejandra Vigo, del mismo espacio, según confirmaron a iProfesional fuentes con acceso al encuentro que se dio en el primer piso del Senado. La elegirán antes de empezar con la discusión de la reforma electoral.

En este marco, los senadores de Javier Milei confían en que tendrán dictamen para avanzar con la suspensión de las PASO aunque todavía hacen cuentas para la sesión que se llevará a cabo el 20 de febrero, un día antes de que finalice el plazo para las sesiones extraordinarias que convocó el mandatario, y si bien son optimistas podrían necesitar una vez más de los gobernadores de Unión por la Patria para terminar de definir que en las elecciones nacionales de este año se vote una sola vez.

También puede interesarte

Recorte de retenciones al agro: La comercialización mostró una leve reactivación

El sector agropecuario ha sido protagonista de recientes cambios en la política económica, especialmente con la baja...

Los documentos de viaje obligatorios para inmigrantes que viven en EE.UU. y salen del país, según el Uscis

Los inmigrantes que viven en Estados Unidos y necesitan viajar al extranjero deben cumplir con requisitos específicos para...

Crimen de Paloma y Josué: apartaron al fiscal de la causa que denunció amenazas del abogado de una de las víctimas

A pocas horas de que tomara la decisión de apartar a la policía bonaerense de la investigación por...