Rafart: No buscamos prohibir, sino regular los alojamientos temporarios

Compartir:

El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Bares del Chaco, Matías Rafart, manifestó su preocupación ante el crecimiento de los alojamientos temporarios no regulados, que afectan directamente a la hotelería formal.
En declaraciones a Radio Libertas, señaló la necesidad de aplicar una legislación que garantice condiciones equitativas para todos los actores del sector.

El impacto de los alojamientos temporarios
En los últimos años, el auge de plataformas digitales que ofrecen alquileres temporarios ha modificado la dinámica del sector turístico en el Chaco y en el país. «Es una modalidad que se ha instalado a nivel mundial y que responde a nuevas tendencias de consumo», explicó Rafart.
Sin embargo, advirtió que la falta de regulación adecuada genera serios inconvenientes para los establecimientos hoteleros tradicionales.
«Nosotros no buscamos prohibir esta forma de hospedaje, sino que se regularice para que todos compitamos en igualdad de condiciones», enfatizó.
Actualmente, existe una ley provincial que establece un marco legal para estos alquileres, pero su implementación sigue siendo parcial. «La norma prevé la creación de un consejo consultivo del que participamos junto a la Uthgra, la Municipalidad y el gobierno provincial. Pero la falta de adhesión de algunos municipios ha frenado su aplicación», explicó.

Competencia desleal y desigualdad
Uno de los principales reclamos del sector hotelero es la desigualdad en la carga impositiva y en las exigencias sanitarias y de seguridad.
«Mientras los hoteles cumplen con estrictas normativas, pagan impuestos y tienen empleados registrados, estos alquileres funcionan sin esos costos, lo que les permite ofrecer tarifas más bajas», destacó Rafart.
Según cifras del sector, la cantidad de alojamientos temporarios en la provincia ha crecido exponencialmente. «Al principio hablábamos de 200 o 300, pero hoy ya son entre 800 y 900. Esto afecta directamente a una actividad que ya viene golpeada», señaló el dirigente.
Rafart explicó que, si bien la hotelería en Resistencia y otras ciudades chaqueñas depende en gran medida del turismo de eventos, deportivo y religioso, la proliferación de estos alquileres informales genera una migración de clientes.
«Nosotros queremos que Resistencia y el resto de la provincia dejen de ser un lugar de paso y se conviertan en destinos turísticos consolidados. Para eso, es fundamental garantizar condiciones justas para todos», afirmó.

Un reclamo por mayor control y fiscalización
Uno de los puntos clave para el sector es que la normativa vigente se cumpla y se haga efectiva en todos los municipios. «La ley ya existe, pero debe aplicarse. Necesitamos que los municipios se adhieran y que se implemente un código de actividad específico que obligue a los alquileres temporarios a inscribirse y tributar como cualquier establecimiento hotelero», sostuvo.
Además, Rafart subrayó la importancia de un control equitativo por parte de los organismos de fiscalización. «Si los hoteles y restaurantes deben cumplir con estrictas inspecciones sanitarias y de seguridad, lo mismo debería exigirse a los alquileres temporarios.
Es un tema de justicia y también de garantía para los turistas, que deben tener la certeza de que el lugar donde se alojan cumple con los estándares mínimos de seguridad», explicó.

El trabajo para fortalecer el turismo
Pese a las dificultades, Rafart destacó el esfuerzo que se está realizando desde el sector público para potenciar el turismo en el Chaco. «Nuestra provincia tiene atractivos increíbles: el Impenetrable, aguas termales, avistamiento de aves, el parque de meteoritos en Gancedo. La clave está en transformar al Chaco en un destino donde la gente quiera quedarse y descubrir todo lo que tenemos para ofrecer», expresó.
En este sentido, mencionó la reciente inauguración del hotel Gualamba en Gancedo, que busca mejorar la oferta de alojamiento en la zona. «Es fundamental que sigamos invirtiendo en infraestructura turística y que las políticas de promoción estén acompañadas de regulaciones claras», afirmó.

Perspectivas
para el sector
Consultado sobre la situación actual de la hotelería, Rafart admitió que el panorama es complejo. «Hubo un leve repunte posterior a la Bienal de Esculturas, que es un evento clave para el sector, pero en diciembre la actividad volvió a caer, como ocurre habitualmente en esta época del año», indicó.
A pesar de este escenario, el dirigente se mostró optimista respecto al futuro.
«Estamos trabajando junto a la Municipalidad de Resistencia y el Instituto de Turismo para cambiar el paradigma y consolidar al Chaco como destino turístico. Tenemos que lograr que los visitantes no solo pasen por la provincia, sino que se queden a conocerla», concluyó.

También puede interesarte

Real Madrid le ganó al Girona y alcanzó al Barcelona en la cima de LaLiga, la tarde en que el Bernabéu fue testigo de...

A los 39 años, el croata recibió un rebote fuera del área, la bajó de pecho y apuntó.Su...

Mirtha Legrand cumple 98 años: siete momentos que marcaron la televisión argentina

El 23 de febrero, Mirtha Legrand celebra sus 98 años, consolidando una trayectoria única con 80...

El campeón del mundo y verdugo de Argentina que se metió en política

23/02/2025 08:58hs.Mesut Özil, campeón del mundo con Alemania en 2014 y uno de los verdugos de Argentina en...